robot de la enciclopedia para niños

Francisco Sánchez Bautista para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Sánchez Bautista
Información personal
Nacimiento 11 de junio de 1925 o 1925
Llano de Brujas, Murcia
EspañaBandera de España España
Fallecimiento 2 de octubre de 2021
Murcia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta
Años activo siglo XX-siglo XXI
Movimiento Literatura española contemporánea
Lengua literaria Castellano
Género Poesía

Francisco Sánchez Bautista (nacido en Llano de Brujas, Murcia, el 11 de junio de 1925 y fallecido en Murcia el 2 de octubre de 2021) fue un importante poeta y escritor español.

Francisco Sánchez Bautista: Un Poeta de la Tierra

Francisco Sánchez Bautista fue un poeta muy especial. Nació en un pueblo de Murcia y vivió allí sus primeros años. Lo más interesante es que aprendió a escribir poesía por sí mismo. No fue a la universidad para estudiar literatura.

¿Quién fue Francisco Sánchez Bautista?

Francisco tuvo la suerte de aprender gracias a un maestro llamado Lucas. Este profesor iba de casa en casa enseñando a los niños. Así, Francisco pudo formarse y desarrollar su amor por las letras.

Con el tiempo, Francisco empezó a trabajar en el servicio de Correos y Telégrafos. Por eso, sus vecinos lo conocían como el "cartero-poeta". Después de aprobar unas oposiciones, se mudó a Barcelona. Allí siguió aprendiendo sobre poesía y publicó su primer libro.

Le encantaba participar en tertulias literarias, dar charlas y recitar sus poemas. Siempre estaba activo en el mundo de la cultura. Más tarde, regresó a su querida región de Levante. Trabajó en Fortuna durante más de diez años. Finalmente, se trasladó a Murcia, donde vivió hasta su jubilación.

Aunque no estudió en la universidad, su trabajo es muy valorado. De hecho, dos tesis doctorales se han escrito sobre su obra. Muchos expertos y críticos literarios han elogiado sus poemas.

Su Camino como Escritor

Sánchez Bautista ayudó a fundar y dirigir la revista de poesía Tránsito. Sus poemas también aparecieron en revistas importantes. Su estilo de poesía a menudo se compara con el de Miguel Hernández. Esto se debe a que ambos poetas compartían un origen geográfico similar.

Además, sus poemas hablaban de temas parecidos. Ambos escribían sobre el campo, la huerta y la vida de la gente. También describían cómo la vida se adaptaba a las estaciones del año. Por estas razones, se les conoce como poetas sociales del mundo rural.

¿Qué temas exploró en su poesía?

Francisco Sánchez Bautista veía al ser humano como parte de la Naturaleza. Sus obras más poéticas son Encuentros con Anteo, Del tiempo y la memoria y Alto acompañamiento. En ellas, rinde homenaje a los escritores clásicos. Estos autores lo inspiraron desde su infancia, cuando empezó a leer.

Los primeros que lo introdujeron en la literatura fueron los fabulistas. Leyó a Iriarte y Samaniego. Luego descubrió a Esopo, Fedro y La Fontaine. Después, llegaron los poetas de la Antigua Grecia, del Siglo de Oro español y de los siglos XIX y XX.

Su amor por su tierra natal se ve en La sed y el éxodo. Desde allí, el poeta observaba lo más importante de la vida. Temas como el paso del tiempo, el recuerdo, el sufrimiento y el amor son clave en sus poemas. Esto se ve en Voz y latido y Elegía del Sureste.

Estos poemarios son un homenaje a la memoria de un tiempo difícil. Hablan del dolor y el vacío que dejó en las personas. El escritor no se centraba en los bandos, sino en las terribles consecuencias humanas.

La obra de Sánchez Bautista es sencilla y profunda a la vez. Sus versos están llenos de sentimiento y emoción. También muestran su compromiso con valores como la amistad, la generosidad y la paz.

La palabra lo es todo, si no hay palabra no hay nada.
F. Sánchez Bautista.

Sus Obras Más Destacadas

Francisco Sánchez Bautista escribió muchos libros de poesía.

Poesía

  • Tierras de sol y de angustia, 1957
  • Razón de lo cotidiano, 1968
  • La sed y el éxodo, 1975
  • Encuentros con Anteo, 1976
  • Del tiempo y la memoria, 1986
  • Alto acompañamiento, 1988
  • Antología poética de Francisco Sánchez Bautista (1957-1990), 1990
  • A modo de glosa, 1994
  • Elegía y treno, 2000
  • Libro de las trovas, 2002
  • Elegía del Sureste, 2002
  • Poesías completas, 2005

Otros Escritos

  • Asklepios o la añorada infancia de Miguel Espinosa, 1982

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su vida, Francisco Sánchez Bautista recibió muchos honores:

  • Fue miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio.
  • Ganó el Premio Polo de Medina.
  • Fue Socio de Honor del Real Casino de Murcia.
  • También fue Socio de Honor de la Asociación de Poetas y Escritores del Real Casino de Murcia (2016).
  • Recibió el Premio Laurel de Murcia.
  • Fue nombrado Hijo Adoptivo de Fortuna (Murcia).
  • Una calle en Fortuna (Murcia) lleva su nombre.
  • Existe un Premio de Poesía “Poeta Francisco Sánchez Bautista”.
  • Hay una Asociación Cultural “Poeta Sánchez Bautista”.
  • Un Instituto de Enseñanza Secundaria se llama "Francisco Sánchez Bautista".
kids search engine
Francisco Sánchez Bautista para Niños. Enciclopedia Kiddle.