Fresno silvestre mexicano para niños
Datos para niños
Fresno silvestre mexicano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Oleaceae | |
Género: | Fraxinus | |
Especie: | F. uhdei (Wenz.) Lingelsh., 1907 |
|
Sinonimia | ||
El Fraxinus uhdei, conocido como fresno silvestre mexicano, es un tipo de árbol con flores. Pertenece a la familia de las oleáceas, que incluye también a los olivos. En Colombia, a este árbol se le llama urapan y es muy común en las ciudades, especialmente en Bogotá.
Contenido
¿Dónde crece el fresno silvestre mexicano?
Este árbol es originario de México y Guatemala.
¿Cómo es el fresno silvestre mexicano?
Este árbol puede crecer hasta 35 metros de altura. Su copa, que es la parte superior con ramas y hojas, tiene una forma irregular. Sus hojas se caen en ciertas épocas del año (es un árbol deciduo).
Las hojas son compuestas, lo que significa que cada hoja grande está formada por varias hojitas más pequeñas llamadas folíolos. Estos folíolos tienen bordes finamente aserrados. Las flores del fresno silvestre mexicano crecen en grupos grandes llamados panículas, que miden entre 13 y 20 centímetros de largo.
Las semillas de este árbol son aladas, es decir, tienen una especie de ala que les ayuda a volar con el viento. Tienen forma de paleta y miden de 2.5 a 4 centímetros de largo. Los frutos tienen una sola ala. Este árbol produce frutos a finales del verano.
¿Cómo se clasificó el fresno silvestre mexicano?
La primera vez que se describió esta especie fue en 1883. El científico Theodor Wenzig la llamó Fraxinus americana var. uhdei. Más tarde, en 1907, Alexander von Lingelsheim la describió como Fraxinus uhdei, que es el nombre que conocemos hoy.
¿De dónde viene el nombre uhdei?
El nombre uhdei se puso en honor a Carl Adolf Uhde. Él fue un comerciante y coleccionista alemán que vivió en el siglo XIX. Uhde reunió una gran colección de objetos de México, incluyendo cosas arqueológicas, minerales, animales y plantas.
¿Para qué se usa el fresno silvestre mexicano?
Este árbol es muy popular para dar sombra en calles, parques y jardines. Su madera es parecida a la del fresno blanco. Es de color rubio a castaño claro, tiene poros grandes y su fibra es recta.
Aunque es una madera de buena calidad, no se usa mucho porque no hay grandes cantidades de este árbol. Se puede usar para fabricar bates de béisbol, raquetas de tenis, artesanías, utensilios de cocina, muebles y para la construcción. Es una madera fácil de cortar, cepillar y trabajar con máquinas. Es ligera y no se encoge mucho.
Usos medicinales del fresno silvestre mexicano
El fresno silvestre mexicano se ha usado tradicionalmente para ayudar a bajar la fiebre. Para esto, se prepara una bebida hirviendo las hojas o la corteza del árbol y añadiéndole jugo de limón. Se recomienda tomar una taza al día en ayunas para algunas fiebres.
También se usa la corteza machacada con agua para tratar problemas de la piel que causan picazón y enrojecimiento. Si se mezcla la corteza con jugo de limón, se aplica sobre la piel para quitar manchas.
Las hojas o la corteza hervidas también se usan como té para la tos. Se ha usado como bebida durante 40 días para ayudar contra la rabia. Si se le añade sal, se usa para lavar heridas externas.
Además, se menciona que es útil para problemas como la diarrea, infecciones intestinales, tos, dolores en las articulaciones, problemas urinarios, dolor de oídos, diabetes, debilidad o falta de energía. Algunos dicen que puede ayudar a limpiar el intestino. También se ha usado en animales para el cólera porcino y mordeduras de serpientes.
- Historia de sus usos
A principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer escribió que el líquido que se extrae de este árbol podía aliviar el dolor de oído y la sordera.
En el siglo XX, Maximino Martínez mencionó que el fresno silvestre mexicano ayuda a la digestión.
Véase también
En inglés: Fraxinus uhdei Facts for Kids