robot de la enciclopedia para niños

Francisco Cabo Arnal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Cabo Arnal

Maestro de capilla de la Catedral de Valencia
1830-1832
Predecesor Francisco Andrevi
Sucesor Juan Cuevas Perales

Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1768
Náquera (España)
Fallecimiento 21 de noviembre de 1832
Náquera (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Santa María de València
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador Catedral de Santa María de València (1816-1832)
Instrumento Órgano

Francisco Javier Cabo Arnal (nacido en Náquera, España, el 24 de mayo de 1768 y fallecido en la misma localidad el 21 de noviembre de 1832) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia importante, como una catedral.

La vida de Francisco Cabo Arnal

¿Cómo empezó su carrera musical?

Francisco Cabo Arnal nació en una familia de agricultores. Cuando su padre falleció, la familia tuvo dificultades económicas. Para ayudar a sus cinco hijos, la madre buscó apoyo. El cura del pueblo les sugirió que los niños hicieran pruebas para entrar en la capilla musical de la Catedral de Valencia.

Tres de los hermanos Cabo, incluyendo a Francisco, lograron entrar. Francisco ingresó el 9 de marzo de 1778 como infante o diputado, que era como se llamaba a los niños que aprendían música y cantaban en la capilla. Allí tuvo maestros muy importantes como Francisco Morera Cots (el maestro de capilla) y Rafael Anglés (el organista).

Sus primeros trabajos como organista

En 1788, Francisco fue nombrado organista en la iglesia de Santa Catalina de Valencia. Desde allí, a menudo sustituía a su maestro Rafael Anglés en la catedral cuando este no podía asistir.

Más tarde, en 1790, fue organista suplente en la Catedral de Valencia por un mes. Después, de 1790 a 1796, trabajó como organista principal en la Catedral de Orihuela.

Regreso a la Catedral de Valencia

Francisco Cabo intentó varias veces conseguir el puesto de maestro de capilla en diferentes catedrales, como la de Valencia en 1793 y la de Granada en 1796, pero no lo logró en esos momentos.

En 1796, regresó a la Catedral de Valencia. Primero fue nombrado tiple (un tipo de cantante) y, siete meses después, organista segundo. Su trabajo era cubrir las ausencias del organista principal, Rafael Anglés. En 1802, fue nombrado organista suplente debido a la avanzada edad de Anglés. Finalmente, en 1816, tras el fallecimiento de Anglés, Francisco fue elegido organista principal por unanimidad.

Maestro de capilla y últimos años

El 1 de octubre de 1828, recibió una pavordía, que era un tipo de beneficio o reconocimiento. El 1 de diciembre de 1830, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Valencia. Este puesto lo ocupó después de que el anterior maestro, Francisco Andrevi, falleciera.

Sin embargo, poco después de asumir el cargo, Francisco Cabo enfermó. Pidió permiso para recuperarse, pero lamentablemente falleció el 21 de noviembre de 1832, a los 63 años.

Las composiciones de Francisco Cabo

¿Qué tipo de música compuso?

Francisco Cabo Arnal fue uno de los compositores españoles más destacados de música religiosa de su época. Mantuvo vivas las tradiciones musicales de los siglos XVI y XVII, pero también incorporó un estilo más moderno, con influencias italianas y románticas.

El famoso músico Felipe Pedrell mencionó que algunas de las mejores obras de Cabo incluyen un Miserere, un Credidi y un Beatus vir. También compuso piezas para muchas voces, a veces para siete, diez o incluso doce voces.

¿Dónde se pueden encontrar sus obras?

La mayoría de sus obras vocales se conservan en el archivo de la Catedral de Valencia. Además, se pueden encontrar composiciones suyas en los archivos de otras catedrales importantes de España, como las de Málaga, Orihuela, Segorbe, Barcelona y Santiago de Compostela.

Se calcula que han llegado hasta nuestros días casi 100 composiciones de este talentoso maestro.

kids search engine
Francisco Cabo Arnal para Niños. Enciclopedia Kiddle.