robot de la enciclopedia para niños

Francisco Martínez de Mata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Martínez de Mata
Información personal
Nacimiento Siglo XVII
Motril (España)
Fallecimiento 1665
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación fraile franciscano, arbitrista
Años activo 1650-1660
Orden religiosa Orden Franciscana

Francisco Martínez de Mata fue un fraile franciscano y pensador económico español del siglo XVII. Nació en Motril, España, en una fecha desconocida, y falleció en 1665. Se le conoce como "arbitrista", un término que se usaba para describir a las personas que proponían ideas para mejorar la economía y la sociedad de su tiempo.

¿Quién fue Francisco Martínez de Mata?

Francisco Martínez de Mata nació en Motril, probablemente a principios del siglo XVII. Se unió a la Orden Franciscana, una comunidad religiosa que se dedica a ayudar a los más necesitados.

Sus ideas sobre la economía y la sociedad

Al ver la pobreza y los problemas en Andalucía, donde vivía, Martínez de Mata desarrolló ideas económicas muy interesantes. Sus pensamientos iban en contra de cómo estaba organizada la sociedad en ese momento.

Quiso compartir sus ideas a través de dos escritos importantes: un Memorial en 1650 y un Discurso en 1656. Estos textos, aunque hoy solo se conservan en partes, muestran su visión para mejorar la situación económica.

Problemas y reconocimiento

Se sabe poco de su vida personal, principalmente por lo que él mismo escribió y por un documento de un funcionario de Sevilla, Martín de Ulloa. Este documento lo señalaba por sus ideas, lo que llevó a que Martínez de Mata fuera investigado en Sevilla alrededor de 1660.

A pesar de esto, sus ideas económicas, que se parecían al Mercantilismo (una forma de pensar sobre la economía que busca que un país acumule riqueza), se hicieron muy conocidas en el siglo XVIII. Esto fue gracias a Pedro Rodríguez Campomanes, quien publicó un resumen de sus escritos en 1775. Más tarde, José Canga Argüelles también publicó algunos de sus discursos en 1802.

¿Qué pensaba Francisco Martínez de Mata sobre la riqueza?

Francisco Martínez de Mata tenía ideas similares a las de otro pensador, Pedro Fernández de Navarrete. Él no creía que tener mucho oro y plata fuera lo único que hacía rico a un país.

Para Martínez de Mata, era fundamental usar el dinero de los bancos para crear nuevas industrias. Esto incluía apoyar la agricultura y la ganadería. También pensaba que era importante controlar el comercio con otros países y mejorar la forma en que el gobierno manejaba el dinero.

Aportó conceptos avanzados para su época, como la velocidad con la que el dinero se mueve en la economía y cómo el gasto de una persona puede generar más actividad económica. Sus ideas incluso llamaron la atención de Joaquín Costa, un importante pensador español del siglo XIX.

Obras importantes de Francisco Martínez de Mata

Las ideas de Francisco Martínez de Mata se conocen principalmente a través de las ediciones de sus escritos:

  • Pedro Rodríguez Campomanes (editor) publicó un resumen de sus discursos en el Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento (Madrid: Sancha, 1775).
  • Pedro Rodríguez Campomanes también editó Apéndice a la educación popular: Que contiene los ocho discursos de Francisco Martinez de Mata, con uno de nuevo sobre el comercio nacional... (Madrid: Antonio de Sancha, 1777).
  • José Canga Argüelles (editor) publicó un Suplemento al Apéndice de la educación popular. Contiene dos discursos de Francisco Martínez de la Mata... (Madrid: Oficina de García y Compañía, 1802).
  • Una edición más reciente de sus Memoriales y discursos fue publicada por Gonzalo Anes en Madrid en 1971.
kids search engine
Francisco Martínez de Mata para Niños. Enciclopedia Kiddle.