robot de la enciclopedia para niños

Teodosio Mingot para niños

Enciclopedia para niños

Teodosio Mingot fue un pintor español que vivió a principios del siglo XVII. Nació en Valencia alrededor del año 1590 y falleció en Madrid en 1620. Se especializó en una técnica de pintura llamada pintura al fresco, que consiste en pintar sobre una capa de yeso fresco en paredes o techos.

Archivo:Mingot-cristo descendido de la cruz-biblioteca real
Cristo descendido de la Cruz, lápiz negro, rojo y tinta sepia sobre papel amarillento, en cuadrícula de 350 x 250 mm, Real Biblioteca, Patrimonio Nacional.

¿Cómo fue la formación de Teodosio Mingot?

Según Jusepe Martínez, un historiador de la época, Teodosio Mingot comenzó sus estudios de pintura en Valencia con el maestro Francisco Ribalta. Después, se mudó a Madrid para continuar su aprendizaje con Vicente Carducho, otro pintor importante. Mingot trabajó con Carducho durante varios años.

¿Cuándo comenzó su carrera independiente?

Después de casarse, Teodosio Mingot estableció su propio taller. Colaboró con otro pintor, Jerónimo de Cabrera, en la creación de pinturas al fresco para algunas salas del Palacio de El Pardo, cerca de Madrid.

¿Qué pasó con los pintores de El Pardo?

Jusepe Martínez cuenta que, poco después de terminar las pinturas en El Pardo, tanto Mingot como Cabrera fallecieron. Se cree que esto pudo deberse al gran esfuerzo de la obra, la humedad del lugar o las condiciones del sitio, que era un poco pantanoso. Martínez lamentó la pérdida de estos dos talentosos artistas.

¿Hubo diferentes versiones sobre su vida?

Sí, hubo algunas diferencias en lo que contaron los historiadores sobre Teodosio Mingot.

¿Qué decía Antonio Palomino?

Otro historiador, Antonio Palomino, pensaba que Mingot era de Cataluña y que había sido alumno del famoso artista Miguel Ángel. Palomino creía que Mingot había pintado en El Pardo mucho antes, en tiempos del emperador Carlos V, y que había muerto alrededor de 1590.

¿Qué aclaró Juan Agustín Ceán Bermúdez?

Ceán Bermúdez, un historiador posterior, dudó de que Mingot hubiera estudiado con Miguel Ángel y de las fechas que daba Palomino. Sin embargo, sí aceptaba que Mingot podría haber sido de Cataluña y haber viajado a Italia.

¿Qué se sabe con certeza sobre su origen y fechas?

Los documentos de su matrimonio con María López, hija del pintor Francisco López, firmados en Madrid el 13 de enero de 1615, confirman que Teodosio Mingot era de Valencia y que tenía entre 24 y 25 años en ese momento. Esto apoya la información de Jusepe Martínez. Además, la firma de Mingot aparece como testigo en el testamento de Jerónimo de Cabrera en 1618, y en su propio testamento de 1620, lo que confirma las fechas de su vida.

¿Qué obras realizó en el Palacio de El Pardo?

Las pinturas que Cabrera contrató para el Palacio de El Pardo en 1613, y en las que Mingot pudo colaborar, estaban en los aposentos del Rey y de la Reina.

¿Qué pinturas se perdieron y cuáles se conservan?

Las pinturas del cuarto del Rey, que contaban la Historia del rey Asuero, se perdieron. Sin embargo, las del "Cuarto de la Reina", que narran la Historia de Ester en nueve escenas, se conservan. Estas escenas están rodeadas de decoraciones que muestran alegorías de virtudes, los doce signos del zodiaco (relacionados con los meses del año) y las cuatro estaciones en las esquinas. Por un tiempo, estas pinturas estuvieron ocultas.

¿Qué se sabe de su talento para el dibujo?

Tanto Palomino como Ceán Bermúdez mencionaron la gran habilidad de Mingot para el dibujo y su conocimiento de la anatomía humana.

¿Se conserva algún dibujo suyo?

Solo se conserva un dibujo de Teodosio Mingot, que representa el Descendimiento de la cruz. Este dibujo forma parte de una colección de dibujos que se reunió en 1833 y se encuentra en la Real Biblioteca.

Galería de imágenes

kids search engine
Teodosio Mingot para Niños. Enciclopedia Kiddle.