Francisco Colín para niños
Datos para niños Francisco Colín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1592 Ripoll (España) |
|
Fallecimiento | 1660 Macati (Filipinas) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Orientalista | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Francisco Colín (1592-1660) fue un sacerdote jesuita, historiador y estudioso de las culturas de Filipinas y Asia. Nació en Ripoll, Gerona, España, y falleció en Macati, Filipinas. Como miembro de la Compañía de Jesús (una orden religiosa católica), dedicó gran parte de su vida a la misión y al estudio de las islas Filipinas.
Contenido
Vida y Viajes de Francisco Colín
¿Dónde nació y cómo se hizo jesuita?
Francisco Colín nació en Ripoll, una localidad de Gerona, en el año 1592. Provenía de una familia con buena posición económica. En 1607, cuando tenía unos 15 años, ingresó en la Compañía de Jesús en Barcelona. Desde joven, tuvo un gran deseo de viajar y participar en misiones religiosas en tierras lejanas.
Su viaje a Filipinas y su rol allí
Después de superar algunas dificultades, Francisco Colín logró embarcarse hacia Nueva España (actual México) en 1625. Desde allí, continuó su viaje hasta las Filipinas, llegando en junio de 1626. En el mismo barco viajaba el nuevo gobernador de las islas Filipinas, Juan Niño de Távora. Colín y el gobernador se hicieron amigos, y Francisco Colín se convirtió en su consejero espiritual.
Con el tiempo, Francisco Colín fue ascendiendo en la jerarquía de la Compañía de Jesús en Filipinas. En la década de 1640, llegó a ser el "provincial", que es el líder de la orden en una región. También tuvo responsabilidades importantes, como revisar textos religiosos y participar en la administración de algunas zonas.
La Obra Principal de Francisco Colín
¿Qué escribió Francisco Colín?
La obra más importante de Francisco Colín es una gran crónica o enciclopedia sobre las islas Filipinas. Para escribirla, utilizó muchos documentos y manuscritos, incluyendo la obra de otro sacerdote jesuita, Pedro Chirino, quien había escrito sobre las islas en 1604. El libro de Colín también cuenta la historia de la Compañía de Jesús en Filipinas hasta el año 1616.
El título completo de su obra es muy largo: Labor evangélica, ministerios apostólicos de los obreros de la Comp. de Jesús. Fundación y progresos de su provincia en las Islas Filipinas... Fue publicada después de su muerte, en Madrid, en 1663.
¿Por qué es importante su libro?
El libro de Colín es muy valioso porque abarca un período de tiempo más amplio que el de Chirino y es más preciso y organizado. Además, Colín presentó la información de una manera más científica y añadió detalles importantes sobre la política de Filipinas y el contexto de los eventos. Su obra era considerada más "oficial" y fue escrita a petición del rey Felipe IV de España, quien quería saber más sobre la situación de los jesuitas en Filipinas.
Francisco Colín escribió esta obra cuando ya estaba retirado en San Pedro Makati, donde falleció en 1660. Un estudioso de Filipinas llamado Wenceslao Retana dijo que el libro de Colín es el mejor de su tipo del siglo XVII. Fue la primera obra española en incluir un mapa de las islas y la primera en ofrecer datos valiosos sobre la flora (plantas), la fauna (animales), la geografía y las lenguas del archipiélago.
El libro de Colín tuvo una segunda edición en 1890 y fue editado con muchas notas por otro jesuita, Pablo Pastells, a principios del siglo XX. Una segunda parte de esta historia fue escrita en el siglo XVIII por Pedro Murillo Velarde.
Otras Obras de Francisco Colín
Además de su gran crónica sobre Filipinas, Francisco Colín también escribió otras obras:
- Sermon que mando imprimir... (Manila, 1628): Un sermón que predicó en la catedral de Manila.
- Vida, hechos, y doctrina del venerable hermano Alonso Rodríguez... (Madrid, 1652): Una biografía sobre la vida de un santo jesuita.
- India sacra... (Madrid, 1666): Un libro póstumo (publicado después de su muerte) escrito en latín.