Francisco Martínez García para niños
Francisco Martínez García (nacido en Molina de Segura el 28 de octubre de 1889 y fallecido en Tribaldos el 5 de agosto de 1936) fue un abogado, periodista y político español. Fue director del periódico La Verdad desde 1919 hasta 1931 y también ocupó el cargo de alcalde de Murcia entre 1926 y 1928.
Datos para niños Francisco Martínez García |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alcalde de Murcia |
||
23 de marzo de 1926-23 de febrero de 1928 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1889 Molina de Segura (España) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1936 Tribaldos (España) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Catedral de Murcia | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político. | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Miembro de | Asociación Católica de Propagandistas | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Francisco Martínez García?
Francisco Martínez García nació el 28 de octubre de 1889 en Molina de Segura, una localidad de Murcia. Creció en una familia con fuertes valores tradicionales y religiosos. Estudió el bachillerato con los Padres Agustinos en Uclés y luego se mudó a Madrid, donde obtuvo dos licenciaturas: una en Derecho y otra en Filosofía y Letras. En 1919, se casó con Carmen Morillas Quintero, y juntos tuvieron cinco hijas.
Su carrera como periodista y abogado
Además de sus estudios, Francisco Martínez García se dedicó al periodismo. Llegó a ser director del periódico La Verdad de Murcia, un puesto importante en la época. También trabajó como abogado, y se destacó por defender los casos de personas de las clases populares, ayudando a quienes más lo necesitaban.
Su tiempo como alcalde de Murcia
En febrero de 1924, fue nombrado profesor de Filosofía y Derecho en el Instituto de Orense, aunque solo estuvo allí unos meses. Más tarde, fue profesor de Derecho en la Universidad de Murcia. El 23 de marzo de 1926, fue nombrado alcalde de la ciudad de Murcia. Su mandato terminó el 23 de febrero de 1928, por orden del gobernador civil de la provincia.
Como reconocimiento a su labor, se le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil en agosto de 1928. Durante su tiempo como alcalde, Francisco Martínez García impulsó importantes mejoras en la ciudad. Llevó a cabo reformas urbanas que ya estaban planeadas, como la instalación de redes de agua y alcantarillado, algo de lo que Murcia carecía en ese momento. Para financiar estas obras, tuvo que pedir un préstamo, lo que generó algunas críticas. En 1930, escribió un libro titulado A la hora de las responsabilidades. Las reformas urbanas de Murcia, donde explicó detalladamente toda su gestión para defender su trabajo.
Su compromiso social y político
La vida de Francisco Martínez García estuvo muy influenciada por sus creencias religiosas. Su hija, María Francisca, contó que él estudió los programas de diferentes grupos políticos y decidió unirse a la Comunión Tradicionalista. En 1934, fue nombrado líder regional de este grupo en las provincias de Murcia y Albacete. Se dedicó a organizar y fortalecer la presencia de este movimiento en la región.
El final de su vida
Francisco Martínez García se encontraba de vacaciones en Tribaldos, Cuenca, el pueblo de su esposa, cuando comenzó un periodo de conflicto en España. Fue detenido por un grupo de personas y falleció de forma trágica al atardecer del 5 de agosto de 1936. Sus restos descansan en la Catedral de Murcia.
Un proceso de reconocimiento
Debido a las circunstancias de su fallecimiento, se inició un proceso para su reconocimiento especial dentro de la Iglesia Católica. Este proceso comenzó en la Archidiócesis de Toledo y luego fue trasladado a la Diócesis de Cartagena. El 1 de diciembre de 2012, se cerró la primera fase de este proceso en Cartagena, junto con el de otras personas que fallecieron por sus creencias en Murcia. Desde entonces, el proceso continúa en el Vaticano.