Fortaleza de Chipude para niños
Datos para niños Fortaleza de Chipude |
||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |
Isla | La Gomera | |
Coordenadas | 28°06′01″N 17°16′37″O / 28.10027778, -17.27694444 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 1994 | |
Superficie | 53,2 ha | |
Ubicación en Provincia de Santa Cruz de Tenerife.
|
||
La Fortaleza de Chipude es una montaña muy especial en la isla de La Gomera, que forma parte de las Islas Canarias, en España. Se encuentra en la zona de Chipude, dentro del municipio de Vallehermoso. Se le llama "Fortaleza" porque sus paredes son rocosas y su cima es bastante plana, lo que la hace parecer una fortaleza natural.
Contenido
¿Cómo se formó la Fortaleza de Chipude?
La Fortaleza de Chipude es un tipo de montaña volcánica llamada domo. Se formó cuando la lava muy espesa subió desde el interior de la Tierra, pero no llegó a salir a la superficie como una erupción explosiva. En cambio, se acumuló y se enfrió lentamente, creando esta forma tan particular.
Esta fortaleza es una de las formaciones geológicas más impresionantes de Canarias. Se puede ver claramente incluso desde la isla de La Palma. Su punto más alto está a 1243 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), y su base tiene un diámetro de unos 300 metros.
¿Por qué es importante proteger la Fortaleza de Chipude?
La Fortaleza de Chipude es un lugar muy valioso, por eso está protegido. En 1987, se incluyó en el parque natural de los Barrancos de La Rajita. Más tarde, en 1994, fue declarada oficialmente Monumento Natural.
Esta protección es importante por varias razones:
- Interés geológico: Su forma y cómo se creó son muy interesantes para los científicos.
- Hábitats especiales: Es el hogar de plantas que crecen en las rocas, algunas de ellas son muy raras y están en peligro. Por ejemplo, aquí viven la siempreviva y el cabezón, que son especies protegidas.
¿De dónde viene el nombre "Chipude"?
Se cree que el nombre "Fortaleza de Chipude" podría estar relacionado con una antigua fortaleza llamada Argodey, que aparece en historias muy antiguas. Un escritor llamado Juan de Abreu Galindo mencionó en sus escritos cómo los habitantes de la isla se refugiaron en una "fuerza" (fortaleza) llamada Argodey, que era muy difícil de atacar.
El nombre "Fortaleza de Chipude" no se usó hasta el siglo XIX. La primera vez que apareció escrito fue en una obra de Juan Bethencourt Alfonso.
¿Qué secretos guarda la Fortaleza de Chipude?
La Fortaleza de Chipude tiene un solo camino para subir, que es estrecho y empinado. Esto la hacía un lugar ideal para defenderse en el pasado. En su cima, se han encontrado muchos restos de construcciones antiguas de los primeros habitantes de las islas.
En 1874, Juan Bethencourt Alfonso estudió estas estructuras de piedra. Él pensó que la fortaleza era una "montaña sagrada", un lugar importante para rituales religiosos. Otro investigador, René Verneau, también apoyó esta idea.
Más tarde, en 1973, un equipo de arqueólogos de la Universidad de La Laguna excavó y estudió el lugar. Algunos expertos, como Manuel Pellicer Catalán, creyeron que la mayoría de las construcciones eran solo cabañas de pastores, lo que indicaría que la fortaleza era un lugar donde la gente vivía solo en ciertas épocas del año.
Sin embargo, en 1994, Juan Francisco Navarro Mederos identificó tanto cabañas (lugares para vivir) como altares y otras construcciones que se usaban para ceremonias religiosas. Esto sugiere que la Fortaleza de Chipude fue un lugar importante tanto para vivir como para realizar actividades espirituales.