Francisco Morano para niños
Datos para niños Francisco Morano y Moreno |
||
---|---|---|
![]() Francisco Morano, en «Don Gil de las calzas verdes»; fotografía de Christian Franzen (c.1903).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1876 Madrid |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1933 Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Francisco Morano y Moreno (nacido en Madrid el 13 de noviembre de 1876 y fallecido en Barcelona el 29 de marzo de 1933) fue un destacado actor español. Su talento lo llevó a interpretar muchos personajes importantes en el teatro.
Contenido
La vida y carrera de Francisco Morano
Francisco Morano estudió en los Escolapios de Madrid. Después de sus estudios, se unió a una pequeña compañía de teatro. Su primera actuación fue en la obra Un drama nuevo, en San Juan de Puerto Rico.
Los inicios de su trayectoria teatral
En 1893, Francisco Morano regresó a España y se estableció en Barcelona. Allí, se unió a la compañía de la famosa actriz María Tubau. Con el tiempo, formó su propia compañía de teatro. Esto le permitió elegir las obras y los papeles que más le interesaban.
Obras destacadas y colaboraciones
A lo largo de su carrera, Francisco Morano interpretó obras muy importantes. Actuó en clásicos de la literatura española, como Don Juan Tenorio de José Zorrilla y El alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca. También participó en obras de autores universales, como El mercader de Venecia de Shakespeare y El avaro de Molière.
Además de los clásicos, Morano trabajó con autores de su época. Estrenó obras de Jacinto Benavente, como la conocida Señora ama en 1908. También actuó en Casa de muñecas de Ibsen en 1907, junto a Carmen Cobeña. Colaboró con los Hermanos Álvarez Quintero en Las flores (1901) y con Benito Pérez Galdós en El abuelo (1904). También interpretó obras del autor italiano Luigi Pirandello, como El placer de la honradez (1924) y Así es (si así os parece) (1925).
Francisco Morano fue un actor muy versátil. Pudo dar vida a personajes de diferentes épocas y estilos, dejando una huella importante en el teatro español.