Francisco de Ajofrín para niños
Datos para niños Francisco de Ajofrín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1719 | |
Fallecimiento | 16 de enero de 1784 | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores Capuchinos | |
Francisco de Ajofrín, cuyo nombre de nacimiento era Bonifacio Castellano Lara, fue un religioso capuchino, misionero, historiador y escritor español. Nació en Ajofrín, Toledo, el 20 de mayo de 1719, y falleció en Madrid el 16 de enero de 1789. Para publicar sus escritos, usó diferentes nombres falsos, como Fernando Ricco Fijas o Ricardo de Anffescinio.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Ajofrín?
Sus primeros años y estudios
Francisco de Ajofrín se unió a la orden de los capuchinos en el Convento de Salamanca el 24 de noviembre de 1740. Allí se dedicó a estudiar Filosofía y Teología, preparándose para su vida religiosa.
En 1753, fue nombrado vicario del convento de Segovia. Más tarde, en 1758, se convirtió en profesor de Teología en el convento de El Pardo, en Madrid.
Su defensa de la literatura y viajes
Mientras estaba en Madrid, hasta 1763, Francisco de Ajofrín defendió una obra importante del escritor jesuita José Francisco Isla. Esta obra era una crítica a los oradores de la época que usaban un estilo muy complicado.
En 1763, su superior lo envió a Nueva España (lo que hoy es México). Su misión era recolectar donaciones para una misión capuchina en el Tíbet. Viajó en barco desde Cádiz hasta Veracruz, y no le gustaban nada los viajes por mar debido a los mareos.
Su experiencia en América
Francisco de Ajofrín estuvo en México hasta 1766. Durante su estancia, escribió un Diario donde contaba cómo era la vida diaria en la colonia. En este diario, describió a personas de todas las clases sociales.
Estuvo a punto de ir a California para seguir buscando donaciones, pero lo llamaron de vuelta. En junio de 1767, se encontraba en La Habana.
Regreso a España y últimos años
Después de su viaje, regresó a Madrid. En 1768, fue elegido Cronista de la provincia de Castilla, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento. Vivió en el convento de San Antonio del Prado, donde fue Guardián (superior), y se encargó de organizar y catalogar la biblioteca del convento.
¿Qué obras escribió Francisco de Ajofrín?
Francisco de Ajofrín fue un escritor muy activo. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Vida, virtudes y milagros del Beato Lorenzo de Brindis... (1784): Este libro cuenta la vida de un importante líder capuchino.
- Admirable y pasmosa vida del capuchino escocés... (1787): Una biografía sobre un capuchino de Escocia.
- Tratado teológico-místico-moral... (1789): Una obra póstuma (publicada después de su muerte) que trataba temas religiosos.
- Espejo de paciencia y resignacion: Vida, virtudes, y milagros de S. Serafín de Montegranario... (1779): Otro libro sobre la vida de un santo.
- Historia sacro-profana de la ilustre villa de Ajofrín...: Un manuscrito sobre la historia de su pueblo natal, que parece que no llegó a publicarse.
- Carta familiar de un sacerdote... (1765): Una carta que describe la misión capuchina en el Tíbet y la historia de su orden religiosa.
- Diario del viaje que por orden de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide hice a la América septentrional... (1958-1959): Este es su diario de viaje a América, donde relata sus experiencias. Ha sido publicado en varias ediciones modernas.
- Viaje a Villafranca del Bierzo para identificar los restos mortales de San Lorenzo de Brindisi...: Un relato de un viaje para encontrar los restos de un santo.
- Medicinas en las Indias: Un manuscrito sobre medicinas en América.