robot de la enciclopedia para niños

Francisco Carreras Reura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Carreras Reura
Información personal
Nombre en español Francesc Carreras Reura
Nacimiento 5 de junio de 1896
Mahón (España)
Fallecimiento 12 de octubre de 1951
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados
Partido político
  • Acción Republicana
  • Esquerra Republicana Balear

Francisco Carreras Reura, también conocido como Francesc Carreras Reura, fue un importante político español. Nació en Mahón, España, el 5 de junio de 1896 y falleció en Madrid el 12 de octubre de 1951.

¿Quién fue Francisco Carreras Reura?

Francisco Carreras Reura fue un político que vivió en una época de grandes cambios en España. Su familia, de clase media, tenía ideas republicanas, lo que significa que apoyaban un sistema de gobierno donde el jefe de Estado es elegido por el pueblo, en lugar de un rey.

Su padre, Lucas Carreras, trabajaba en el ayuntamiento de Mahón y era secretario de la cámara de comercio local. Esto le dio a Francisco una base familiar con interés en los asuntos públicos.

Primeros años y formación académica

Francisco estudió el bachillerato en Mahón. Luego, se trasladó a Madrid para estudiar Ciencias Exactas en la Universidad Central, donde se graduó en 1917.

Después de terminar sus estudios, regresó a su isla natal, Menorca, y trabajó como profesor en el Instituto de Mahón durante dos años. Sin embargo, en 1918, volvió a Madrid. Su hermano, Mateo Carreras, se había establecido allí como médico. Mateo fue una figura destacada en la vida intelectual de Madrid y llegó a ser el médico personal de un importante político de la época, Manuel Azaña.

En Madrid, Francisco continuó sus estudios y se licenció en Farmacia. Poco después, abrió su propia farmacia en la capital.

Inicios en la política

El interés de Francisco por la política surgió en estos años, influenciado por su familia. Tanto su padre, un líder republicano en Mahón, como su hermano, involucrado en círculos políticos en Madrid, lo inspiraron.

Aunque Francisco participó en un congreso de la Juventud Republicana en Mahón en 1921, fue en Madrid donde desarrolló la mayor parte de su actividad política. En 1925, fue uno de los fundadores del Grupo de Acción Política, que más tarde se llamó Grupo de Acción Republicana. Este partido era liderado por Manuel Azaña.

Francisco se convirtió en una figura respetada en los círculos políticos de Madrid. En 1930, cuando se creó la Alianza Republicana, una unión de partidos y grupos republicanos, Carreras fue nombrado miembro de su consejo nacional. En 1928, se casó con Carmen Luque.

Su papel en la Segunda República Española

Cuando se proclamó la Segunda República Española en 1931, Francisco Carreras fue nombrado gobernador civil de las Islas Baleares. Fue el gobernador civil más joven de España en ese momento.

Impulso a la educación

Una de las misiones principales de los primeros gobernadores de la República era modernizar la administración de las provincias. Francisco Carreras se destacó especialmente en la creación de nuevas escuelas. Su objetivo era que todos los niños españoles tuvieran acceso a la educación. El escritor y periodista Luis Bello elogió el gran impulso que Carreras dio a la construcción de centros educativos.

Sin embargo, Carreras dejó su cargo en septiembre de 1931 para presentarse como candidato a diputado por la circunscripción de Palma de Mallorca. Manuel Azaña había renunciado a ese escaño, y Carreras lo obtuvo en las elecciones parciales del 4 de octubre.

Como diputado de Acción Republicana, Francisco Carreras defendió con firmeza el estatuto de autonomía de Cataluña durante la legislatura constituyente.

Actividad política posterior

En las elecciones de 1933, Carreras se presentó de nuevo por Palma de Mallorca, pero no consiguió un escaño. Tras esto, regresó a su farmacia y también dio clases de Matemáticas en el Instituto de San Isidro.

A pesar de no estar en el parlamento, no abandonó su compromiso político. En 1934, fue uno de los fundadores de Esquerra Republicana Balear, un partido político de las Islas Baleares. Desde entonces, se dedicó a la política en las islas.

En las elecciones de febrero de 1936, Carreras fue candidato por el Frente Popular en Palma de Mallorca, pero tampoco fue elegido. Poco después, fue nombrado gobernador civil de Madrid. En abril de 1936, fue uno de los representantes elegidos en Palma de Mallorca para la elección del presidente de la República.

Durante la Guerra Civil y el exilio

Al inicio de la Guerra Civil, en septiembre de 1936, Carreras dejó su puesto como gobernador civil. Durante el conflicto, ocupó varios cargos en el gobierno, incluyendo el de director general de Farmacia. Desde este puesto, su responsabilidad era asegurar que hubiera suficientes medicamentos básicos para la población.

En 1938, representó a España en una comisión de la Sociedad de Naciones que trataba temas de salud pública internacional.

Vida en el exilio

En enero de 1939, Francisco Carreras se exilió con su esposa y su hija. Primero fueron a Francia, y en marzo se trasladaron a Colombia. Allí, trabajó como asesor técnico en el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social. Su trabajo incluía el estudio de plantas y las consecuencias de su uso.

En 1944, con un cambio de gobierno en Colombia, se estableció en México. En México, fue consultor de química para la editorial UTEHA y profesor en la Escuela de Altos Estudios Mexicanos. También siguió involucrado en la política de los españoles exiliados, siendo secretario del Ateneo Salmerón y director de una revista.

Francisco Carreras regresó a España dos meses antes de su fallecimiento en Madrid, en 1951, a causa de una enfermedad.

kids search engine
Francisco Carreras Reura para Niños. Enciclopedia Kiddle.