Francisco Coloma y Maceda para niños
Datos para niños Francisco Coloma y Maceda |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador de Filipinas | ||
11 de abril de 1677-21 de septiembre de 1677 | ||
Predecesor | Manuel de León | |
Sucesor | Francisco Sotomayor y Mansilla | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1617 | |
Fallecimiento | 1678 o 25 de septiembre de 1677 Manila (Filipinas) |
|
Sepultura | Iglesia de Santo Domingo | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y oidor | |
Distinciones | ||
Francisco Coloma y Maceda (1617-1677) fue una figura importante en la historia de España y Filipinas. Fue un oidor (una especie de juez o auditor) y licenciado español. Llegó a ser el 29.º gobernador general de Filipinas. También fue el quinto gobernador general de Filipinas que provenía de la Real Audiencia de Manila. Antes de ser gobernador, Coloma se encargó de los asuntos militares como auditor.
¿Quién fue Francisco Coloma y Maceda?
Francisco Coloma y Maceda nació en 1617. Pertenecía a una rama de la Casa de Coloma de la región de La Rioja en España. Llegó a Filipinas el 29 de marzo de 1661. Su misión era servir como oidor en la Real Audiencia. Un oidor era un funcionario que escuchaba y decidía sobre casos legales. También revisaba las cuentas y decisiones de otros funcionarios.
El 22 de junio de 1662, Coloma se casó con María de Cuellar y Cisneros en Filipinas. Durante los gobiernos de Diego de Salcedo y Manuel de León, Coloma fue el auditor principal. Su trabajo era supervisar los asuntos militares. Otro miembro de la Real Audiencia, Francisco Sotomayor y Mansilla, quería este puesto. Sin embargo, Sotomayor cedió ante Coloma y tomó el segundo puesto.
Momentos Clave en su Carrera
El Cambio de Gobierno y sus Efectos
El 28 de septiembre de 1668, hubo un cambio de gobierno en Filipinas. El gobernador Salcedo fue reemplazado por Juan Manuel de la Peña Bonifaz. La nueva administración encerró a Sotomayor y a otros miembros de la Real Audiencia. Se apoderaron de la fortuna de Salcedo y de dinero que venía en el galeón de Manila.
Para evitar problemas con Sotomayor, lo enviaron lejos de Cavite. Coloma se quedó en la ciudad. Los aliados del nuevo gobernador presionaron a su esposa para que no pudiera actuar. Mientras tanto, el gobernador nombró a dos licenciados para decidir quién era el auditor principal. Sin embargo, el rey Carlos II ya había nombrado un nuevo gobernador.
El nuevo gobernador, Manuel de León, llegó en julio de 1669. Asumió el cargo en Manila el 24 de septiembre de 1669. Luego, juzgó a todos los que participaron en el cambio de gobierno. En 1670, Manuel de León presidió el juicio de Salcedo. Coloma, como auditor principal, también era el asesor legal del gobernador. Esto significaba que revisaría sus propias decisiones. Por eso, en 1671, se canceló su nombramiento para el juicio. Sotomayor se hizo cargo del caso de Salcedo. Salcedo falleció mientras lo llevaban a México para ser juzgado.
Su Papel con el Gobernador Manuel de León
Coloma acompañó al gobernador León en una ocasión especial. Fueron al convento de Tondó (Manila) con una gran comitiva militar. Esto se hizo para influir en la elección del líder religioso de la zona. El candidato principal no se llevaba bien con De León.
Cómo Llegó a Ser Gobernador
Mientras Coloma estaba en Filipinas, su esposa falleció. El gobernador De León, que estaba enfermo, visitó el funeral. Sin embargo, el olor de los cuerpos enterrados empeoró su salud. Sus heridas se reabrieron y murió el 11 de abril de 1677. Ese mismo día, Coloma, que era el auditor principal de la Real Audiencia de Manila, lo sucedió como gobernador general.
Acciones como Gobernador
La Fortuna del Gobernador Anterior
Una de las primeras acciones de Coloma como gobernador fue decidir qué hacer con la fortuna de De León. Esta fortuna era muy grande. Todo el dinero del exgobernador se destinó a obras de caridad. Parte fue para la Misericordia, otra para fundar capellanías (fondos para sacerdotes). También se usó para reconstruir el Hospital San Lázaro en Santa Cruz (Manila) y el seminario en Santa Potenciana.
Ayuda a los Habitantes de Pampanga
En 1668, se llevaron ocho mil pesos a Nueva España. Este dinero provenía de la producción de arroz de Pampanga. Los habitantes de Pampanga pidieron ayuda a Coloma. En una decisión importante, Coloma ordenó que los ocho mil pesos fueran devueltos a la gente.
El Final de su Vida
Su Fallecimiento y Entierro
Coloma falleció el 25 de septiembre de 1677. Fue enterrado en la Iglesia de Santo Domingo. Después de su muerte, Sotomayor lo sucedió como gobernador.
Su Legado y Herencia
Hasta el día de hoy, en Navarrete (La Rioja) se pueden ver restos del escudo de Coloma. Tienen una inscripción que dice: "ESTAS ARMAS SON DE FRANCISCO COLOMA, VIRREY Y CAPITAN GENERAL DE MANILA". Coloma no tuvo hijos. Su testamento se hizo con dinero de su sobrino, Pedro Coloma y Escalona.
En 1675, dos años después de su muerte, la herencia de Coloma se dividió así:
- 12 000 pesos para Jerónimo Campusano y su esposa Juana de Cuadros.
- 5 362 pesos a Nicolás de Merlo.
- 5 085 pesos y joyas a Doña Ana María Campusano.
- 3 474 pesos para gastos de su funeral.
- 1 424 pesos para pagar deudas a Diego de Heredia, Pedro Roldán y Joseph de Alecha.
- 12 000 pesos y oro para su tumba.
Véase también
En inglés: Francisco Coloma y Maceda Facts for Kids