robot de la enciclopedia para niños

Franco (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franco
entidad local menor
Franku trebiñu.jpg
Franco ubicada en España
Franco
Franco
Ubicación de Franco en España
Franco ubicada en Provincia de Burgos
Franco
Franco
Ubicación de Franco en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Condado de Treviño
Ubicación 42°43′18″N 2°42′40″O / 42.72166667, -2.71111111
• Altitud 561 metros
Población 91 hab. (INE 2024)
Código postal 09215
Pref. telefónico 945

Franco (en euskera Franku) es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

¿Dónde se encuentra Franco?

Franco está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:

¿Cómo ha cambiado la población de Franco?

La cantidad de personas que viven en Franco ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de Franco entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Franco

Para saber más sobre Franco, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía así este lugar:

¿Cómo era Franco en el siglo XIX?

En aquel tiempo, Franco era un pueblo situado en un lugar más bien llano, con un clima frío. Tenía unas 10 casas y una escuela. A esta escuela asistían unos 20 niños, y su maestro recibía un pago en trigo, que era aportado por Franco y los pueblos cercanos de Armentia y Pedruzo.

El pueblo contaba con una buena fuente de agua para sus habitantes y una iglesia parroquial dedicada a San Esteban Mártir.

¿Cómo era el entorno natural de Franco?

El terreno alrededor de Franco era de buena calidad. Un río llamado Ayuda pasaba por la zona. Este río nacía en los montes de Arlucea y, después de recorrer varios lugares, entraba en el Condado de Treviño. Finalmente, el río Ayuda desembocaba en el río Zadorra. Cerca del pueblo, había una pequeña zona de monte con pocos árboles.

¿Qué actividades económicas tenía Franco?

Los caminos que conectaban Franco con otros pueblos no estaban en muy buen estado, pero uno de ellos llevaba a la región de La Rioja. La gente recibía el correo de Vitoria varios días a la semana.

Las principales actividades eran la agricultura y la ganadería. Se cultivaban cereales como trigo, cebada, avena y maíz, además de lino, cáñamo, alubias, lentejas y patatas. También se criaba ganado, especialmente ovejas y mulas. En cuanto a la caza, se encontraban perdices, liebres y codornices. En el río, se pescaban anguilas, barbos y truchas, aunque en poca cantidad.

La industria principal era la agricultura y la cría de animales. También había tres molinos para moler harina; uno era de un particular y los otros dos, que estaban un poco dañados, pertenecían al pueblo. El comercio consistía en traer vino y vender trigo. En esa época, Franco tenía 6 familias y un total de 23 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franco (Treviño) Facts for Kids

kids search engine
Franco (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.