Françoise Gilot para niños
Datos para niños Françoise Gilot |
||
---|---|---|
![]() Françoise Gilot en 2013.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie-Françoise Gilot | |
Nacimiento | 26 de noviembre de 1921 Neuilly-sur-Seine, Francia |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 2023 Manhattan, Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Luc Simon (1955-1962) Jonas Salk (1970-1995) |
|
Pareja | Pablo Picasso (1943-1953) | |
Hijos | Claude Picasso (n. 1947) Paloma Picasso (n. 1949), Aurelia Simon (n. 1956) | |
Educación | ||
Educación | Cambridge Instituto de la Universidad de Londres en París |
|
Educada en |
|
|
Alumna de | Pablo Picasso | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, crítica de arte, escritora | |
Seudónimo | Gilot, Francoise | |
Obras notables | Vida con Picasso | |
Miembro de | Colegio de Patafísica | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Françoise Gilot (nacida en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 26 de noviembre de 1921, y fallecida en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, el 6 de junio de 2023) fue una destacada pintora, crítica de arte y escritora francesa. A lo largo de su vida, Gilot fue reconocida por su talento y contribuciones al mundo del arte.
En 1973, fue nombrada directora de arte de la revista académica Virginia Woolf Quarterly. Más tarde, en 1976, se unió a la junta del Departamento de Bellas Artes de la Universidad del Sur de California. Recibió la medalla Legión de Honor, una de las más altas distinciones en Francia. Tuvo dos hijos con el famoso artista Pablo Picasso.
Contenido
¿Quién fue Françoise Gilot?
Françoise Gilot nació el 26 de noviembre de 1921 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Sus padres fueron Emile y Madeleine Renoult-Gilot. Su padre era un exitoso empresario y su madre, una talentosa acuarelista.
Su padre, un hombre estricto y educado, deseaba que Françoise estudiara abogada. Sin embargo, su madre comenzó a enseñarle a pintar desde muy pequeña, despertando su pasión por el arte.
Educación y primeros pasos en el arte
Gilot estudió filosofía y literatura inglesa en la Universidad de Cambridge y en el Instituto de la Universidad de Londres en París. Aunque su padre la animó a seguir estudiando Derecho, ella dedicaba su tiempo a aprender arte.
A los diecinueve años, decidió dejar la carrera de Derecho para dedicarse por completo a la pintura. Su determinación la llevó a seguir su verdadera vocación.
Un momento difícil durante la guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, Françoise Gilot fue brevemente detenida. Esto ocurrió después de que participara en un acto pacífico donde se depositaban flores en la Tumba de los desconocidos.
Su nombre fue incluido en una lista, pero afortunadamente, ella pudo continuar con su vida y su arte. Después de la guerra, dividió su tiempo entre Nueva York y París, y siguió mostrando sus obras en exposiciones internacionales.
El camino artístico de Françoise Gilot
Françoise Gilot tuvo contacto con el arte desde muy joven, gracias a su madre y su abuela. Cuando tenía unos cinco años, conoció al pintor Emile Mairet, quien se hizo amigo de su padre. Françoise a menudo los acompañaba a visitar el estudio de Mairet.
A los seis años, su madre le dio clases de arte. Le enseñó a usar materiales como acuarelas y tinta china, que no permiten borrar. Esto la ayudó a aprender a integrar los errores en sus obras, convirtiéndolos en parte del proceso creativo.
Desarrollo de su estilo único
A los trece años, Françoise comenzó a estudiar con Mlle Meuge, y esta formación duró seis años. Un año después, empezó a aprender cerámica. A los quince, estudió con el pintor posimpresionista Jacques Beurdeley.
A los veintiún años, conoció a Pablo Picasso. Aunque Picasso, un pintor cubista, influyó en su trabajo, Françoise Gilot desarrolló su propio estilo. Ella prefería usar figuras orgánicas y evitar los bordes afilados que Picasso solía emplear.
Pérdida de obras en la guerra
Durante la guerra, el padre de Gilot intentó proteger sus obras de arte más valiosas. Sin embargo, el camión que las transportaba fue bombardeado, lo que resultó en la pérdida de muchos de sus dibujos y acuarelas.
La relación con Pablo Picasso
Françoise Gilot y Pablo Picasso se conocieron en la primavera de 1943. Ella tenía 21 años y él 61. En ese momento, Gilot ya estaba destacando en la escuela de arte y vendía sus propias obras.
En 1946, Gilot se mudó con Picasso. Aunque nunca se casaron, tuvieron dos hijos juntos: Claude, nacido en 1947, y Paloma, nacida en 1949. Durante los diez años que estuvieron juntos, Gilot a veces enfrentó desafíos relacionados con las relaciones pasadas de Picasso.
Obras inspiradas en Gilot
Picasso pintó La femme-fleur (La mujer flor), una obra inspirada en Françoise Gilot. Además, el famoso artista Henri Matisse, con quien Gilot tenía una buena relación, anunció que crearía un retrato de ella. En este retrato, su cuerpo sería de un azul pálido y su cabello de color verde hoja.
El impacto en su carrera
Algunos historiadores del arte creen que su relación con Picasso afectó su carrera artística. Cuando Gilot se separó de Picasso, él intentó que los comerciantes de arte no trabajaran con ella. Gilot, por su parte, sentía que ser identificada como la pareja de Picasso o amiga de Matisse era perjudicial para su propia identidad como artista.
El biógrafo de Gilot, Sacha Llewelyn, menciona que Picasso intentó dificultar su carrera. A pesar de esto, Gilot siguió adelante con su arte.
El libro Vida con Picasso
En 1964, once años después de su separación, Gilot escribió el libro Vida con Picasso junto al crítico de arte Carlton Lake. Este libro vendió más de un millón de copias en muchos idiomas, a pesar de que Picasso intentó detener su publicación.
Después de la publicación del libro, Picasso dejó de ver a sus hijos Claude y Paloma. Todos los ingresos del libro se usaron para ayudar a Claude y Paloma a ser reconocidos como herederos legales de Picasso.
La vida de Françoise Gilot después de Picasso
En 1955, Gilot se casó con el pintor Luc Simon. Tuvieron una hija, Aurelia, nacida al año siguiente. Se divorciaron en 1962.
En 1969, Gilot conoció a Jonas Salk, un médico y virólogo estadounidense famoso por desarrollar la vacuna contra la polio. Se conocieron en casa de amigos en La Jolla, California. Su interés compartido por la arquitectura los unió, y se casaron en París en 1970.
Continuidad en el arte y la educación
Durante su matrimonio con Salk, que duró hasta la muerte de él en 1995, Gilot siguió pintando y viajando entre Nueva York, La Jolla y París.
En 1973, fue nombrada directora artística de la revista académica Virginia Woolf Quarterly. En 1976, se unió a la junta directiva del Departamento de Bellas Artes de la Universidad del Sur de California. Allí impartió cursos de verano y tuvo responsabilidades organizativas hasta 1983.
Otros proyectos creativos
Durante las décadas de 1980 y 1990, Françoise Gilot también diseñó vestuario, escenografía y máscaras para el Museo Guggenheim de Nueva York.
En agosto de 2018, publicó tres cuadernos de bocetos que documentaban sus viajes a Venecia, India y Senegal.
Françoise Gilot falleció en un hospital de Nueva York el 6 de junio de 2023, a la edad de 101 años, debido a problemas de salud relacionados con el corazón y los pulmones.
Reconocimientos y honores
Françoise Gilot recibió varios reconocimientos importantes a lo largo de su vida:
- En 1978, fue nombrada Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Diez años después, fue elevada al rango de Comandante.
- En 1990, el Ministerio de Cultura de Francia la nombró Caballero de la Legión de Honor, y en 2006 se le concedió el grado de Oficial.
- En 1996, el presidente de la República francesa la distinguió como Oficial de la Orden Nacional del Mérito.
- En 2022, recibió el título de Comandante de la Orden Nacional del Mérito, uno de los mayores honores que el Gobierno de Francia otorga a sus ciudadanos.
Obras literarias de Françoise Gilot
Además de su trabajo como pintora, Françoise Gilot también fue una escritora. Algunas de sus obras literarias incluyen:
- Vida con Picasso (con Carlton Lake), McGraw-Hill, 1964.
- Sur la Pierre (poems and lithographs), Montcalm Gallery, 1972.
- Le Regard et son Masque, Calmann-Levy, 1975.
- The Fugitive Eye (poems and drawings), Prensa Aeolia, 1976.
- Interface: The Painter and the Mask, Prensa de la California State Univertsity, 1983.
- An Artist's Journey, The Atlantic Monthly Press, 1987.
- Matisse & Picasso, A Friendship in Art, Doubleday, 1990.
- 1946, Picasso et la Mediterranee retrouvee (con Maurice Frechuret), Gregoire Gardette Editions, 1996.
- Françoise Gilot. Monographie 1940-2000 (con Mel Yoakum, Tesis Doctoral), Acatos, 2000.
- Dans L’Arene avec Picasso (con Annie Maillis), Editions Indigene, 2004.
- Françoise Gilot - trabajos 1984-2010, ArtAcatos, 2011.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Françoise Gilot Facts for Kids