robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Santa Bárbara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Santa Bárbara
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Aldaz Pina
Nacimiento 4 de marzo de 1731
Olalla (España)
Fallecimiento 5 de enero de 1802
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Fraile, arquitecto y matemático

Fray Francisco de Santa Bárbara (nacido como Francisco Aldaz Pina) fue un importante arquitecto y matemático español. Nació en Olalla, España, el 4 de marzo de 1731 y falleció en Valencia, España, el 5 de enero de 1802. Fue un religioso de la orden de San Jerónimo.

¿Quién fue Francisco de Santa Bárbara?

Sus primeros años y estudios

Francisco de Santa Bárbara nació en Olalla, una localidad de Aragón, el 4 de marzo de 1731. Sus padres, Juan Antonio Aldaz y Gracia Pina, se aseguraron de que recibiera una buena educación.

Estudió Filosofía en la Universidad de Zaragoza. Luego, continuó sus estudios de Teología en un convento en Játiva. Allí, su tío, fray José Alberto Pina, era un arquitecto muy reconocido.

Su camino en la arquitectura y la religión

La pasión de su tío por la arquitectura inspiró a Francisco. Aunque su tío quería que se dedicara solo a la vida religiosa, Francisco decidió estudiar arquitectura y matemáticas con él. Se dedicó con tanto esfuerzo que pronto se hizo famoso entre los expertos de Valencia.

En 1757, Francisco siguió los pasos de su tío y se unió a la orden de San Jerónimo. Ingresó en el monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia. Con el tiempo, se convirtió en el arquitecto y director de las obras de este importante monasterio. Allí vivió y trabajó hasta su fallecimiento el 5 de enero de 1802.

¿Qué obras importantes realizó?

Proyectos arquitectónicos destacados

Francisco de Santa Bárbara diseñó y dirigió varias construcciones que demostraron su gran talento. Entre sus obras más pequeñas se encuentran:

  • La capilla del Sagrario en la iglesia de Rubielos de Mora.
  • El azud del Campillo, una presa cerca de Segorbe.
  • La acequia del nuevo riego de Benimámet, un canal de agua.

También realizó proyectos más grandes, como:

Su estilo combinaba las ideas de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos con el estilo barroco. Además, incorporaba elementos modernos inspirados en las matemáticas y el clasicismo que empezaba a surgir.

Sus estudios y escritos

En una ocasión, mientras viajaba a Ávila para diseñar un proyecto importante, se detuvo en el Monasterio de El Escorial. Aprovechó ese tiempo para dibujar los planos y alzados de este impresionante templo y de su famoso Patio de los Reyes.

Cuando no estaba dirigiendo obras, Francisco de Santa Bárbara se dedicaba a estudiar y escribir sobre su profesión. Tradujo del francés dos libros importantes: Secretos de la arquitectura y un Tratado de geometría. Este último explicaba cómo dibujar y cortar piedras para construcciones.

También escribió un cuaderno de geometría y un tratado completo sobre gnomonia, que es el estudio de los relojes de sol. Estos escritos se conservan en su monasterio. Además, creó un calendario perpetuo y escribió un libro sobre los reyes de Nápoles de la casa Aragón.

kids search engine
Francisco de Santa Bárbara para Niños. Enciclopedia Kiddle.