robot de la enciclopedia para niños

Salvador Jacinto Polo de Medina para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Jacinto Polo de Medina, A Lelio
A Lelio (Zaragoza, 1667), de Jacinto Polo de Medina.

Salvador Jacinto Polo de Medina (nacido en Murcia en 1603 y fallecido en Alcantarilla, Murcia, en 1676) fue un importante escritor y poeta español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España, y su estilo se enmarca en la literatura barroca.

¿Quién fue Salvador Jacinto Polo de Medina?

Salvador Jacinto Polo de Medina fue un autor muy reconocido en su tiempo. Se le conoce por sus poemas y escritos en prosa, que combinaban la seriedad con el humor. Su obra es un reflejo de la sociedad y la cultura del siglo XVII en España.

Los primeros años y su formación

Polo de Medina nació y creció en Murcia, donde recibió su educación. En 1630, ya se encontraba en Madrid, una ciudad clave para los escritores de la época. Fue allí donde publicó su primer libro, llamado Academias del jardín.

Su vida como sacerdote y su labor

En 1633, publicó otra obra importante, Ocios de la soledad, esta vez en Murcia. Cinco años después, en 1638, se hizo sacerdote. Llegó a ser el rector del Seminario Mayor de San Fulgencio en Murcia. En sus últimos años, mostró su compromiso con la naturaleza al ayudar a replantar árboles después de un gran incendio forestal en 1661.

¿Qué tipo de obras escribió Polo de Medina?

Polo de Medina fue un escritor muy versátil, lo que significa que escribió diferentes tipos de obras. Se destacó tanto en la poesía como en la prosa, y sus escritos a menudo tenían un toque de humor.

Poesía: entre la seriedad y la diversión

Su libro Academias del jardín es una mezcla de poemas suyos y de otros autores. También incluye críticas sobre literatura y la sociedad de su tiempo. Este libro está organizado como una reunión de personas que se juntan para pasar el rato, una idea que viene de escritores antiguos como Giovanni Boccaccio.

En su poesía, Polo de Medina usaba un estilo llamado Culteranismo. Este estilo se caracteriza por usar palabras poco comunes y frases complejas, como se ve en su poema Ocios de la soledad. También era muy bueno escribiendo poesía divertida, y sus Epigramas y Fábulas son ejemplos famosos de esto. Le gustaba hacer parodias, es decir, versiones cómicas de historias mitológicas, como en sus Fábulas burlescas de Apolo y Dafne y de Pan y Siringa, imitando el estilo de Luis de Góngora.

Prosa: reflexiones y viajes imaginarios

En prosa, escribió obras como Hospital de incurables y Viaje de este mundo al otro, publicada en Murcia en 1636. Esta última es como un sueño, inspirada en los escritos de Francisco de Quevedo, pero con un tono más optimista.

Otra de sus obras en prosa es El gobierno moral a Lelio (1657). En este libro, Polo de Medina ofrece consejos sobre cómo ser una persona prudente y sabia. Recomienda la idea de la aurea mediocritas, que significa encontrar un equilibrio en la vida, ni mucho ni poco, como el mejor camino a seguir.

Galería de imágenes

kids search engine
Salvador Jacinto Polo de Medina para Niños. Enciclopedia Kiddle.