Francisco José Iturriza para niños
Datos para niños Francisco José Iturriza Guillén |
||
---|---|---|
|
||
![]() Obispo Emérito de Coro |
||
20 de mayo de 1980-14 de enero de 2003 | ||
|
||
![]() II Obispo de Coro |
||
18 de febrero de 1940-20 de mayo de 1980 | ||
Predecesor | Excmo. Mons. Lucas Guillermo Castillo | |
Sucesor | Excmo. Mons. Ramón Ovidio Pérez Morales | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1930 | |
Ordenación episcopal | 18 de febrero de 1940 por Excmo. Mons. Lucas Guillermo Castillo |
|
Información personal | ||
Nombre secular | Francisco José Iturriza Guillén | |
Nombre religioso | Excmo. Mons. Francisco José Iturriza Guillén | |
Nacimiento | 21 de mayo de 1903 Valencia, estado Carabobo, Venezuela |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 2003 | |
Residencia | Santa Ana de Coro | |
Alma mater | Colegio Salesiano Don Bosco | |
![]() Escudo de Francisco José Iturriza Guillén
|
||
Francisco José Iturriza Guillén (nacido en Valencia, Carabobo, Venezuela, el 21 de mayo de 1903 y fallecido en Coro el 14 de enero de 2003) fue un importante líder religioso. Fue ordenado sacerdote en 1930 y dedicó su vida al servicio de su comunidad.
Contenido
Biografía de Francisco José Iturriza Guillén
Francisco José Iturriza Guillén nació en una familia con raíces importantes en Venezuela. Su padre, Francisco José Iturriza Sánchez, fue un abogado. Su abuelo, Juan Miguel Iturriza y Espinosa de los Monteros, ayudó mucho al desarrollo del estado Carabobo. Su madre, Mercedes Elvira Guillén Quintero, era una persona muy creyente y tuvo una gran influencia en la vida de Monseñor Iturriza.
Primeros años y educación
Francisco José estudió en el Liceo de la Divina Pastora y luego en el Colegio Don Bosco. En 1918, viajó a Mosquera, Colombia, para unirse al Noviciado Salesiano. Fue guiado por Enrique De Ferrari, quien fue su tutor en el Colegio Don Bosco.
Regreso a Venezuela y ordenación
En 1926, regresó a Venezuela y trabajó en la Casa Salesiana de Caracas. Fue ordenado sacerdote en 1930. Después de su ordenación, fue enviado a trabajar en los Colegios Salesianos de Valencia, Caracas y Valera.
Su labor como Obispo de Coro
La trayectoria de Francisco José Iturriza Guillén como obispo fue muy destacada.
Nombramiento y consagración
El 14 de mayo de 1939, el Congreso Nacional de Venezuela lo nombró el segundo Obispo de la Arquidiócesis de Coro. Esta decisión fue aceptada por la Santa Sede. Fue consagrado obispo el 18 de febrero de 1940 por Monseñor Lucas Guillermo Castillo, quien era Arzobispo Coadjutor de Caracas.
Periodo como Obispo de Coro
Monseñor Iturriza tomó posesión oficial de su cargo el 18 de febrero de 1940. Sirvió como Obispo de Coro por más de 40 años. Durante su tiempo en el cargo, la diócesis creció mucho. Cuando él la recibió, tenía 9 parroquias, y cuando la dejó, ya eran 42. El número de sacerdotes también aumentó de 20 a 52.
Sus restos fueron colocados en el altar mayor de la Basílica Menor Catedral Santa Ana de Coro. En 2002, fue reconocido oficialmente como "servidor eminente de la Nación".
Reconocimientos y homenajes
A sus 83 años, se construyó un monumento en su honor frente al Ateneo de Coro. Además, se creó un nuevo municipio llamado "Monseñor Iturriza". Este municipio se formó al separar la población de Chichiriviche del municipio Silva.
Obispo Emérito de Coro
El 20 de mayo de 1980, el Papa Juan Pablo II aceptó su renuncia al Obispado de Coro. Desde ese momento, se convirtió en el Obispo Emérito de la diócesis de Coro.
Fallecimiento de Monseñor Iturriza
Monseñor Francisco José Iturriza Guillén falleció el 14 de enero de 2003, poco antes de cumplir 100 años. La Asamblea Nacional de Venezuela declaró un día de duelo nacional por su fallecimiento.
Principales logros como Obispo de Coro
Monseñor Iturriza realizó muchas obras importantes durante su tiempo como obispo. Se enfocó en construir y mejorar lugares de culto y servicios para la comunidad.
- Restauró la Catedral basílica de Santa Ana (Coro) y logró que fuera reconocida como Basílica Menor.
- Reparó y reconstruyó muchas capillas y templos en toda la diócesis.
- Construyó el Palacio Episcopal de Coro.
- Fundó el Colegio Pío XII y el Colegio de María Auxiliadora, que son instituciones educativas.
- Creó la Clínica San Juan Bosco para ofrecer servicios de salud.
- Fundó el Banco de Fomento Regional Coro para apoyar el desarrollo económico.
- En 1946, fundó el Museo Diocesano de Coro Lucas Guillermo Castillo.
- Solicitó la creación de La Casa Familiar Alivio Padre Pío en el Municipio Miranda, que fue establecida en 1995.
Orden Monseñor Francisco José Iturriza Guillén
En 2003, la Gobernación de Falcón creó una distinción especial llamada "Orden Monseñor Francisco José Iturriza Guillén". Esta orden se entrega cada 21 de mayo, en honor a su cumpleaños. El propósito de esta orden es reconocer a los ciudadanos que trabajan por el desarrollo intelectual y social de la comunidad. Monseñor Iturriza aceptó complacido que su nombre fuera usado para esta importante distinción.