robot de la enciclopedia para niños

Francisco Martorell y Peña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Martorell y Peña
1879, Apuntes arqueológicos de D. Francisco Martorell y Peña, Retrato (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 19 de noviembre de 1822
Barcelona (España)
Fallecimiento 9 de noviembre de 1878
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Anticuario, arqueólogo, numismático, naturalista y comerciante

Francisco Martorell y Peña (1822-1878) fue un importante arqueólogo, naturalista y comerciante español. Se dedicó a estudiar la historia antigua y la naturaleza, dejando un gran legado de conocimientos y colecciones.

¿Quién fue Francisco Martorell y Peña?

Francisco Martorell y Peña nació el 19 de noviembre de 1822 en Barcelona, España. A lo largo de su vida, trabajó como comerciante y se interesó mucho por el estudio de la historia natural y la prehistoria.

Falleció el 9 de noviembre de 1878 en su ciudad natal. Su pasión por el conocimiento lo llevó a explorar y documentar muchos aspectos del pasado.

Un Explorador del Pasado

Martorell dedicó gran parte de su tiempo a investigar la prehistoria. Viajó a las Islas Baleares para estudiar construcciones antiguas como los talayots, las navetas y los clapers.

Los talayots son torres de piedra prehistóricas. Las navetas son construcciones funerarias con forma de barco invertido. Los clapers son montones de piedras que también forman parte de estos sitios antiguos.

Francisco Martorell realizó planos y dibujos detallados de estas estructuras. Su trabajo ayudó a entender cómo vivían las personas en la antigüedad en estas islas.

Sus Descubrimientos y Colecciones

En 1879, después de su fallecimiento, Salvador Sanpere y Miquel reunió los escritos de Martorell en un libro llamado Apuntes arqueológicos. Esta obra es muy importante porque contiene un catálogo de sus colecciones.

También incluye estudios sobre monumentos megalíticos (grandes construcciones de piedra), antiguas ciudades fortificadas y tumbas. Martorell investigó el teatro romano de Alcudia y las nuraghes de Cerdeña, que son torres de piedra similares a los talayots.

Además de la arqueología, Martorell era un gran naturalista. Esto significa que estudiaba la naturaleza, incluyendo animales y plantas. Fue socio honorario de la Sociedad Malacológica de los Pirineos Orientales, una organización dedicada al estudio de los moluscos (como caracoles y almejas).

Algunos científicos le dedicaron especies de moluscos en su honor. Por ejemplo, una almeja llamada Modiola martorelli y dos tipos de caracoles, Helix martorelli y Lymnaea martorelli, llevan su nombre.

Martorell también coleccionó monedas antiguas, lo que lo convierte en un numismático.

El Legado de Francisco Martorell

Antes de fallecer, Francisco Martorell y Peña dejó un regalo muy valioso a la ciudad de Barcelona. En su testamento, donó todas sus colecciones de arqueología e historia natural al Ayuntamiento de Barcelona.

Gracias a su generosidad, estas colecciones se conservaron y pudieron ser estudiadas por futuras generaciones. Su legado contribuyó al conocimiento y la cultura de su ciudad.

Después de su muerte, varias instituciones le rindieron homenaje. Arturo Bofill y Poch leyó un discurso en su memoria en la Associació d'Excursions Catalana. El Ateneo de Barcelona también organizó una velada especial en su honor.

En esa velada, se leyeron discursos y biografías sobre su vida y obra. También se destacó la importancia de los archivos, bibliotecas y museos. Varios poetas leyeron composiciones en su memoria.

Bibliografía

  • Bofill y Poch, Arturo (1905). Francisco Martorell y Peña: apuntes biográficos. Barcelona: Mariano Galve, impresor. 
  • Elías de Molins, Antonio (1889-1895). «Martorell y Peña (D. Francisco)». Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX: (apuntes y datos) II. Barcelona: Imp. de Fidel Giró. Wikidata Q21686127. 
kids search engine
Francisco Martorell y Peña para Niños. Enciclopedia Kiddle.