Francisco Llobet para niños
Datos para niños Francisco Llobet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1705 Perpiñán (Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1785 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, ingeniero militar y urbanista | |
Área | Urbanismo | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Francisco Llobet (también conocido como Llovet) fue un importante ingeniero militar, urbanista y arquitecto español. Nació en 1705 y falleció en Barcelona el 5 de diciembre de 1785. Su trabajo fue clave en la construcción y planificación de ciudades y defensas en el siglo XVIII.
Contenido
Francisco Llobet: Un Ingeniero y Urbanista del Siglo XVIII
Francisco Llobet dedicó su vida a la ingeniería y la arquitectura. Su habilidad para diseñar fortificaciones y planificar el crecimiento de las ciudades lo convirtió en una figura destacada de su época.
Sus Primeros Pasos como Ingeniero
La familia de Francisco Llobet era originaria de Perpiñán, una ciudad en Francia. Desde muy joven, mostró interés por la ingeniería.
De la Academia a los Campos de Batalla
A los 15 años, Francisco Llobet ingresó en el Cuerpo de Ingenieros Militares. Como ingeniero voluntario, estudió en la Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación de Barcelona. Allí aprendió sobre matemáticas, diseño y construcción de defensas.
En 1725, después de terminar sus estudios, fue enviado a Orán. Luego, viajó con el Ejército a Italia. Durante un conflicto en esa región, su tarea fue dibujar los planos de la ciudadela de Mesina para ayudar en las operaciones. También hizo un trabajo similar en Siracusa. Más tarde, formó parte del Ejército en Lombardía, participando en acciones en Mirandola y Mantua.
Proyectos Importantes en España
Al regresar a España, Llobet continuó su valioso trabajo.
Diseñando Ciudades y Fortalezas
Fue enviado a la frontera con Portugal, donde trabajó en las fortificaciones de Ciudad Rodrigo. También estuvo en Galicia, donde dirigió la construcción del Arsenal de Ferrol. Este arsenal era un lugar muy importante para construir y reparar barcos.
En 1761, junto a Jorge Juan Santacilia, Francisco Llobet diseñó el proyecto para un nuevo barrio en Ferrol, llamado La Magdalena. Las obras de este barrio fueron llevadas a cabo por Julián Sánchez Bort.
Llobet siguió inspeccionando puertos por el norte de España. En 1764, llegó a Santander. Allí, entre 1765 y 1766, diseñó el ensanche de Santander. Este proyecto consistió en construir 15 manzanas de casas con un diseño de cuadrícula. Más tarde, en 1788, este plan fue completado por Agustín de Colosía.
Un Final de Carrera en Cataluña
En 1770, Francisco Llobet fue enviado a Cartagena. Su hijo Rafael, quien también era ayudante de ingeniero, lo acompañó. Llobet fue asignado a las obras de la Plaza de Cartagena, donde se esperaba que su experiencia en Ferrol ayudara a mejorar la eficiencia.
Desde 1774 hasta 1784, Francisco Llobet fue el Director de Ingenieros del Principado de Cataluña, con sede en Barcelona.
Su Legado y Familia
Francisco Llobet dejó un importante legado en la ingeniería y el urbanismo español.
Un Hijo que Siguió sus Pasos
Su hijo, Rafael Llobet y Litiery, también se convirtió en ingeniero militar. Rafael trabajó en la construcción de defensas en la Capitanía General de Yucatán, incluyendo las de Campeche, en lo que hoy es México.
Sus Escritos
Además de sus proyectos de construcción, Francisco Llobet también documentó sus conocimientos.
- Descripción de las Plazas y Puertos fortificados del Reino de Galicia, de sus Costas y Fronteras, consistencia y estado de sus Defensas con noticia de las proyectadas y de las aprobadas. Este documento, de diciembre de 1757, describe las fortificaciones y defensas de Galicia.