Francisco Cañete (arquitecto) para niños
Francisco Cañete: Un Arquitecto de la Independencia Argentina
Francisco Cañete fue un importante arquitecto y maestro de obras que vivió en el Siglo XVIII en Cádiz, España. Luego se trasladó a Buenos Aires, donde dejó su huella en el período de la Independencia Argentina. Una de sus obras más conocidas es la Pirámide de Mayo.
Datos para niños Francisco Cañete |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
¿Qué hizo Francisco Cañete en Buenos Aires?
En el año 1800, Francisco Cañete fue elegido para dirigir una Escuela de Dibujo creada por Manuel Belgrano. Sin embargo, la escuela fue suspendida y no pudo asumir el cargo.
Más tarde, en 1804, diseñó un escudo para la Casa de la Real Audiencia de Buenos Aires. En 1805, estuvo a cargo de las obras de la Casa de Comedias. También diseñó y construyó la sede del Real Consulado de Buenos Aires.
En 1808, dirigió los trabajos para construir la fachada del templo de la Basílica de San Francisco.
La Pirámide de Mayo: Un Símbolo de Libertad

El 5 de abril de 1811, el Cabildo de Buenos Aires decidió celebrar el primer aniversario del primer gobierno criollo. Fue entonces cuando surgió la idea de construir una pirámide o un obelisco especial en la Plaza de la Victoria. Esta tarea fue encargada a Francisco Cañete.
Para construir la pirámide, Cañete tuvo en cuenta las peticiones del gobierno. Decidió hacer una obra económica y fuerte. Así, en el futuro, se podría decorar con guirnaldas, carteles y banderas para los días de fiesta. Esto era algo común en esa época.
Cañete tuvo que dejar la construcción del Coliseo de las Comedias para poder terminar la pirámide a tiempo. La fecha límite era el 25 de mayo de 1811. Comenzó a excavar el 6 de abril. Construyó la pirámide dejando el centro hueco. Esto le permitió trabajar tanto desde afuera como desde adentro. De esta manera, ahorró tiempo y dos tercios de los ladrillos. Para hacerla más resistente por dentro, colocó una pieza de madera dura.
La obra terminada se levantaba sobre una base con dos escalones. Tenía un pedestal con cuatro esquinas y una cornisa alrededor. En la parte superior, un adorno de cerámica completaba la estructura. La pirámide original medía 14,92 metros de altura. Alrededor de la obra había una reja. Esta reja estaba sostenida por doce pilares de mampostería con adornos de terracota.
En 1856, la Pirámide de Mayo fue modificada por Prilidiano Pueyrredón. Se le dio más altura y anchura, dándole la forma que tiene hoy. Además, Joseph Dubourdieu creó la imagen de la Libertad que se encuentra en la parte más alta.