Diego Córdoba Lasso de la Vega para niños
Datos para niños Diego Córdoba Lasso de la Vega |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Diego Córdoba y Lasso de la Vega | |
Nacimiento | c. 1650 España |
|
Fallecimiento | c. 1720 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Diego Córdoba Lasso de la Vega fue un importante militar y funcionario español. Nació en España alrededor de 1650 y falleció en Madrid cerca de 1720. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos de liderazgo en las colonias españolas en América.
Entre sus cargos más destacados, fue gobernador de la isla de Cuba y también presidente de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá. Este último era un alto tribunal y una autoridad de gobierno en lo que hoy conocemos como Colombia.
Contenido
¿Quién fue Diego Córdoba Lasso de la Vega?
Diego Córdoba Lasso de la Vega dedicó muchos años de su vida al servicio de España. Fue un militar con una larga trayectoria.
Carrera militar y primeros años
Después de servir durante 16 años en la flota naval española que viajaba a América, fue ascendido a General de Artillería. Este era un rango muy importante dentro del ejército.
Su tiempo como gobernador de Cuba
Entre los años 1697 y 1702, Diego Córdoba Lasso de la Vega fue el gobernador de Cuba. Durante este periodo, estuvo a cargo de la administración y la defensa de la isla.
Acciones en el Nuevo Reino de Granada
Más tarde, se trasladó al Nuevo Reino de Granada, una región importante de las colonias españolas en América. Allí, realizó varias acciones significativas:
- Apoyo a la educación: Evitó que una importante escuela, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, se arruinara. Ordenó su reconstrucción y asignó dinero cada año para que pudiera seguir funcionando.
- Mejoras en infraestructura: Fortaleció el puente de Bogotá. También arregló un camino importante que conectaba Bogotá con otras ciudades clave como Cartagena de Indias, Popayán y Quito.
Regreso a España y reconocimientos
En septiembre de 1710, el rey lo envió a Cartagena de Indias. Su misión era preparar la ciudad ante un posible ataque de grupos o países que se oponían a la Corona española. Durante su ausencia, el arzobispo Cossío y Otero tomó su lugar como presidente.
Córdoba regresó en junio de 1711 y continuó gobernando hasta febrero de 1712. Ese mismo año, regresó a España. El rey Felipe V, para agradecerle sus servicios, le dio el título de marqués del Vado. También lo nombró miembro del Consejo de Indias, un grupo de consejeros que ayudaban al rey a gobernar las colonias americanas.
Predecesor: Gil de Cabrera y Dávalos |
Presidente de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá 1703-1710 |
Sucesor: Francisco Cossio y Otero |
Predecesor: Francisco Cossio y Otero |
Presidente de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá 1711-1712 |
Sucesor: Francisco Meneses Bravo de Saravia |
Véase también
- Gobernantes de Colombia