robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Paula Lavayen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Paula Lavayen y Mugüerza
Información personal
Nacimiento 1785
Bandera de España Guayaquil, Imperio español
Fallecimiento 24 de mayo de 1858
Bandera de Ecuador Quito, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Pedro Lavayen y Rodríguez Plaza
María Magdalena de Muguerza y Fructoso
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de Ecuador Imperio español (1758-1820)
Bandera de Guayaquil.svg Guayaquil libre (1820-1822)
Bandera de la Gran Colombia Gran Colombia (1822-1830)
Bandera de Ecuador Ecuador (1830-1858)
Rama militar División Protectora de Quito
Rango militar Coronel
Conflictos Batalla en el Golfo de Guayaquil
Independencia de Guayaquil
Batalla de Yaguachi
Segunda batalla de Huachi
Batalla de Pichincha
Batalla de Junín
Batalla de Ayacucho
Batalla del Portete de Tarqui

Francisco de Paula Lavayen y Mugüerza (nacido en Guayaquil, en el Virreinato de la Nueva Granada, en 1785, y fallecido en Quito, Ecuador, el 24 de mayo de 1858) fue un importante militar y líder de la ciudad de Guayaquil. Participó activamente en la independencia de Guayaquil y en otras batallas clave para la libertad de América.

Vida y Carrera Militar de Francisco de Paula Lavayen

Francisco de Paula Lavayen nació en Guayaquil en 1785. Sus padres fueron Pedro Lavayen y Rodríguez Plaza y María Magdalena de Mugüerza y Fructoso. Su familia era muy conocida y tenía una larga historia en la región.

Desde joven, Francisco mostró interés por la carrera militar.

Primeros Pasos en el Ejército

El 8 de febrero de 1819, Lavayen tuvo su primera experiencia en combate. Como primer teniente del Batallón de Cívicos, se enfrentó a la escuadra naval del almirante Guillermo Brown en el Golfo de Guayaquil. Pensaron que Brown era un pirata, pero en realidad tenía intenciones de apoyar la independencia. Lavayen fue uno de los primeros en subir a la nave y capturar a Brown. Más tarde, Brown fue liberado cuando se conocieron sus verdaderas intenciones.

Participación en la Independencia de Guayaquil

En 1820, Lavayen fue invitado a una reunión secreta llamada La Fragua de Vulcano. Esta reunión se llevó a cabo el 1 de octubre de 1820 en la casa de José de Villamil. Allí, varias personas importantes planearon la independencia de Guayaquil, que ocurrió pocos días después, el 9 de octubre.

La noche antes de la declaración de independencia, Lavayen ayudó al capitán Luis Urdaneta a tomar el Cuartel Daule. Después, junto con otros ocho voluntarios, atacaron y capturaron la batería Las Cruces, al sur de la ciudad.

Ascenso y Batallas por la Libertad

Después de que se formó la Provincia Libre de Guayaquil, Lavayen fue ascendido a capitán. También fue parte del Colegio Electoral, un grupo importante que tomaba decisiones.

Fue enviado a informar al libertador Simón Bolívar sobre lo que había pasado en Guayaquil. Luego, regresó a la ciudad con el general Antonio José de Sucre para seguir luchando por la independencia. Participó en batallas importantes como la de Yaguachi y la segunda de Huachi. Su participación culminó en la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822, un evento decisivo para la independencia.

Servicio en la Gran Colombia y el Nacimiento de Ecuador

Después de que la Provincia Libre de Guayaquil se unió a la Gran Colombia, Lavayen se unió a las fuerzas grancolombianas. Luchó en batallas clave como la de Junín y la de Ayacucho. Estas batallas fueron fundamentales para lograr la independencia completa de América del dominio europeo. Años más tarde, bajo el mando del general Sucre, también luchó en la batalla del Portete de Tarqui.

En 1830, cuando se creó el nuevo país de Ecuador al separarse de la Gran Colombia, Lavayen se opuso al gobierno de Juan José Flores. El 12 de octubre de 1833, participó en una rebelión contra el gobierno de Flores, apoyando a Vicente Rocafuerte como nuevo líder. Por su participación, fue ascendido al grado de coronel.

Un año después, fue capturado en la isla Puná y llevado a prisión en Guayaquil, acusado de rebelión. Sin embargo, fue liberado gracias a negociaciones entre Rocafuerte y Flores.

Francisco de Paula Lavayen ocupó varios puestos importantes tanto en el gobierno como en el ejército. Falleció en Quito el 24 de mayo de 1858 y fue enterrado en el cementerio de El Tejar de la Merced.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco de Paula Lavayen para Niños. Enciclopedia Kiddle.