Fotoautótrofo para niños
Los fotoautótrofos son seres vivos muy especiales que tienen una habilidad increíble: ¡pueden fabricar su propio alimento! Usan la luz del Sol como fuente de energía y el dióxido de carbono (un gas que está en el aire) como ingrediente principal. Con estos elementos, producen materiales orgánicos que necesitan para crecer y vivir.
La palabra "fotótrofo" viene del griego y significa "que se alimenta de luz". Si además pueden fabricar su propio alimento a partir de cosas simples, se les llama "fotoautótrofos" (auto significa "por sí mismo").
Contenido
Fotoautótrofos: ¿Qué son y cómo fabrican su alimento?
Los fotoautótrofos son organismos que transforman la energía de la luz en energía química. Esta energía la usan para convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcares y otras moléculas que les sirven de alimento. Este proceso se llama fotosíntesis.
¿Cómo obtienen energía los fotoautótrofos?
La clave de los fotoautótrofos es la fotosíntesis. Es como una fábrica interna que usa la luz solar para crear su comida.
La magia de la fotosíntesis
Durante la fotosíntesis, los fotoautótrofos toman el dióxido de carbono (CO2) del aire y el agua (H2O). Con la energía de la luz, combinan estas moléculas para formar azúcares, como la glucosa. Estos azúcares son su "comida" y los usan para obtener energía y construir nuevas partes de su cuerpo. También liberan oxígeno al ambiente, ¡lo cual es muy importante para nosotros!
Clorofila y bacterioclorofila: los captadores de luz
Para capturar la luz, los fotoautótrofos tienen unas sustancias especiales:
- Las plantas y las algas (que son eucariotas, es decir, sus células tienen un núcleo definido) usan la clorofila. Esta se encuentra en unas pequeñas estructuras dentro de sus células llamadas cloroplastos.
- Las cianobacterias (que son procariotas, es decir, sus células son más simples y no tienen núcleo definido) usan clorofilas y otras sustancias llamadas bacterioclorofilas. Estas se encuentran en estructuras llamadas tilacoides que flotan dentro de su célula. Algunas bacterias usan la bacterioclorofila para hacer una fotosíntesis un poco diferente, usando ácido sulfhídrico en lugar de agua.
Tipos de fotoautótrofos: ¿Quiénes son?
Hay muchos tipos de fotoautótrofos en la Tierra, y son esenciales para la vida.
Fotoautótrofos con células simples (procariotas)
Las cianobacterias son un ejemplo muy importante de fotoautótrofos procariotas. Son bacterias que fueron de los primeros organismos en realizar la fotosíntesis que produce oxígeno. Se cree que fueron clave para que la atmósfera de la Tierra tuviera oxígeno, ¡haciendo posible la vida como la conocemos!
Fotoautótrofos con células complejas (eucariotas)
Aquí encontramos a las plantas terrestres (como los árboles, las flores y el césped) y a las algas (como las algas marinas o las que viven en agua dulce). Estos organismos tienen cloroplastos en sus células, que son como pequeñas fábricas de fotosíntesis. Se piensa que los cloroplastos evolucionaron hace miles de millones de años a partir de cianobacterias que fueron "adoptadas" por otras células.
¿Por qué son tan importantes los fotoautótrofos?
Los fotoautótrofos son la base de casi todas las cadenas alimentarias en la Tierra. Son los "productores" porque fabrican su propio alimento. Otros organismos, como los animales, se alimentan de ellos o de otros organismos que se alimentaron de ellos. Sin los fotoautótrofos, no habría comida para la mayoría de los seres vivos. Además, producen el oxígeno que respiramos.
Cuando los fotoautótrofos producen azúcares, pueden almacenarlos en forma de almidón. Esta reserva les sirve como energía extra cuando no hay suficiente luz para hacer fotosíntesis.
Quimiótrofo | Fotótrofo | |
---|---|---|
Autótrofo | Quimioautótrofo | Fotoautótrofo |
Heterótrofo | Quimioheterótrofo | Fotoheterótrofo |
Galería de imágenes
-
Diagrama de flujo para determinar si una especie es autótrofa, heterótrofa o un subtipo