robot de la enciclopedia para niños

Francisco Díaz Taño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Díaz Taño
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1593
Canarias (España)
Fallecimiento 9 de abril de 1677
Córdoba (Argentina)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Orden religiosa Compañía de Jesús

Francisco Díaz Taño (nacido en El Paso, La Palma, el 17 de mayo de 1593, y fallecido en Córdoba, Argentina, el 9 de abril de 1677) fue un sacerdote y misionero jesuita de origen español. Dedicó gran parte de su vida a trabajar en Sudamérica.

La vida de Francisco Díaz Taño

Sus primeros años y su viaje a América

Francisco Díaz Taño nació en La Palma, una de las Islas Canarias, en 1593. Sus padres fueron Domingo Díaz Taño y Juana Francisca. Estudió Humanidades en el colegio de San Hermenegildo, ubicado en Sevilla. En el año 1616, decidió unirse a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.

En 1622, Francisco Díaz Taño viajó a Buenos Aires, en lo que hoy es Argentina. Allí fue ordenado sacerdote. Poco después, se dirigió a Paraguay para trabajar como misionero. Aprendió el idioma guaraní, lo que le permitió realizar una labor muy importante en la región.

Su trabajo como misionero y defensor

El padre Díaz Taño estuvo a cargo de varias "reducciones". Una reducción era un tipo de asentamiento o comunidad donde vivían los pueblos indígenas. En 1624, dirigió la reducción de San Francisco Javier. También fundó la de Santo Tomé Apóstol. En 1635, fue nombrado superior de las misiones en Uruguay.

Durante su tiempo en Sudamérica, el padre Díaz Taño tuvo que enfrentar desafíos. Algunas personas intentaban atacar a los pueblos indígenas y a los misioneros jesuitas. Querían quitarles la autoridad que tenían. En varias ocasiones, el padre Díaz Taño consiguió permiso para que los indígenas recibieran entrenamiento y armas. Esto les permitía defenderse de manera justa.

Un ejemplo importante de esto fue la Batalla de Mbororé, el 11 de marzo de 1641. En esta batalla, los guaraníes lograron una victoria contra sus oponentes, conocidos como bandeirantes.

Su lucha por los derechos de los pueblos indígenas

Francisco Díaz Taño fue un gran defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Se opuso firmemente a que fueran vendidos o privados de su libertad. Para lograr esto, viajó hasta Roma, en Italia.

El 22 de abril de 1639, el papa Urbano VIII le entregó un documento muy importante llamado Commissum Nobis. Este documento confirmaba y reforzaba una decisión anterior del papa Paulo III. Esta decisión protegía a los pueblos indígenas y prohibía que fueran vendidos o que se les quitara su libertad.

Últimos años y legado

Finalmente, el padre Díaz Taño fue enviado a Córdoba, Argentina. En 1665, fue nombrado director del colegio de los Jesuitas en esa ciudad. Se retiró allí y vivió hasta su fallecimiento en 1677.

Francisco Díaz Taño es recordado como una figura importante en la historia de la evangelización en Hispanoamérica. Junto con otros misioneros de las Islas Canarias, como José de Arce y Rojas, San Pedro de San José Betancur y San José de Anchieta, su vida es un ejemplo de ayuda y servicio a los demás.

kids search engine
Francisco Díaz Taño para Niños. Enciclopedia Kiddle.