Florinda Donner para niños
Datos para niños Florinda Donner |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Regina Margarita Thal | |
Nombre en inglés | Florinda Donner-Grau | |
Nacimiento | 14 o 15 de febrero de 1944 ciudad de Caracas, Venezuela ![]() |
|
Desaparición | 29 de abril de 1998 | |
Fallecimiento | Parque nacional del Valle de la Muerte (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | español | |
Familia | ||
Cónyuge | Carlos Castaneda | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de California en Los Ángeles | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, antropóloga, conferencista y gurú | |
Años activa | desde 1990 | |
Seudónimo | Regine Thal, Gina Thal, Florinda Donner-Grau |
|
Lengua literaria | inglés | |
Obras notables | Shabono: a visit to a remote and magical world in the south american rain forest | |
Florinda Donner (nacida en Caracas, Venezuela, el 15 de febrero de 1944) fue una escritora y antropóloga venezolana. También fue conocida como una de las principales compañeras del escritor Carlos Castaneda. Desapareció en California el 29 de abril de 1998.
Contenido
¿Quién fue Florinda Donner?
Florinda Donner, cuyo nombre de nacimiento era Regina Margarita Thal, tuvo una vida llena de estudios y escritura. Sus padres eran inmigrantes: su padre de Alemania y su madre de Suecia.
Sus primeros años y estudios
En 1966, Regina Thal se casó con Edward M. Steiner en Ciudad Juárez, México. Años después, en 1970, comenzó a estudiar antropología en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Se graduó en 1972.
En 1971, conoció a Carlos Castaneda, un escritor peruano que ya era conocido por sus libros. Regina se divorció de su esposo en 1972. Continuó sus estudios y obtuvo una maestría en Antropología en la UCLA en 1974.
En 1976, Regina Thal estaba a punto de obtener su doctorado. Pidió permiso para viajar a la selva amazónica venezolana. Quería investigar sobre los curanderos indígenas, personas que usan métodos tradicionales para sanar. Sin embargo, en 1977, dejó sus estudios sin terminar el doctorado.
Además de trabajar en los libros de Castaneda, Florinda Donner escribió sus propios libros. Estos trataban sobre temas como las prácticas de curación tradicionales y los sueños lúcidos (cuando sabes que estás soñando mientras sueñas).
El libro "Shabono" y la controversia
En 1982, Florinda Donner publicó un libro llamado Shabono: a visit to a remote and magical world in the south american rain forest. El título significa "Shabono: una visita a un mundo remoto y mágico en la selva tropical sudamericana".
¿Qué es un "shabono"?
La palabra "shabono" viene del idioma del pueblo yanomami. Significa "refugio" y se refiere a las grandes viviendas comunitarias que construyen en la selva.
La polémica sobre el libro
Al principio, el libro de Donner fue elogiado. Se pensó que era un relato real sobre la cultura yanomami. Sin embargo, en 1983, surgió una gran discusión. Una revista llamada American Anthropologist (El Antropólogo Estadounidense) acusó a Donner de no haber hecho una investigación original.
La crítica decía que el libro era una mezcla de historias ya publicadas por otros. Se señaló que era poco probable que Donner hubiera vivido entre los yanomami. También se le acusó de haber copiado partes de la historia de vida de Helena Valero, una mujer brasileña que creció con los yanomami, sin darle crédito.
Otros expertos también dijeron que el libro no era un trabajo científico. Argumentaron que era más una autobiografía de las experiencias personales de Donner. Finalmente, la universidad donde estudió Donner (UCLA) publicó una carta. En ella, decían que no creían en la historia de Donner. Afirmaron que ella estaba en Los Ángeles en el tiempo en que supuestamente vivía en la selva. La universidad no se había dado cuenta de que la autora era su antigua estudiante, Regina M. Thal, porque había usado un nombre diferente.
Hoy en día, el libro de Donner se considera una obra de "ficción inspirada en la antropología". Esto significa que es una historia creativa que toma ideas de la antropología, pero no es un estudio científico.
Sus últimos años y desaparición
Florinda Donner cambió legalmente su nombre varias veces. En 1985, cambió su nombre a Florinda Donner. En 1993, lo cambió a Florinda Donner Grau. En ese mismo año, se casó legalmente con Carlos Castaneda.
Carlos Castaneda falleció el 27 de abril de 1998, a los 72 años, debido a una enfermedad. Ese mismo día, sus compañeras, incluyendo a Florinda Donner-Grau, Taisha Abelar, Nury Alexander, Kylie Lundahl y Talia Bey, desaparecieron de Los Ángeles. Sus teléfonos dejaron de funcionar.
Hasta el día de hoy, no se sabe dónde están. El esqueleto de Patricia Partin (Nury Alexander) fue encontrado en el Parque nacional del Valle de la Muerte en 2006. A pesar de esto, algunos de los seguidores de Castaneda creen que sus compañeras "están viajando".
Obras de Florinda Donner
- Shabono: a visit to a remote and magical world in the south american rain forest (1982)
- The Witch's Dream (1985)
- Being-in-Dreaming (1991)
Véase también
En inglés: Florinda Donner Facts for Kids