robot de la enciclopedia para niños

Francisco Varo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Varo
Información personal
Nacimiento c. 4 de octubre de 1627
Sevilla (España)
Fallecimiento 31 de enero de 1687
Fuzhou (República Popular China)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1647) y lingüista
Lengua literaria español y chino
Orden religiosa Orden de Predicadores

Francisco Varo (nacido en Sevilla, España, el 4 de octubre de 1627 y fallecido en Fúzhōu, China, el 31 de enero de 1687) fue un fraile de la orden de los dominicos. Se dedicó a ser misionero en China y es conocido por escribir la primera gramática del chino mandarín. Su obra más famosa es el Arte de la lengua mandarina, publicada en 1703. En chino, su nombre se puede escribir como 萬濟國 (Wàn Jìguó) o 萬方濟各 (Wàn Fāngjìgè).

La vida de Francisco Varo: Un viaje a China

Francisco Varo nació en Sevilla y se unió a los dominicos el 8 de octubre de 1643. Poco después, fue elegido para ir a misiones en el continente asiático.

¿Cómo llegó Francisco Varo a China?

El 12 de junio de 1646, Francisco Varo partió de Sanlúcar de Barrameda hacia Veracruz, en México. El viaje a Manila se retrasó un tiempo, pero finalmente pudieron salir el 12 de abril de 1648. Llegaron a Manila a principios de julio de ese mismo año.

Desde el principio, el plan era que Varo fuera a China. Sin embargo, se quedó un año en Manila para aprender el idioma chino con la comunidad local. El 10 de julio de 1649, salió de Pasig, cerca de Manila, y llegó el 3 de agosto a Fujian, una provincia de China. Allí se trasladó a Fuan, donde estaba su misión.

Desafíos en la misión de China

La costa de Fujian, donde Varo trabajaba, enfrentaba desafíos en esa época. El emperador de la dinastía Qing ordenó que la gente se alejara de la costa en 1662. Esto afectó a los misioneros, y Francisco Varo tuvo que irse a Cantón entre 1671 y 1672 debido a asuntos relacionados con su fe.

A pesar de las dificultades, Varo se dedicó a estudiar el idioma chino. Aprendió tanto el mandarín como el dialecto local. Fue uno de los pocos que logró dominar la forma compleja del lenguaje que se usaba en los documentos legales y en las reuniones importantes. Por eso, sus superiores decidieron que él debía enseñar chino a otros misioneros.

Francisco Varo fue nombrado líder de su orden en varias ocasiones. El 31 de enero de 1687, fue elegido para supervisar las misiones en las provincias de Guangdong, Yunnan y Guangxi.

Las obras de Francisco Varo: Un legado lingüístico

La mayoría de los escritos de Francisco Varo no se publicaron mientras él vivía porque no había suficiente dinero. Escribió varias obras sobre temas religiosos. Durante su tiempo en Cantón en 1671, escribió Manifiesto y Declaración, dos documentos importantes que influyeron en las decisiones de los líderes religiosos en las Indias orientales y China. Sus cartas también son una fuente valiosa para entender cómo era la vida en las misiones de esa época.

Diccionarios y gramáticas de chino

Varo también creó dos diccionarios de chino romanizado (escrito con letras latinas). Uno fue el Vocabulario da lingoa mandarina, que terminó en 1670 y estaba en portugués. El otro fue el Vocabulario de la lengua Mandarina (1692), escrito en español.

Pero su obra más importante es, sin duda, el Arte de la lengua mandarina, publicada en 1703, después de su fallecimiento. Esta fue la primera gramática de una lengua china que se ha conservado hasta hoy. Varo conocía otras gramáticas anteriores, pero estas se han perdido.

Es importante saber que la gramática de Varo no describe el chino mandarín que se habla hoy en Pekín. En cambio, se refiere a una forma del chino que se usaba entre los siglos XVI y XVIII en Nankín.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Varo Facts for Kids

kids search engine
Francisco Varo para Niños. Enciclopedia Kiddle.