Francisco Ponzán para niños
Datos para niños Francisco Ponzán Vidal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1911 Oviedo |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1944 Buzet (Francia) |
|
Nacionalidad | Española y francesa | |
Educación | ||
Alumno de | Ramón Acín Aquilué | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro | |
Seudónimo | Paco, Guriato y el Gafas | |
Conflictos | Guerra civil española y Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Francisco Ponzán Vidal (nacido en Oviedo el 30 de enero de 1911 y fallecido en Buzet, Francia, el 17 de agosto de 1944) fue un maestro de profesión. También fue un miembro activo de la CNT en España y una figura clave en la ayuda a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Francisco Ponzán Vidal?
Francisco Ponzán nació en Oviedo porque su padre trabajaba en el ferrocarril. Poco después, su familia regresó a Huesca, donde él estudió. Fue alumno de Ramón Acín, un maestro y artista muy conocido.
Sus primeros pasos en la organización
Entre octubre y diciembre de 1936, Francisco Ponzán formó parte del Consejo Regional de Defensa de Aragón. Allí se encargó de los Transportes y las Comunicaciones. Cuando este Consejo fue disuelto en agosto de 1937, se unió al Servicio de Información Especial Periférica (SIEP). Este grupo realizaba importantes tareas de información y acciones detrás de las líneas enemigas.
Su trabajo en Francia durante la guerra
Después de la guerra civil española, Francisco Ponzán se fue a vivir a Francia. Tras escapar de un campo de internamiento, se estableció en Toulouse. Allí, comenzó a crear una red de personas que ayudaban a otras a salir de España a través de las montañas de los Pirineos.
Muchas mujeres, como su hermana Pilar Ponzán, Alfonsina Bueno Vela y Segunda Montero, formaron parte de esta red. Gracias a ellos, cientos de personas pudieron cruzar la frontera. A cambio, recibían recursos para seguir luchando.
El Grupo Ponzán y la red Pat O'Leary
Cuando Alemania invadió Francia, el Grupo Ponzán puso su organización al servicio de la red Pat O'Leary en 1941. Esta fue una de las redes más grandes e importantes para ayudar a escapar a personas, enviar información y correo entre 1940 y 1944.
La red Pat O'Leary recibió su nombre del apodo de Albert Guérisse, un médico del ejército belga. Ponzán colaboró con los servicios secretos de los aliados (ingleses, franceses y belgas). Su objetivo principal era ayudar a los aviadores aliados que caían en territorio francés. Los escondían, les daban ropa, comida, atención médica y documentos falsos. Así, podían cruzar los Pirineos y regresar a territorio aliado a través de Portugal y Gibraltar.
Su detención y legado
En abril de 1943, Francisco Ponzán fue detenido en Toulouse por la Gestapo. Aunque se le conocía como un "hombre de acción", no era muy fuerte físicamente. Tenía miopía, por lo que le apodaban "El Gafotas". Su inteligencia y astucia le permitieron ser muy eficaz en un mundo lleno de espías.
Dos días antes de que los alemanes abandonaran Toulouse, la Gestapo lo sacó de la cárcel y lo fusiló en Buzet-sur-Tarn, un pueblo de los Pirineos franceses. Fue ejecutado junto a unas cincuenta personas más, y sus cuerpos fueron quemados. Su deseo de ser enterrado en Huesca, junto a su maestro Ramón Acín, no pudo cumplirse.
Su archivo personal, con correspondencia y documentos sobre su trabajo, se guarda en la Biblioteca del Pavelló de la República de la Universidad de Barcelona.
Reconocimiento a Francisco Ponzán
Francisco Ponzán fue reconocido y recibió honores póstumos de los gobiernos y ejércitos de Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos. Sin embargo, este reconocimiento nunca llegó de España.
Gracias a los cuadernos de Ponzán que se recuperaron después de su muerte, se sabe que su grupo ayudó a escapar a 311 personas. Entre ellas había militares, políticos, científicos y muchas familias. Se calcula que el Grupo Ponzán ayudó a escapar a unas 3.000 personas en total.
El Ayuntamiento de Toulouse le dedicó un paseo en su honor, reconociendo su valiosa labor.
Galería de imágenes
Véase también
- Grupo Ponzán
- Alianza Democrática Española
- Pat O'Leary