robot de la enciclopedia para niños

Fumazgo para niños

Enciclopedia para niños

El fumazgo era un tipo de impuesto o pago que existía hace mucho tiempo, especialmente en la Edad Media. Imagina que vivías en una casa que estaba en tierras de un señor importante. Pues bien, el fumazgo era un pago que los dueños de esas casas debían hacer a ese señor.

Este pago podía ser en dinero, en gallinas o en otras cosas. Se pagaba para reconocer que el señor era el dueño de la tierra donde estaba construida la casa. El nombre "fumazgo" viene de "humo", porque se cobraba por cada hogar, fuego o chimenea de donde salía humo, es decir, por cada casa. Por eso, en algunos lugares también se le llamaba "foguera".

¿Cómo funcionaba el fumazgo?

Este impuesto se establecía según un acuerdo o documento llamado "carta de población". Era una forma de que los habitantes de un lugar mostraran respeto y reconocimiento al señor que controlaba esas tierras.

El fumazgo en Castilla la Vieja

En una región de España llamada Castilla la Vieja, este impuesto tenía otros nombres, como "infurción", "furción" o "urción". Allí, el dinero o los bienes que se recogían con este impuesto se usaban para mantener las fortalezas y castillos de la zona.

Ejemplos de pagos en Cilleruelo de Abajo

En un pueblo llamado Cilleruelo de Abajo, los vecinos pagaban este impuesto de diferentes maneras:

  • Cada hogar pagaba al señor una cantidad de cebada y otra de trigo.
  • Si alguien tenía dos bueyes, contribuía con cuatro monedas (maravedises).
  • Si solo tenía un buey, pagaba dos monedas.
  • Cada vecino también entregaba una gallina al año.
  • Y si alguien tenía conejos, pagaba 40 monedas.

Estos ejemplos nos muestran cómo el fumazgo era una parte importante de la vida económica en la Edad Media, ayudando a los señores a mantener sus tierras y estructuras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Feu fiscal Facts for Kids

kids search engine
Fumazgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.