robot de la enciclopedia para niños

Facies para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:CARBONATIC PLATFORM ES
Sección de una plataforma carbonatada mostrando los diferentes ambientes sedimentarios y las facies correspondientes.

Las facies son como las "huellas" o "pistas" que encontramos en las rocas. Son un conjunto de características especiales en las rocas sedimentarias o metamórficas. Estas características pueden ser los fósiles que contienen (pistas paleontológicas) o su composición, forma y estructura (pistas litológicas).

Estas pistas nos ayudan a entender dónde se formaron esas rocas, es decir, qué tipo de ambiente existía en la Tierra hace millones de años. Por ejemplo, algunas facies nos indican que una roca se formó en un río, mientras que otras nos dicen que se formó en el fondo del océano.

El término "facies" fue creado por un geólogo suizo llamado Amanz Gressly en el año 1838. Su idea fue muy importante para la estratigrafía moderna, que es la ciencia que estudia las capas de rocas y cómo se formaron.

¿Qué nos dice la Regla de Walther sobre las Facies?

La Regla de Walther es una idea muy útil en geología, propuesta por el geólogo alemán Johannes Walther (1860-1937). Esta regla nos explica cómo se relacionan las capas de rocas que vemos una encima de otra con los ambientes que existían lado a lado en el pasado.

¿Cómo funciona la Regla de Walther?

Imagina que estás en una playa. Cerca de la orilla tienes arena, más adentro en el mar hay lodo, y en la tierra firme hay dunas. Estas son diferentes "facies" que existen una al lado de la otra.

La Regla de Walther dice que si el nivel del mar cambia o el ambiente se mueve (por ejemplo, el mar avanza sobre la tierra), las capas de roca que se forman una encima de la otra en un mismo lugar serán las mismas que antes estaban una al lado de la otra. Es como si el paisaje se moviera y dejara su huella en las rocas, capa por capa.

Un ejemplo de la Regla de Walther

Un buen ejemplo de esta regla es lo que ocurre cuando el mar avanza sobre la tierra, un proceso llamado transgresión marina. Si miras las capas de roca de abajo hacia arriba, podrías ver:

  • Primero, rocas que se formaron en la tierra, como las de un río o un delta.
  • Luego, rocas de la costa, como las de una playa o una zona de mareas.
  • Finalmente, rocas que se formaron en mar abierto, como las de un fondo marino arenoso o una plataforma de rocas carbonatadas.

Esta secuencia vertical de rocas nos muestra cómo el mar fue cubriendo la tierra poco a poco, dejando una "fotografía" de los ambientes que antes estaban uno al lado del otro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Facies Facts for Kids

kids search engine
Facies para Niños. Enciclopedia Kiddle.