robot de la enciclopedia para niños

Primavera croata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primavera croata
Večernji list 13DEC1971 SKH resignations.jpg
Edición de la lista Večernji del 13 de diciembre de 1971 que anuncia la renuncia de la dirección de SKH con el título Jedinstvo na Titovoj liniji, lit.  'Unidad en línea conTito'.
Localización
País República Federal Socialista de Yugoslavia
Localidad República Socialista de Croacia
Datos generales
Tipo movimiento político y movimiento cultural
Suceso Lucha de poder dentro de la Liga de los Comunistas de Croacia
Manifestaciones
Publicación de ortografía croata, revisión de libros de texto
Causa Nivel de contribución financiera al presupuesto federal
Percepción de amenazas culturales y demográficas para los croatas y el idioma croata
Objetivo Mayor descentralización de la federación yugoslava y reformas económicas
Mayor afirmación de la lengua y la cultura croatas de Croacia
Histórico
Fecha de inicio 17 de marzo de 1967
Fecha de fin 1 de diciembre de 1971
Desenlace
Resultado Renuncia de la dirección reformista del Liga de los Comunistas de Croacia
Matica hrvatska y {[SKD Prosvjeta]] prohibidos
200–300 procesados por delitos políticos, varios miles detenidos sin cargos, decenas de miles expulsados de la Liga de los Comunistas de Croacia o degradados

La Primavera Croata (conocida en croata como Hrvatsko proljeće) fue un importante movimiento político y cultural que surgió en la República Federal Socialista de Yugoslavia a principios de la década de 1970. Su objetivo principal era conseguir más autonomía para Croacia en aspectos culturales, políticos y económicos. También se le llamó "movimiento de masas" (masovni pokret o MASPOK).

¿Qué fue la Primavera Croata?

Este movimiento buscaba que Croacia tuviera más control sobre sus propios asuntos, en lugar de que todas las decisiones importantes se tomaran desde el gobierno central en Belgrado. Los croatas querían que su cultura y su idioma fueran más reconocidos y que la riqueza que generaban se quedara más en su propia república.

El origen del movimiento: el idioma

Todo comenzó en 1967, cuando un grupo de escritores y expertos en idiomas de Croacia publicó un texto llamado "Declaración sobre la situación y el nombre del idioma estándar croata". En este documento, criticaban que el idioma serbocroata se estuviera imponiendo en la educación, los medios de comunicación y el gobierno.

El serbocroata era un idioma creado por el gobierno de Tito para facilitar la comunicación entre las diferentes repúblicas de Yugoslavia. Se basaba en palabras y reglas gramaticales similares entre el serbio y el croata. Aunque el idioma croata seguía siendo hablado por muchas personas, el gobierno promovía el serbocroata como la lengua principal. Los croatas sentían que esto ponía en desventaja a su propio idioma.

Más allá del idioma: otras demandas

Las quejas sobre el idioma croata rápidamente se extendieron a otras áreas. El movimiento creció y los estudiantes y académicos croatas empezaron a valorar más su propia cultura, destacándola de las demás repúblicas de Yugoslavia.

También pedían más descentralización, es decir, que el gobierno de Belgrado diera más poder y responsabilidades a Croacia para que pudiera gobernarse mejor a sí misma.

¿Por qué Croacia quería más dinero?

Otra parte importante de las protestas tenía que ver con la economía. Los expertos croatas señalaban que su república era la segunda más rica de Yugoslavia (después de Eslovenia), pero que gran parte de sus ganancias se usaban para ayudar a regiones menos desarrolladas, como Kosovo.

Además, la industria turística en Croacia generaba casi la mitad de las ganancias en moneda extranjera de toda Yugoslavia. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de esas ganancias (alrededor del 7%) se quedaba en Croacia. Esto generaba mucho descontento.

El punto culminante y la respuesta del gobierno

El momento más intenso de la Primavera Croata llegó en 1971, cuando se publicó un libro llamado "Ortografía croata" (Hrvatski pravopis). Este libro, escrito por Stjepan Babić, Božidar Finka y Milan Moguš, no usaba el término "serbocroata" para referirse al idioma.

El gobierno yugoslavo prohibió el libro y confiscó todas las copias. Solo una copia logró llegar al extranjero y fue publicada desde Gran Bretaña. Esta situación provocó grandes manifestaciones en Zagreb y otras ciudades croatas. La gente no solo pedía autonomía lingüística, sino también reformas políticas y económicas para Croacia.

¿Cómo reaccionó el gobierno?

El gobierno de Belgrado respondió con firmeza. Hubo muchos arrestos y condenas a prisión para líderes estudiantiles y profesores que participaron en el movimiento. También se llevó a cabo una gran "purga" en diciembre de 1971, donde muchos miembros del partido comunista croata que habían apoyado el movimiento fueron expulsados o degradados. Entre los estudiantes arrestados estaba Franjo Tuđman, quien más tarde se convertiría en el primer presidente de la Croacia independiente en 1991.

El fin del movimiento y su impacto

El régimen de Tito justificó sus acciones diciendo que el nacionalismo croata se había vuelto demasiado extremo y que era una amenaza para la unidad de Yugoslavia. Aunque el gobierno comunista permitía las manifestaciones culturales de los diferentes pueblos, no quería que el "orgullo nacional" llevara a deseos de independencia, lo que podría causar problemas en el país.

Además, el gobierno yugoslavo estaba preocupado por la posibilidad de una intervención militar de otros países si no lograba controlar el descontento en Croacia. Ante esta doble preocupación (interna y externa), Tito y su gobierno decidieron detener la Primavera Croata por todos los medios. El movimiento estaba prácticamente terminado a finales de 1971.

A pesar de los arrestos, exilios y condenas, el gobierno federal intentó evitar que surgieran nuevos problemas. Por eso, en 1974, se aprobó una nueva constitución para Yugoslavia. Esta constitución reconocía muchas de las demandas de la Primavera Croata y descentralizaba varias funciones administrativas que antes estaban en manos del gobierno federal en Belgrado.

Galería de imágenes

kids search engine
Primavera croata para Niños. Enciclopedia Kiddle.