robot de la enciclopedia para niños

Francesc Rius i Camps para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesc Rius i Camps
BCN-Velodrom-9970sh.jpg
Velódromo de Horta (1984).
Información personal
Nacimiento 1941
Esparraguera, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Velódromo de Horta (1984), Pabellón Olímpico de Badalona (1992)
Miembro de Esteve Bonell
Distinciones Premio FAD por el Velódromo de Horta (1984), premio FAD por la casa Rius-Fina en Bolvir (1991), premio Mies van der Rohe por el Pabellón Olímpico de Badalona (1992)

Francesc Rius i Camps es un arquitecto español nacido en Esparraguera en 1941. Es conocido por diseñar edificios importantes y por su forma especial de entender la arquitectura.

¿Quién es Francesc Rius i Camps?

Francesc Rius i Camps se graduó como arquitecto en 1966 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde 1970, ha sido profesor en esta misma escuela, enseñando a futuros arquitectos cómo diseñar edificios.

Sus primeros trabajos y estilo arquitectónico

Al principio de su carrera, Francesc Rius trabajó junto a otro arquitecto, Esteve Bonell. Juntos, desarrollaron un estilo de arquitectura que se basaba en la idea de que los edificios deben ser prácticos y bien construidos.

Ellos creían que la forma en que se construye un edificio es muy importante para su diseño final. También les gustaba combinar ideas antiguas con elementos modernos, y siempre pensaban en cómo sus edificios encajarían en la ciudad.

Obras destacadas de Francesc Rius i Camps

Francesc Rius ha diseñado muchos edificios y espacios públicos importantes. Dos de sus obras más famosas son el Velódromo de Horta y el Pabellón Olímpico de Badalona.

El Velódromo de Horta: Un diseño premiado

El Velódromo de Horta, terminado en 1984, es una de sus obras más reconocidas. Este edificio tiene una forma redonda, como un cilindro. Está construido con una combinación de ladrillos y pilares grandes, y tiene un techo plano que parece una lámina.

Por su diseño, el Velódromo de Horta recibió el prestigioso Premio FAD en 1984. En la entrada del velódromo, hay una obra de arte especial llamada "poema visual" creada por Joan Brossa.

Otros proyectos importantes

Además del Velódromo de Horta, Francesc Rius ha participado en otros proyectos notables:

  • Apartamentos en Coll del Portell (1971-1981): Un conjunto de viviendas en Barcelona.
  • Edificio de viviendas en Sant Cugat del Vallès (1979-1981): Otro proyecto de viviendas en Barcelona.
  • Parque de la España Industrial (1985): Un gran parque en Barcelona, diseñado junto a Luis Peña Ganchegui.
  • Casa Rius-Fina en Bolvir (1991): Una casa que también ganó el Premio FAD.
  • Capilla y auditorio del Cementerio de Collserola (1991-1992): Diseños para un espacio de reflexión.
  • Pabellón Olímpico de Badalona (1992): Este pabellón, construido para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, recibió el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe, uno de los premios más importantes de arquitectura en Europa.
  • Edificio de viviendas en la Villa Olímpica de Barcelona (1992): Otro edificio diseñado para los Juegos Olímpicos.

Galería de imágenes

kids search engine
Francesc Rius i Camps para Niños. Enciclopedia Kiddle.