Francisco Ronquillo Briceño para niños
Datos para niños Francisco Ronquillo Briceño |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de octubre de 1644 | |
Fallecimiento | 29 de mayo de 1719 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Francisco Ronquillo Briceño (nacido en Milán el 22 de octubre de 1644 y fallecido en Madrid el 29 de mayo de 1719) fue un importante noble, militar y político español. Sirvió a dos reyes de España: Carlos II y Felipe V, ocupando varios cargos importantes.
Contenido
La vida de Francisco Ronquillo Briceño
¿Quiénes fueron sus padres y cómo obtuvo sus títulos?
Francisco Ronquillo Briceño fue hijo de Antonio Ronquillo de Cuevas, quien fue virrey de Sicilia, y de Jacinta Briceño de Osorio. Su madre era dueña de varias tierras, como Gramedo y Molezuelas.
Cuando su hermano mayor, José, falleció sin tener hijos, Francisco heredó el título de IV Conde de Gramedo. También se convirtió en el II marqués de Villanueva de las Torres al morir su prima María Teresa Ronquillo Briceño.
¿Cómo era la personalidad de Francisco Ronquillo?
Francisco Ronquillo era conocido por ser muy leal y dedicado a los reyes a los que servía. Era tan comprometido que a veces se le consideraba demasiado estricto.
No le gustaba la adulación ni los grandes regalos. Era una persona reservada y directa, lo que a veces hacía que la gente lo viera como alguien un poco rudo.
Sus matrimonios
En 1672, Francisco se casó en Zaragoza con Petronila Jiménez de Murillo y Suelves. Tuvieron una hija llamada Ángela Manuela Ronquillo Briceño y Ximénez de Murillo, quien más tarde heredaría sus títulos.
También estuvo casado con María Elvira Jofre de Loaisa, quien falleció en 1694.
La carrera política y militar de Ronquillo
¿Qué cargos importantes ocupó?
Francisco Ronquillo Briceño fue mayordomo de Juan José de Austria, una figura importante de la realeza. Después de la muerte de Juan José de Austria, Ronquillo ocupó el cargo de corregidor en varias ciudades. Un corregidor era como un gobernador o alcalde principal de una ciudad en esa época.
Fue corregidor de Córdoba entre 1682 y 1689. Luego, fue corregidor de Madrid en dos periodos: de 1690 a 1696, y nuevamente de 1699 a 1703. Su regreso a Madrid fue muy solicitado por la gente durante un evento conocido como el "motín de los gatos".
Su trabajo como corregidor de Córdoba
En 1682, Francisco Ronquillo fue nombrado corregidor de Córdoba porque la ciudad enfrentaba graves problemas de salud pública. Se le consideraba una persona fuerte y capaz de controlar la situación.
Aunque su esposa falleció un año después de que él se estableciera allí, Francisco fue el corregidor que más tiempo estuvo al frente de Córdoba en el siglo XVII. Durante su gestión, impulsó proyectos importantes como la plaza de la Corredera. También ayudó a mejorar la economía y la limpieza de la ciudad.
Su papel en la política real
Durante los últimos años del reinado de Carlos II, Francisco Ronquillo apoyó al grupo que favorecía a la familia Borbón. Este grupo incluía a figuras como el cardenal Portocarrero. Se oponían a otro grupo que apoyaba a la familia Austria.
Después de la muerte de Carlos II, Francisco Ronquillo comenzó a servir a Felipe V. Durante la Guerra de Sucesión Española, lideró las fuerzas que apoyaban a los Borbones.
Entre 1705 y 1713, fue presidente del Consejo de Castilla, que era una de las instituciones más importantes del gobierno en España. En 1713, el consejo se dividió en varias secciones debido a los Decretos de Nueva Planta, que reorganizaron la administración del reino.
Predecesor: Carlos Briceño y Coloma |
Marqués de Villanueva de las Torres |
Sucesor: Angela Manuela Ronquillo Briceño |
Predecesor: José Ronquillo Briceño |
Conde de Gramedo |
Sucesor: Angela Manuela Ronquillo Briceño |
Predecesor: Lorenzo de Villavicencio Francisco de Vargas Lezama |
Corregidor de Madrid 1690 - 1696 1699 - 1703 |
Sucesor: Francisco de Vargas Lezama Fernando Matanza Corcuera |
Predecesor: José de Solís y Valderrábano |
Presidente del Consejo de Castilla 9 de noviembre de 1705 - 12 de noviembre de 1713 |
Sucesor: El consejo se divide en cinco salas |