robot de la enciclopedia para niños

Fortun de Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fortún de Torres
Información personal
Fallecimiento 1261
Alcázar de Jerez de la Frontera, Jerez
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Alfonso X
Rama militar Casa de Lara
Rango militar Alférez Mayor
Conflictos Reconquista
Distinciones Héroe de Jerez

Fortún de Torres fue un importante militar de la Casa de Torres de Navarra. Nació en Toledo, aunque su padre no quería que siguiera la carrera militar. A pesar de no ser el hijo mayor, Fortún poseía tierras en varias regiones de España, como Navarra, Álava, Jaén, Sevilla y Toledo.

Falleció en 1261 sin tener hijos. Sus propiedades pasaron a su hermano, ya que no llegó a casarse con sus prometidas. Fortún de Torres tenía conexiones familiares con la realeza y la alta nobleza de su tiempo.

Llegó a Jerez en 1255 junto a su pariente Nuño González de Lara el Bueno, de la Casa de Lara. Esto ocurrió cuando las tropas del rey Alfonso X tomaron el alcázar de la ciudad. El alcázar fue entregado por Aben Obeit mediante un acuerdo. Fortún de Torres se quedó en Jerez para defender el alcázar, que estaba bajo el mando de Garcí Gómez Carrillo.

La defensa del Alcázar de Jerez

¿Qué pasó en Jerez en 1261?

La paz en Jerez no duró mucho. En 1261, los mudéjares (musulmanes que vivían en territorios cristianos) que no estaban contentos se rebelaron contra el gobierno castellano. Recibieron ayuda de otras ciudades musulmanas como Tarifa y Algeciras.

Los pocos más de cien soldados castellanos que defendían el alcázar tenían pocas posibilidades de resistir el ataque.

La leyenda de Fortún de Torres

Existe una leyenda sobre Don Fortún de Torres, quien era un caballero y el alférez mayor de Jerez. Se dice que defendió con valentía el pendón real del rey Alfonso X. La leyenda cuenta que, a pesar de haber sido gravemente herido, siguió sosteniendo el pendón con sus dientes y los restos de sus brazos hasta que falleció. Esta historia muestra el gran valor y coraje que se atribuían a los caballeros castellanos.

Sin embargo, es importante saber que esta historia es una leyenda. No hay pruebas históricas que confirmen que esto ocurrió exactamente así. Lo único que se sabe es que el capitán de la guardia logró escapar de la revuelta y fue a Sevilla para dar la alarma.

En honor a Fortún de Torres, hay una alameda (un paseo con árboles) junto al Alcázar de Jerez. Aunque su nombre oficial es Alameda de Fortún de Torres, la gente la conoce más como la Alameda Vieja.

kids search engine
Fortun de Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.