robot de la enciclopedia para niños

Frank Fenner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frank Fenner
Información personal
Nombre en inglés Frank John Fenner
Nacimiento 21 de diciembre de 1914
Ballarat, Victoria, Australia
Fallecimiento 22 de noviembre de 2010, 95 años
Canberra, Territorio de la Capital Australiana
Nacionalidad australiana
Educación
Educado en
Información profesional
Área virología, medio ambiente
Conocido por Supervisión de la campaña de erradicación de la viruela;
Control de la plaga de conejos en Australia.
Empleador Universidad Nacional Australiana
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de OMS
Distinciones Lista de premios

Frank John Fenner (nacido el 21 de diciembre de 1914 en Ballarat, Australia y fallecido el 22 de noviembre de 2010 en Canberra, Australia) fue un médico y científico australiano muy importante. Se especializó en el estudio de los virus, una rama de la ciencia llamada virología.

Sus dos grandes logros fueron ayudar a eliminar por completo la viruela en el mundo y controlar la gran cantidad de conejos que había en su país usando un virus especial.

¿Quién fue Frank Fenner?

Sus primeros años y educación

Frank Fenner nació en Ballarat, Australia, en 1914. Cuando tenía casi dos años, su familia se mudó a Adelaida. Estudió medicina en la Universidad de Adelaida y se graduó en 1942.

Entre 1940 y 1946, Frank Fenner trabajó como médico en el ejército australiano. Durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo en varios países como Australia, Palestina, Egipto, Nueva Guinea y Borneo. Allí ayudó a soldados heridos y a personas enfermas. En 1945, recibió un reconocimiento importante por su trabajo en la lucha contra una enfermedad llamada malaria en Papúa Nueva Guinea.

Su carrera como investigador

Después de su tiempo en el ejército, Frank Fenner empezó a trabajar en un instituto de investigación médica en Melbourne. Allí comenzó a estudiar la viruela en ratones y cómo los virus de la familia Poxviridae (a la que pertenece el virus de la viruela) cambian con el tiempo.

En 1949, viajó a Nueva York para investigar en el Instituto Rockefeller. En este lugar, estudió una bacteria llamada Mycobacterium que causa una enfermedad de la piel.

Más tarde, regresó a Australia y se convirtió en profesor de microbiología en la Universidad Nacional Australiana en Canberra. Allí se dedicó a investigar el virus Mixoma, que causa una enfermedad en los conejos llamada mixomatosis.

Control de conejos en Australia

En las décadas de 1940 y 1950, Australia tenía un problema muy grande con los conejos. Había tantos que dañaban los cultivos y el medio ambiente. Frank Fenner descubrió que la mixomatosis era una enfermedad muy peligrosa para los conejos, matando a casi todos los que se infectaban en unos 9 a 11 días.

Gracias a su investigación, en 1950 se decidió liberar conejos infectados con el virus para controlar la población. Aunque no se eliminaron todos los conejos, su número se redujo mucho. Antes de usar el virus, Frank Fenner y otros científicos se inyectaron el virus a sí mismos frente a periodistas. Querían demostrar que el virus no era peligroso para los humanos.

La erradicación de la viruela

En 1967, Frank Fenner fue nombrado director de una comisión muy importante de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta comisión tenía la misión de eliminar la viruela de todo el mundo. La viruela era una enfermedad muy contagiosa que había causado la muerte de millones de personas a lo largo de la historia y dejaba cicatrices permanentes en quienes sobrevivían.

La comisión de Fenner se encargó de asegurarse de que se administraran correctamente las vacunas contra la viruela y de registrar cada nuevo caso. Finalmente, el 9 de diciembre de 1979, la comisión confirmó que la viruela había sido eliminada por completo.

El último caso natural de viruela en el mundo fue una niña de dos años llamada Rahima Banu en Bangladés, en 1975, y ella sobrevivió. En 1977, un vacunador se contagió de una forma más leve de viruela, pero también se recuperó. En 1978, una fotógrafa médica se infectó accidentalmente con una muestra del virus en un laboratorio y lamentablemente falleció.

El 8 de mayo de 1980, el profesor Fenner anunció oficialmente en la Asamblea Mundial de la Salud que la enfermedad había sido erradicada. Fue un momento histórico para la salud mundial.

Interés por el medio ambiente

El profesor Fenner también se interesó mucho por el medio ambiente. En 1973, fue el primer director del Centro de Estudios Medioambientales de la Universidad Nacional de Australia. Trabajó allí hasta que se jubiló en 1979.

En 2007, la universidad cambió el nombre de este centro a Escuela Fenner de Medio Ambiente y Sociedad. La idea era que expertos de diferentes áreas, como economistas, historiadores y ecologistas, pudieran trabajar juntos para proteger el planeta.

Fallecimiento

Frank Fenner falleció a los 95 años en Canberra, el 22 de noviembre de 2010, después de una corta enfermedad.

Reconocimientos

A lo largo de su vida, el profesor Fenner recibió muchos premios y honores por su importante trabajo. Algunos de ellos son:

  • Miembro de la Orden del Imperio Británico, en 1945.
  • Premio Japón en medicina preventiva, en 1988.
  • Medalla Copley de la Real Sociedad de Londres, en 1995.
  • Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein, en 2000.
  • La Universidad Nacional de Australia nombró dos de sus edificios en su honor.
  • El John Curtin School of Medical Research creó la Medalla Frank Fenner en 1995 para reconocer las mejores tesis doctorales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frank Fenner Facts for Kids

kids search engine
Frank Fenner para Niños. Enciclopedia Kiddle.