Juan Manuel de la Peña Bonifaz para niños
Datos para niños Juan Manuel de la Peña Bonifaz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1625 España |
|
Fallecimiento | Diciembre de 1673 Manila (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oidor | |
Cargos ocupados | Capitán General de las Filipinas (1668-1669) | |
Predecesor | Diego de Salcedo | |
Sucesor | Manuel de León | |
Juan Manuel de la Peña Bonifaz (fallecido en 1673) fue un importante funcionario español. Se desempeñó como el 26.º gobernador y capitán general interino de Filipinas. Su periodo de gobierno fue desde el 28 de septiembre de 1668 hasta el 24 de septiembre de 1669. Antes de ser gobernador, fue un oidor (un juez de alto rango) en la Real Audiencia de Manila.
Contenido
¿Quién fue Juan Manuel de la Peña Bonifaz?
Juan Manuel de la Peña Bonifaz nació alrededor de 1625 en España. Estudió Leyes en la Universidad de Salamanca, donde se graduó en 1646. En 1650, fue reconocido como abogado.
Primeros años de su carrera legal
El 11 de junio de 1653, fue nombrado relator (una especie de secretario judicial) de la Real Audiencia de Santafé, en el Nuevo Reino de Granada (hoy Colombia). Viajó allí con su esposa, Jerónima Gómez.
Entre 1654 y 1660, ocupó el cargo de fiscal de la Real Audiencia de forma temporal. También fue responsable de inspeccionar haciendas y ciudades, como el valle de Tena y Tocaima.
Su llegada a Filipinas
En 1663, fue nombrado oidor de la Real Audiencia de Manila en Filipinas. Esta posición quedó libre tras el fallecimiento de Francisco Samaniego.
En marzo de 1664, Juan Manuel de la Peña Bonifaz viajó a Filipinas con su segunda esposa, Jerónima de Noboa. Tomó posesión de su cargo en Manila en 1667.
El gobierno de Juan Manuel de la Peña Bonifaz en Filipinas
El gobernador anterior, Diego de Salcedo, tuvo un conflicto con un representante de la autoridad judicial de la época, José de Paternina Samaniego. Esta disputa llevó a un cambio de gobierno en 1668.
¿Cómo llegó al poder?
El 10 de octubre de 1668, el gobierno de Salcedo fue derrocado y él fue encarcelado. Paternina, con la ayuda de otros dos miembros de la Real Audiencia, Francisco de Montemayor y Mansilla y Francisco de Coloma, nombró a De la Peña como nuevo gobernador interino.
A cambio, De la Peña juró lealtad a Paternina. Para asegurar el apoyo, especialmente de las tropas, utilizó los bienes de Salcedo y el dinero del tesoro real de Manila. También encarceló a quienes consideraba partidarios de Salcedo.
El fin de su mandato
De la Peña no sabía que el rey Carlos II ya había nombrado a un nuevo gobernador, Manuel de León, para reemplazar a Salcedo. Esto ocurrió incluso antes de que Salcedo fuera detenido.
El 25 de diciembre de 1668, De la Peña ordenó que Salcedo, quien estaba débil, fuera enviado de regreso a México para ser juzgado. Sin embargo, Salcedo falleció en el Océano Pacífico durante el viaje.
Manuel de León llegó a Leyte en julio de 1669. Cuando entró en Manila el 14 de septiembre, traía órdenes de que todas las personas involucradas en el encarcelamiento de Salcedo fueran investigadas. Paternina, por su cargo, no podía ser acusado penalmente.
Cuando De la Peña se enteró de la noticia, buscó refugio en un convento de frailes agustinos en Manila. Los frailes se negaron a entregarlo, considerándolo bajo protección.
Una orden real del 27 de octubre de 1671 exigía que De la Peña fuera expulsado de Filipinas y enviado a México. Sin embargo, la orden no pudo cumplirse porque De la Peña enfermó y falleció en diciembre de 1673 en Manila.