robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bonilla Martí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bonilla
FranciscoBonilla (cropped).JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Bonilla Martí
Nacimiento 1 de septiembre de 1911
Bandera de España Navajas (Castellón), España
Fallecimiento 16 de marzo de 1994
Bandera de España Valencia, España
Residencia Valencia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Dolores Musoles Barber
Hijos Fernando Bonilla
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Médico, catedrático, ginecólogo y obstetra
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador Universidad de Valencia
Alumnos Lorenzo Abad Martínez
Predecesor Miguel Martí Pastor
Sucesor Fernando Bonilla

Francisco Bonilla Martí (nacido en Navajas, provincia de Castellón, el 1 de septiembre de 1911 y fallecido en Valencia el 16 de marzo de 1994) fue un médico español especializado en obstetricia y ginecología. Se le conoce por fundar la Escuela Valenciana de Obstetricia y Ginecología. También fue profesor en la Universidad de Valencia y presidente de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO).

La vida de Francisco Bonilla

Francisco Bonilla Martí fue un médico muy importante en España. Su trabajo ayudó a muchas personas y a la ciencia médica.

Primeros años y formación

Francisco Bonilla estudió con los jesuitas en Valencia. A los 15 años, empezó a estudiar medicina, siguiendo el consejo de su tío, el doctor y profesor Miguel Martí Pastor. Se graduó con honores en la Universidad de Valencia.

En 1934, se fue a Madrid. Allí, bajo la guía del profesor Gregorio Marañón, obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid. Su tesis (un trabajo de investigación para obtener el doctorado) trataba sobre cómo los ovarios influyen en el metabolismo de los azúcares.

Después, se especializó en ginecología en una clínica universitaria en Fráncfort, Alemania. Allí investigó la posible relación de la glándula tiroides con una condición médica llamada eclampsia. Durante esos años, publicó artículos en una revista alemana.

Una familia dedicada a la medicina

Francisco Bonilla fue el segundo de una familia de médicos especializados en ginecología. Su tío, el profesor Miguel Martí Pastor, había comenzado esta tradición en 1918. Él, junto con el doctor Manuel Candela, fueron pioneros en esta especialidad en Valencia en la segunda mitad del siglo XIX.

Francisco Bonilla se casó con María Dolores Musoles Barber. Tuvieron cuatro hijos. Uno de ellos, el doctor Fernando Bonilla, siguió sus pasos en la medicina. También su sobrino, Francisco Ugalde Bonilla, y su nieto, Francisco Bonilla Bartret, se dedicaron a esta profesión.

Regreso a España y carrera profesional

Después de la Guerra Civil Española, Francisco Bonilla regresó a España. Se unió a la Universidad de Valencia como profesor. En 1941, fue nombrado director de la Maternidad Provincial de Albacete. Su trabajo allí fue un gran éxito. Mejoró mucho la atención y modernizó la institución. Por su labor, la ciudad de Albacete le dedicó una calle con el nombre de "Doctor Bonilla".

Desde 1948, fue profesor de Ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Allí ganó mucho prestigio por su trabajo, tanto enseñando como atendiendo pacientes. Su labor se desarrolló principalmente en la Universidad, el Hospital Clínico y la maternidad provincial de Valencia.

Cuando llegó a la cátedra, Francisco Bonilla decidió trabajar en equipo. Organizó el servicio en diferentes secciones, cada una dirigida por expertos que colaboraban entre sí. Su habilidad para organizar y liderar permitió crear una estructura que se mantiene hasta hoy.

Contribuciones a la ciencia

Francisco Bonilla Martí hizo importantes aportaciones en varios campos de la medicina:

Estudio de los cromosomas (Citogenética)

En 1964, solo ocho años después de que se conociera con precisión el cariotipo humano (el conjunto de cromosomas de una persona), el equipo de Francisco Bonilla presentó un trabajo muy importante. Se titulaba "Cromosomas en ginecología" y fue fundamental para el estudio de los cromosomas en España. Para esta investigación, Bonilla Martí trabajó con Gerónimo Forteza y Rafael Báguena Candela.

Investigación de las hormonas (Endocrinología)

También impulsó una importante investigación sobre cómo estudiar las hormonas en el laboratorio, analizando sus productos en la orina.

Jubilación y legado

Francisco Bonilla se jubiló en 1978. Durante cincuenta años, fue un maestro para muchos médicos españoles que hoy trabajan por todo el país. Algunos de sus instrumentos de trabajo se pueden ver en el Museo Historicomédico de la Universidad de Valencia.

En su honor, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), de la que fue presidente, entrega unos premios que llevan su nombre.

La figura de Francisco Bonilla Martí fue muy importante en la ginecología española. Fue un gran maestro que formó a una generación de médicos. Durante más de treinta años, y especialmente desde 1948, impulsó una gran actividad de investigación. Formó un equipo de profesionales en Valencia que exploró nuevas ideas. Su trabajo sentó las bases del prestigio de la "Escuela Valenciana de Ginecología", que hoy es una de las más importantes del mundo.

Obras destacadas

Francisco Bonilla Martí escribió varios libros y artículos científicos importantes:

  • Bonilla Martí, Francisco (1935). Acción del ovario sobre el metabolismo de los hidratos de carbono : tesis doctoral. Precede al tit: Instituto de Patología Médica, profesor Marañon. [S.l. : s.n.], imp. 1935 (Valencia : Gráficas reunidas). p. 67. 
  • Bonilla Martí, Francisco (1950). Prurito vulvar. Barcelona [etc.] : Editorial Científico-Médica. p. 127. 
  • Bonilla Martí, Francisco (1952). Patología de las gonadotrofinas en obstetricia :ponencia oficial al IV Congreso Luso-Hispano de Obstetricia y Ginecología, Oporto, 1952. Madrid : Ibys. p. 77. 
  • Bonilla Martí, Francisco; Salvatierra Mateu, Vicente; Galbis Pascual, Manuel. Con la colaboración de I. Martí Alvarez-Ossorio, L. Alfaro Martínez, V. Zaragozá Orts (1952). Problemas fundamentales de la práctica obstétrica. Valencia: Facta. p. 454. 
  • Bonilla Martí, Francisco; Mata de la Campa, M. (1958). La isoinmunización y el ... habitual. Separata de: Medicina Española, n.º 235 Octubre de 1958. Valencia : Facta. p. 8. 
  • Bonilla Martí, Francisco (1964). Los factores anatómicos de la interrupción espontanea y habitual de la ... Separata : Revista clínica do instituto maternal, V. XV--n 56/57, Lisboa --1964. Lisboa : [s. n. ]. p. 95. 
  • Bonilla Martí, Francisco. Roentgenoterapia funcional ginecológica. 
  • Bonilla Martí, Francisco; Martí Mateu, José. El frontispicio de la maternidad de Chicago / discurso de recepción del académico electo Francisco Bonilla Marti ; discurso de contestación del académico numerario Jose Marti Mateu. Precede al tit: Real Academia de Medicina de Valencia. Editorial: Valencia : [s.n.], 1958. p. 115. 
  • Bonilla Martí, Francisco; Salvatierra Mateu, Vicente; Torres, Antonio. Valencia : Universidad de Valencia, Facultad de Medicina, ed. Eliminación de gonadotrofina corionica en embarazadas con antecedentes de ... habitual. Colección: Cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Valencia. pp. 205-212. 
  • Bonilla Martí, Francisco; Salvatierra Mateu, Vicente. Valencia : Universidad de Valencia, Facultad de Medicina, ed. Estudio de conjunto de 143 casos de ... habitual e infertilidad relativa. Colección: Cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Valencia. pp. 161-166. 
  • Bonilla Martí, Francisco; Salvatierra Mateu, Vicente. Valencia : Universidad de Valencia, Facultad de Medicina, ed. Factor uterino en el ... habitual. Colección: Cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Valencia. pp. 97-116. 

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Bonilla Martí para Niños. Enciclopedia Kiddle.