robot de la enciclopedia para niños

Arturo Bofill y Poch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Bofill y Poch
Artur-Bofill-i-Poch.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1846
Barcelona (España)
Fallecimiento 16 de junio de 1929
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Pedro Nolasco Bofill y Mascaró
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Geólogo, malacólogo, paleontólogo, académico, naturalista y traductor
Cargos ocupados Presidente (1921-1922)
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Arturo Bofill y Poch (1846-1929) fue un importante científico español nacido en Barcelona. Se dedicó al estudio de la naturaleza, siendo un experto en malacología (el estudio de los moluscos), paleontología (el estudio de los fósiles) y geología (el estudio de la Tierra). También fue un reconocido naturalista, académico y traductor.

Biografía de Arturo Bofill y Poch

Arturo Bofill y Poch nació el 13 de abril de 1846 en Barcelona. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona. Sin embargo, su verdadera pasión era la historia natural.

Sus viajes y estudios

Para aprender más sobre la naturaleza, Arturo Bofill viajó por varios países de Europa. Allí, visitó importantes museos y profundizó sus conocimientos. Su interés principal se centró en la malacología, el estudio de los moluscos, que son animales como los caracoles y las almejas.

Reconocimientos y cargos importantes

Gracias a su dedicación, en 1887 fue nombrado miembro de la Sociedad Mexicana de Historia Natural. También fue corresponsal del Museo Nacional de México. En 1883, se unió a la Societé malacologique de France.

El 14 de junio de 1884, Arturo Bofill se convirtió en miembro de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona. En esta academia, trabajó como conservador del gabinete de historia natural y luego como bibliotecario.

En 1887, la Diputación Provincial de Barcelona lo eligió para trabajar junto a Jaime Almera. Su tarea era continuar la creación del mapa geológico de la provincia. Este mapa muestra los tipos de rocas y formaciones de la Tierra en una zona.

Contribuciones al Museo Martorell

El 29 de diciembre de 1887, el Ayuntamiento de Barcelona lo nombró conservador del Museo Martorell. Este museo se dedicaba a la arqueología y la historia natural. Arturo Bofill comenzó su trabajo allí el 2 de enero de 1888.

En septiembre de 1888, asistió al Congreso Geológico Internacional en Londres junto a Jaime Almera. Allí, presentaron un informe sobre los moluscos fósiles que habían encontrado cerca de Barcelona. Descubrieron más de seiscientos fósiles.

Su trabajo como escritor y traductor

Arturo Bofill también participó activamente en la revista Crónica Científica, publicada en Barcelona. Se encargaba de resumir o traducir muchos artículos para la revista. Además, fue secretario de la redacción. También tradujo varias obras al español.

Falleció el 16 de junio de 1929 en Barcelona, dejando un gran legado en el campo de las ciencias naturales.

Especies nombradas en su honor

En reconocimiento a su importante trabajo, varias especies de moluscos fueron nombradas en honor a Arturo Bofill. Esto se conoce como "eponimia".

  • Anodonta bofilliana, un tipo de molusco de Portugal.
  • Succinea bofilli, un caracol terrestre de los Pirineos.
  • Helix bofilliana y Pupa bofilli, dos tipos de caracoles de Montserrat.
  • Melanopsis bofilliana, un molusco de Lorca, Murcia.
  • Philbertia bofilliana, un molusco marino de Italia.

Principales obras y estudios

Arturo Bofill y Poch publicó numerosos trabajos científicos. Sus escritos cubrían temas como la botánica, la malacología y la geología. Aquí te presentamos algunos ejemplos de sus contribuciones:

  • Estudios sobre moluscos:

* «Catálogo de los moluscos testáceos terrestres del llano de Barcelona»: Un listado de 56 especies de caracoles terrestres que vivían en la zona de Barcelona. Incluía detalles sobre dónde y cómo vivían. * «Una excursió á Montserrat»: En este trabajo, notó que la fauna de moluscos de Montserrat tenía un aspecto muy especial. * «Moluscos del valle de Ribas (Cataluña)»: Una contribución al estudio de los moluscos de los Pirineos.

  • Exploraciones y descubrimientos geológicos:

* «Excursió als Pyrineus centrals»: Un viaje por los Pirineos centrales donde recogió muchos datos sobre la naturaleza y las costumbres de la gente. * «Descubrimiento del Jurásico inferior en Garraf»: Junto a Almera, descubrió rocas del período Jurásico en la costa de Garraf. Esto demostró que en esa zona hubo un mar en tiempos prehistóricos.

  • Otras publicaciones:

* «Plantas insectívoras en Cataluña»: Un artículo sobre las plantas que atrapan insectos en Cataluña. * «Una hora en el laboratorio zoológico de Banyuls-sur-mer»: Una reseña sobre un centro de investigación científica. * «Catálogo de la colección conchiológica que fue de D. Francisco Martorell»: Un catálogo de la colección de conchas de Francisco Martorell, que fue donada a la ciudad de Barcelona.

Galería de imágenes

kids search engine
Arturo Bofill y Poch para Niños. Enciclopedia Kiddle.