robot de la enciclopedia para niños

Fortín Lugones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fortín Cabo Primero Lugones
Localidad y municipio
Fortín Cabo Primero Lugones ubicada en Provincia de Formosa
Fortín Cabo Primero Lugones
Fortín Cabo Primero Lugones
Localización de Fortín Cabo Primero Lugones en Provincia de Formosa
Coordenadas 24°17′12″S 59°49′41″O / -24.2867, -59.8281
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
 • Departamento Patiño
Presidente Comisión de Fomento Norman Antonio Torres, PJ
Población (2010) Puesto 30.º
 • Total 1351 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal P3621
Prefijo telefónico 3716
Variación intercensal +35% (2001 - 2010)
Tipo de municipio Comisión de Fomento
Sitio web oficial

Fortín Cabo 1° Lugones es una localidad y municipio que se encuentra en el departamento Patiño, en la provincia de Formosa, Argentina. Está ubicada entre dos cursos de agua, el "Río del Norte" y el "Riacho Lagadik". También es atravesada en su parte sur por un antiguo cauce de río llamado "El Madrejón".

Esta localidad está cerca del río Pilcomayo y de la frontera con Paraguay. Se puede llegar a ella por la Ruta Nacional 86, en el kilómetro 1571. Fortín Cabo 1° Lugones se encuentra a unos 240 km al oeste de la ciudad de Formosa y está a una altura de entre 300 y 395 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuántas personas viven en Fortín Cabo Primero Lugones?

Según el censo de 2010, Fortín Cabo 1° Lugones tiene 1.351 habitantes. Esto significa que su población creció un 35,1% desde el censo de 2001, cuando tenía 1.000 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fortín Lugones entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo se fundó Fortín Cabo Primero Lugones?

Fortín Cabo 1° Lugones se fundó el 10 de octubre de 1915. Su nombre es un homenaje al suboficial "Cabo 1º Ángel Lugones", quien falleció mientras cumplía con su deber en la zona.

Los primeros años de la localidad

Al principio, Fortín Lugones (como se le conoce comúnmente) tenía pocas casas. Estas casas estaban alrededor de una pista de aterrizaje sencilla, hecha de tierra, que medía unos 1.500 metros de largo y 50 de ancho.

El primer y más grande comercio de la zona fue "CASA CASTRO HERMANOS", de don Lázaro Castro y don Isidro Castro. Estaba cerca de la Sección de Gendarmería Nacional, que incluía la casa del jefe, el casino de oficiales, la guardia y algunas oficinas.

La primera escuela de la localidad fue la Escuela Nacional N.º 83. Se construyó con materiales de la región, al igual que otros edificios como la Comisaría y la oficina de correos.

Fortín Cabo Primero Lugones hoy

Actualmente, Fortín Cabo 1° Lugones cuenta con varias instituciones importantes. Tiene escuelas para niños de primaria, secundaria y también para adultos. Además, posee un polideportivo municipal, un hospital, una avenida con muchos árboles, una plaza pública, un lugar para acampar y un destacamento de policía.

¿Qué actividades se pueden hacer en Fortín Cabo Primero Lugones?

Eventos y celebraciones culturales

Fortín Cabo 1° Lugones es sede de importantes eventos culturales a nivel provincial y regional. Algunos de ellos son:

  • La Fiesta Provincial del Río del Norte: Se celebra cada 9 de julio. En esta fiesta, se presentan artistas de música folclórica muy conocidos en Argentina. También hay exposiciones de artesanías, productos comerciales y artesanías pilagá. Se pueden probar platos típicos de la zona, como el cabrito a la parrilla, las empanadas de charque (carne seca) y las empanadillas.
  • El Día de la Patrona de la ciudad "Nuestra Señora de Luján": Esta es una celebración local que se realiza el 8 de mayo. Los visitantes pueden disfrutar de comidas típicas como asado, locro y empanadas. Después, se realizan las "Carreras de sortija", donde jinetes a caballo intentan pasar un elemento pequeño por un anillo. Al atardecer, se hace una procesión con la Virgen, acompañada de antorchas hechas a mano.
  • El Día del Estudiante: Se celebra el 21 de septiembre para festejar el día de los estudiantes y el inicio de la primavera. Incluye actividades culturales y sociales que se realizan después de un almuerzo en el área de camping. Destacan los torneos de voleibol y fútbol, tanto para chicos como para chicas. Por la noche, hay espectáculos con bandas musicales y venta de comidas típicas.

La naturaleza de Fortín Cabo Primero Lugones

La naturaleza de esta región está formada por esteros (zonas de agua estancada), riachos (pequeños ríos) y bosques. Se caracteriza por tener una gran variedad de aves y algunos mamíferos impresionantes.

Puedes encontrar aves como loros habladores, patos sirirí, cotorras, correcaminos y garcetas. También hay reptiles como tortugas terrestres, iguanas y cocodrilos. Entre los mamíferos, se pueden ver pecaríes, osos meleros, osos hormigueros y el tapir. Esta diversidad de fauna ofrece un espectáculo valioso para quienes visitan la zona.

Los bosques están compuestos por árboles como el quebracho colorado y el quebracho blanco, que son muy conocidos. También hay otras especies como el chañar, el vinal y las palmas.

¿Qué se come en Fortín Cabo Primero Lugones?

La comida de Fortín Cabo 1° Lugones es muy variada y deliciosa, con platos tradicionales como:

  • La Empanada de charque (hecha con carne seca).
  • La Sopa Paraguaya (una especie de tarta salada hecha con harina de mandioca).
  • El Cabrito asado.
  • Postres tradicionales como la Pastafrola, dulces de mamón y zapallo, pastelitos de hojaldre y empanadillas.

También se preparan "chupines" y "fritos" de cocodrilo. Además, se pueden probar frutas exóticas de la región como la tuna, la pitaya, la guayaba, el chañar, el lichi y el pomelo.

Galería de imágenes

kids search engine
Fortín Lugones para Niños. Enciclopedia Kiddle.