robot de la enciclopedia para niños

Rafael Anglés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Anglés

Maestro de capilla de la Colegiata de Alcañiz
1754-1762
Predecesor Bernardo Pascual

Información personal
Nacimiento 1730
Ráfales (España)
Fallecimiento 9 de febrero de 1816
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Bernardo Pascual
Información profesional
Ocupación Organista y compositor
Alumnos Antonio Montesinos

Rafael Anglés Herrero (nacido en Ráfales, Teruel, en 1730 y fallecido en Valencia el 9 de febrero de 1816) fue un importante organista y compositor español. Su talento musical lo llevó a ocupar puestos destacados en iglesias importantes de su época.

Vida de Rafael Anglés

Rafael Anglés comenzó sus estudios de humanidades y música en la ciudad de Alcañiz. Allí, en la colegiata (una iglesia grande e importante), llegó a ser el maestro de capilla. Este puesto lo ocupó hasta el año 1762.

Trayectoria profesional

En 1762, Rafael Anglés consiguió un puesto muy importante: el de organista de la catedral de Valencia. Para obtener este cargo, compitió con otros once músicos talentosos. Su gran habilidad y conocimiento de los estilos musicales más modernos de su tiempo lo hicieron destacar. Permaneció en este puesto durante 54 años, sucediendo a otro famoso organista llamado Vicente Rodríguez.

Su labor como profesor

Además de su trabajo como organista, Rafael Anglés también fue profesor. Enseñó canto llano (un tipo de canto antiguo y sencillo) en el seminario de Valencia. Esto demuestra su compromiso con la educación musical de las nuevas generaciones.

Obras musicales de Rafael Anglés

Rafael Anglés compuso muchas piezas musicales, especialmente para órgano. Su música se ha conservado en varios archivos importantes de España.

Dónde se guarda su música

Puedes encontrar sus partituras en los archivos de la catedral de Orihuela, la catedral de Valladolid y la catedral de Valencia. También hay obras suyas en la Biblioteca de Cataluña y en el Instituto Francés de Madrid. Algunas de estas piezas provienen de lugares como Salvatierra o Valderrobres.

Tipos de composiciones

La música que Rafael Anglés escribió para teclado (órgano o clave) incluye varios tipos de composiciones. Entre ellas, destacan las sonatas, que son piezas musicales con una estructura específica, a menudo inspiradas en el estilo de Domenico Scarlatti. También compuso fugas, que son piezas donde una melodía se repite y se entrelaza de diferentes maneras, y versos salmódicos, que son melodías para acompañar los salmos.

Obras publicadas

Varias de las obras de Rafael Anglés han sido publicadas para que más personas puedan conocerlas y tocarlas. Algunas de estas publicaciones incluyen:

  • Varias piezas como "adaggietto", "sonata en fa", "aria en re menor" y "fugatto", recopiladas por Joaquín Nin.
  • Dos "sonatas" publicadas por José Climent.
  • Cinco "pasos para órgano", también recopilados por José Climent.
  • Una "Salmodia para órgano" publicada por Dionisio Preciado.
  • Veinte "sonatas" más, recopiladas por José Climent.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Anglés Facts for Kids

kids search engine
Rafael Anglés para Niños. Enciclopedia Kiddle.