Fillo para niños
Datos para niños Fillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Ortega Heredia | |
Nacimiento | 1807 San Fernando (España) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1854 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Seudónimo | El Fillo | |
Instrumento | Voz | |
Antonio Ortega Heredia, más conocido como Fillo, fue un importante cantaor de flamenco de origen gitano, nacido en San Fernando (Cádiz), España. Su talento y estilo dejaron una huella profunda en la historia de este arte.
Nació alrededor de 1806 o 1807 y falleció en Sevilla en 1854. Fillo fue una figura clave en la definición del cante de Triana, un barrio con gran tradición flamenca.
Contenido
¿Quién fue Fillo y por qué es importante?
Fillo fue un cantaor muy talentoso que dominaba muchos estilos de cante. Se destacó especialmente en las siguiriyas, un tipo de cante flamenco muy emotivo. Su voz era particular, descrita como "bronca" y "áspera". De hecho, estas características de su voz dieron origen a un término en el flamenco: "afillá", que se usa para describir un tipo de voz similar a la suya.
La familia de Fillo y su legado musical
Fillo fue considerado un gran maestro del cante gitano andaluz. Tuvo dos hermanos, Francisco de Paula (conocido como Curro Pabla) y Juan de Dios (Juan Encueros), quienes también eran cantaores. Ellos eran tíos de otro cantaor gitano muy famoso, Tomás el Nitri.
Un escritor reciente, Luis Vázquez Morilla, ha investigado un suceso triste relacionado con uno de los hermanos de Fillo, Curro Pabla. Este evento inspiró una conocida letra de siguiriyas atribuida a Fillo, que dice:
- Mataste a mi hermano,
- no te he perdoná.
- Tú le has matao liaíto en su capa,
- sin jaserte ná.
La influencia de Fillo en el cante flamenco
Fillo fue un pionero en dar a conocer los cantes puramente gitanos. Los llevó por los puertos de Cádiz, Jerez de la Frontera y gran parte de la provincia de Sevilla. Esto marcó el inicio de una nueva etapa en la evolución de estos cantes y bailes gitanos.
Gracias a su influencia, surgieron en Triana importantes familias de cantaores como los hermanos Pelaos y la casa de los Caganchos, además de artistas como Frasco el Colorao. Todos ellos se esforzaron por mantener la esencia y pureza del cante. Fuera de Triana, se desarrolló una verdadera escuela de cante, donde aprendió su propio hijo, Francisco Ortega Vargas.
Fillo Chico: El hijo de Fillo
Francisco Ortega Vargas, también conocido como Fillo Chico o Fillo hijo, nació en 1831 en El Puerto de Santa María y falleció en Triana en 1878. Se casó con María Amaya, conocida como La Andonda, quien era de Ronda. Ambos vivieron en varias ciudades como Málaga, Morón y Triana.
La relación de Fillo con otros artistas
Junto a Fillo, apareció un cantaor muy importante que no era de origen gitano: Silverio Franconetti. Silverio fue el primero en interpretar los cantes gitanos que había aprendido en las antiguas fraguas (talleres de herreros) gitanas. Fillo lo animó mucho en este camino.
El famoso escritor Gustavo Adolfo Bécquer mencionó a Fillo en una de sus descripciones de una escena sevillana:
- "Sólo, lejos, se oyen, el ruido lento y acompasado de las palmas
- y una sola voz quejumbrosa y doliente que entona las coplas tristes o
- las Siguiriyas del Fillo".