Francisco Olaya Morales para niños
Datos para niños Francisco Olaya Morales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1923 Linares (España) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 2011 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y sindicalista | |
Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
Francisco Olaya Morales (nacido en Linares, España, el 9 de mayo de 1923, y fallecido en París, Francia, el 16 de marzo de 2011) fue un importante político e historiador español. Fue un miembro muy activo de la CNT, una organización de trabajadores.
Contenido
¿Quién fue Francisco Olaya Morales?
Francisco Olaya Morales fue una figura destacada en la historia de España. Dedicó su vida al estudio de eventos históricos y a la defensa de los derechos de los trabajadores. Su trabajo como historiador es muy valorado por la cantidad de documentos que recopiló.
Sus primeros años y activismo
Desde muy joven, Francisco Olaya Morales se interesó por los movimientos sociales. La Revolución de Asturias de 1934 y los eventos que la siguieron lo motivaron a unirse al movimiento libertario.
Durante la Guerra Civil Española, en 1937, fue nombrado Secretario de Cultura y Propaganda de las Juventudes Libertarias de Jaén. También estuvo a cargo de una emisora de radio en su ciudad natal, Linares. En 1938, trabajó como "miliciano de la cultura" en la 88.ª Brigada Mixta. Esto significaba que ayudaba a educar y mantener la moral de los soldados.
Después de la Guerra Civil y el exilio
Cuando la Guerra Civil terminó, Francisco Olaya Morales continuó su activismo. Reorganizó las Juventudes Libertarias en Linares. También ayudó a organizar una de las primeras huelgas durante el periodo del Franquismo en septiembre de 1939. Por estas actividades, fue arrestado y pasó varios años en prisión.
Después de ser liberado, se fue a vivir a Francia. Allí, siguió trabajando para la CNT en el exilio. Ocupó puestos importantes, como secretario de cultura en 1960. Participó en varios congresos de la CNT en 1961 y 1965. También representó a la CNT en un congreso internacional en 1963.
Su trabajo como historiador y escritor
Francisco Olaya Morales colaboró con Fernando Valera Aparicio, quien fue el último jefe del gobierno de la República en el exilio entre 1971 y 1977. Realizó misiones diplomáticas y estudios de Sociología en México y Yugoslavia.
Fue director de varios periódicos, como Nervio, El Rebelde (que él mismo fundó) y Mi Tierra. El periódico Nervio fue prohibido en Francia en 1960 debido a presiones políticas.
Trabajó en universidades de Europa y América, dedicándose a la investigación histórica. Escribió varios estudios sobre la gestión de bienes públicos y privados durante la Guerra Civil Española. Su obra es considerada muy importante por algunos expertos.
Francisco Olaya Morales tenía un archivo y una biblioteca muy grandes. Contenían más de un millón de documentos originales y fotocopias sobre la historia moderna y contemporánea de España y Europa. También tenía miles de libros, microfilmes y colecciones de periódicos, todos de gran valor histórico. Él quiso que este importante archivo se quedara en su ciudad natal, Linares.
En 2005, se hizo un documental sobre su vida y obra llamado El violento oficio de la Historia. Fue dirigido por Óscar Martínez.
Obras destacadas
- La conspiración contra la República.
Véase también
- Anarquismo en España
- El oro de Moscú
- Exilio republicano