Casa Borda para niños
La Casa Borda o Casa de don José de la Borda es un edificio histórico muy importante que se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Está ubicada en las calles Madero (números 27, 29 y 33) y Bolívar (números 26-28). Originalmente, esta casa perteneció a un señor francés llamado José de la Borda, quien fue una de las personas más ricas de la Nueva España en el siglo XVIII.
La Casa Borda es famosa por su hermosa arquitectura. Tiene muchos detalles decorativos de piedra esculpida en la parte de abajo. Al principio, el edificio era tan grande que ocupaba toda una manzana completa. Tenía varios patios en su interior y un balcón que rodeaba todo el edificio. Este balcón tenía una barandilla muy elaborada, hecha de herrería, que permitía caminar por todo el exterior de la casa.
Contenido
La Casa Borda: ¿Cómo era originalmente?
Un regalo especial y una gran construcción
Esta impresionante mansión fue construida como un regalo para la esposa de don José, Teresa Verdugo Aragonés. La idea era que fuera tan grandiosa como la casa de Hernán Cortés y sus descendientes. Se encuentra cerca del antiguo monasterio de San Francisco y del Palacio de Iturbide, que era el antiguo palacio de los Marqueses de Jaral de Berrio.
El arquitecto más famoso de esa época, Francisco Guerrero y Torres, fue quien diseñó y construyó esta casa. Ocupaba una manzana entera, limitada por las calles que hoy conocemos como Madero, Bolívar, 16 de septiembre y Motolinía.
Materiales y detalles arquitectónicos
La casa tenía tres pisos y estaba cubierta con una roca roja llamada tezontle y piedra arenisca blanca gris. Cerca de la entrada principal, había un gran espacio con una estatua de la Virgen de Guadalupe.
En el segundo y tercer piso, el edificio original tenía una barandilla de hierro forjado que rodeaba toda la construcción. Por dentro, la casa estaba decorada con mucho lujo. Había alfombras, cortinas pesadas, pinturas, porcelanas, relojes, esculturas y muebles con tallados muy elaborados.
La Casa Borda en la actualidad
Cambios a lo largo del tiempo
Con el paso de los siglos, la gran mansión original se fue dividiendo y, en su mayor parte, fue demolida. Hoy en día, quedan cinco propiedades que formaban parte de ella. Cuatro de estas propiedades aún conservan el balcón doble original.
El edificio que está en Bolívar número 28, donde ahora se encuentra el Hotel Coliseo, tiene la fachada modificada desde principios del siglo XX. Sin embargo, la estructura interior de la parte de abajo todavía es la original de la Casa Borda.
Usos modernos de una casa histórica
A principios del siglo XX, el número 33 de la calle Madero fue la sede del Salón Rojo, que fue una de las primeras salas de cine en la ciudad. Salvador Toscano lo creó y Germán Camus lo reinauguró, ¡incluso con una escalera eléctrica!
En la década de 1950, este mismo lugar albergó una tienda de alfombras de lujo y después una oficina de correos. A finales del siglo XX, fue comprado por el banco Santander Serfín y una parte se usó para el Museo Serfín. Este museo mostraba una pequeña colección de trajes indígenas y ropa de la época colonial. También tenía una especie de "diccionario" de bordados y diseños con plumas para explicar el significado de los diferentes dibujos que se veían en la exposición. Lamentablemente, este museo cerró hace algunos años.
La parte mejor conservada
El número 26 de la calle Bolívar es el único que mantiene toda su estructura interior original del siglo XVIII. Las otras propiedades fueron demolidas y solo conservan la fachada. A principios del siglo XX, este lugar fue la sede de los Baños del Harem. Como recuerdo de esa época, aún queda un panel de azulejos que representa a Neptuno en el patio de las caballerizas. A principios del nuevo milenio, este edificio fue completamente renovado y restaurado por la familia Yturbe, con la ayuda de los arquitectos Marco A. Maza y Ema V. Pavón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Borda House, Mexico City Facts for Kids