robot de la enciclopedia para niños

Fobos-Grunt para niños

Enciclopedia para niños
Fobos-Grunt
Datos de la misión
Nombre: Fobos-Grunt
Destino: Fobos (luna de Marte)
Organización: Roscosmos (Rusia) Roscosmos logo ru.svg
Tipo de misión: Principal: recogida de muestras y regreso a la Tierra

Secundarias: 1 aterrizador en Fobos
Yinghuo: orbitador de Marte

Cohete lanzador: Zenit
Lanzamiento: 8 de noviembre de 2011, Baikonur
Llegada a Marte:(prevista) 2012
Duración de la misión: (prevista) Fobos-Grunt: 1 año terrestre
Regreso a la Tierra: (previsto) 2014
Masa: Total:11.100 kg (total)

2.104 kg (sin combustible)
Etapa de regreso: 148 kg (total)
Yinghuo-1: 115 kg

Presupuesto: Fobos-Grunt:1.500 millones de rublos

(64'4 millones de dólares)[1]

La sonda espacial Fobos-Grunt (en ruso: Фобос-Грунт) fue una misión espacial de Rusia. Su objetivo principal era explorar Fobos, una de las lunas del planeta Marte. El nombre Grunt significa suelo o tierra en ruso. La idea era que la sonda recogiera una muestra de la superficie de Fobos y la trajera de vuelta a la Tierra.

Esta misión fue la segunda de Roscosmos (la agencia espacial rusa) hacia Marte, después de la misión Mars 96. China también participó en el proyecto, construyendo un orbitador. Otros países tuvieron colaboraciones más pequeñas.

La sonda Fobos-Grunt estaba formada por dos partes. La parte más pequeña, que llevaría las muestras, regresaría a la Tierra. La parte más grande se quedaría en Fobos durante un año. Esta parte estudiaría el entorno de Marte, como su atmósfera, las tormentas de arena y la radiación. También serviría para comunicarse con estaciones en la Tierra.

El desarrollo de la sonda comenzó en 2001. Se planeó lanzarla en 2009, pero se retrasó hasta 2011.

¿Qué quería lograr la misión Fobos-Grunt?

Archivo:Phobos moon (large)
Fobos fotografiado por la Mars Global Surveyor en el año 2003.

Los principales objetivos de la misión Fobos-Grunt eran:

  • Recoger muestras de suelo de Fobos y traerlas a la Tierra.
  • Estudiar las características físicas y químicas de la superficie de Fobos.
  • Investigar la estructura interna de Fobos.
  • Analizar cómo se mueve Fobos.
  • Observar la atmósfera de Marte, incluyendo las tormentas de polvo.
  • Estudiar el entorno de Marte, como los niveles de radiación.

¿Cómo se desarrolló el proyecto?

Los inicios de Fobos-Grunt

La idea de la misión surgió en 1999. Sin embargo, no se le asignó dinero hasta 2004. Los retrasos hicieron que la fecha de lanzamiento se cambiara varias veces, de 2007 a 2009 y luego a 2011. Para ahorrar dinero, la sonda se hizo más pequeña.

La empresa NPO Lavochkin se encargó de construir la sonda a partir de 2006. Varios institutos científicos rusos participaron en la parte científica y en el cálculo de las trayectorias.

La sonda china Yinghuo-1 era demasiado pesada para el cohete Soyuz. Por eso, se decidió usar el cohete Zenit para el lanzamiento en 2011.

Desafíos durante el desarrollo

En 2008, la construcción de Fobos-Grunt enfrentó algunos problemas. Se mencionaron dificultades como:

  • Falta de personal con experiencia.
  • La integración de la sonda china Yinghuo-1.
  • La necesidad de arreglar las estaciones de seguimiento en la Tierra.
  • La construcción de los instrumentos científicos.
  • Algunos componentes de la sonda no cumplían con los requisitos de calidad.

Se discutió si era buena idea incluir tantos instrumentos científicos (unos 20). Algunos pensaban que esto se hacía para contentar a todos los científicos rusos. Otros creían que, si la misión de traer muestras fallaba, al menos se obtendrían muchos datos de Fobos y Marte.

A pesar de estos desafíos, los responsables de NPO Lavochkin aseguraron que la construcción avanzaba bien.

¿Cómo funcionaba la propulsión?

Archivo:Phobos Grunt base section model
Modelo del soporte de la sonda.

El sistema de propulsión fue desarrollado por NIIMASH.

Etapa de viaje y aterrizaje

La sonda usaba motores especiales para viajar y aterrizar. Estos motores empleaban combustibles líquidos que se encendían al mezclarse. También tenía propulsores más pequeños para orientarse en el espacio y para las maniobras de descenso.

Etapa de regreso

La parte de la sonda que regresaría a la Tierra tenía su propio motor principal. Este motor también usaba combustibles líquidos. Además, contaba con pequeños propulsores que usaban nitrógeno para mantener la sonda orientada.

Instrumentos científicos a bordo

Archivo:Cebit 2011-fobos-grunt together with upper stage
Modelo de la etapa superior de la Fobos-Grunt presentado en el CEBIT 2011

La misión Fobos-Grunt llevaba unos 20 instrumentos científicos, con un peso total de 50 kg. Algunos de ellos eran:

  • Cámaras ópticas: Dos pares de cámaras para tomar fotos de Fobos. Ayudarían a elegir el lugar de aterrizaje y a tomar imágenes de alta resolución una vez en la superficie.
  • Espectrómetro Fourier: Para analizar los gases de la atmósfera de Marte.
  • Paquete de análisis de gases: Desarrollado con Francia, para estudiar la composición molecular de la superficie de Fobos. Incluía un cromatógrafo de gases y un espectrómetro de masas.
  • Espectrómetro láser de diodo sintonizable: Para buscar moléculas de agua, dióxido de carbono y metano.
  • Espectrómetro Mossbauer: Para encontrar hierro en la superficie de Fobos.
  • Espectrómetro de neutrones y de rayos gamma: Para estudiar la composición de Fobos.
  • Radar de onda larga: Para investigar la estructura interna de Fobos.
  • Sismómetro: Para estudiar el interior de Fobos.
  • Brazo robótico: Un brazo para recoger muestras de la superficie. Llevaba una microcámara y otros instrumentos.
  • Sistema de recogida de muestras: Una pala para recoger hasta 150 gramos de suelo de la superficie de Fobos.
  • Instrumentos de plasma y campo magnético: Para estudiar las partículas cargadas y el campo magnético.
  • Sensores solares y estelares: Para orientar la sonda y estudiar el movimiento de Fobos.
  • Contador de polvo: Para estudiar el polvo alrededor de Marte y Fobos.
  • LIFE (Living Interplanetary Flight Experiment): Un experimento de la Sociedad Planetaria que enviaría pequeñas muestras de microorganismos. El objetivo era ver cómo les afectaba el viaje interplanetario.

¿Cómo se planeó la misión?

Archivo:Lancement-Phobos-Grunt
Maniobras de Phobos Grunt alrededor de La Tierra

La sonda usaría una etapa llamada Fregat para salir de la gravedad de la Tierra y viajar hacia Marte. Una vez cerca de Marte, la Fregat ayudaría a la Fobos-Grunt y a la sonda china Yinghuo-1 a entrar en órbita marciana. Después, la Yinghuo-1 se separaría.

La Fobos-Grunt se acercaría poco a poco a Fobos y aterrizaría. Como la gravedad en Fobos es muy baja, se usarían motores para empujar la sonda hacia abajo y evitar que rebotara.

En lugar de un taladro, se usaría una pala para recoger muestras de la superficie (hasta 25 mm de profundidad). Se esperaba recoger entre 15 y 20 muestras, con un total de 150 gramos de suelo. Las muestras se guardarían en una cápsula especial.

Después de recoger las muestras, la etapa de retorno despegaría de Fobos y regresaría a la Tierra. La cápsula con las muestras se separaría antes de entrar en la atmósfera terrestre y aterrizaría directamente.

Colaboración con China

China colaboró en la misión con su pequeña sonda Yinghuo-1 (unos 110 kg). Esta sonda entraría en órbita alrededor de Marte para estudiar el entorno del planeta. La Yinghuo-1 se separaría de la Fobos-Grunt una vez que esta última estuviera en órbita marciana. Se esperaba que la Yinghuo-1 funcionara durante al menos un año.

Colaboración con Finlandia

Finlandia desarrolló unas pequeñas estaciones de aterrizaje llamadas MetNet para estudiar el clima de Marte. Se planeó incluir una o dos de estas estaciones en la Fobos-Grunt. Sin embargo, no pudieron ser incorporadas a la misión debido al exceso de peso.

¿Qué pasó con el lanzamiento?

La sonda Fobos-Grunt fue lanzada el 8 de noviembre de 2011. Sin embargo, después del lanzamiento, hubo un problema y la sonda no pudo tomar rumbo a Marte. Se quedó en órbita alrededor de la Tierra. Los especialistas intentaron comunicarse con ella para arreglar el problema.

El director de la agencia espacial rusa, Roscosmos, explicó que el propulsor no funcionó. Esto significaba que la sonda no pudo orientarse usando las estrellas para encender sus motores.

Se esperaba que la sonda regresara a la atmósfera terrestre entre finales de noviembre y mediados de diciembre de 2011. A finales de noviembre, la ESA logró captar señales de la sonda, lo que dio una pequeña esperanza de recuperarla. Sin embargo, la fecha límite para que la sonda viajara a Marte ya había pasado.

Finalmente, la Agencia Espacial Rusa anunció que la sonda cayó a la Tierra el 15 de enero de 2012, en el Océano Pacífico, cerca de las costas de Chile.

La Academia de Ciencias de Rusia ha propuesto una nueva misión a Fobos para el año 2018, llamada Fobos-Grunt 2.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phobos-Grunt Facts for Kids

kids search engine
Fobos-Grunt para Niños. Enciclopedia Kiddle.