Florentín Oviedo para niños
Datos para niños Florentín Oviedo |
||
---|---|---|
![]() Coronel Florentin Oviedo
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Florentín Oviedo | |
Nacimiento | 16 de octubre de 1840![]() |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1935![]() |
|
Nacionalidad | Paraguaya | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | María Lucia Rodríguez | |
Hijos |
•Aurelia Oviedo Rodriguez •Leongino Oviedo Rodriguez •Magín Oviedo Rodriguez •Maria Oviedo Rodriguez •Prudencia Oviedo Rodriguez |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1864-1879 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ejército Paraguayo | |
Unidad militar | Infantería | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra de la Triple Alianza | |
Partido político | Partido Liberal Radical Auténtico | |
Distinciones |
•Caballero de la Orden Nacional del mérito (1867). •Cruz de Corrales (1866). •Medalla de Tuyutí,segunda clase (1867). •Medalla de Acayuazá,segunda clase (1867). |
|
José Florentín Oviedo (nacido en Villarrica, Paraguay, el 16 de octubre de 1840 y fallecido en Ajos, Paraguay, el 11 de octubre de 1935) fue un importante militar paraguayo. Es conocido por su participación en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).
También fue voluntario en la Guerra del Chaco (1932-1935) para inspirar a las tropas paraguayas. En su honor, un regimiento de caballería y la ciudad de Ajos, donde vivió muchos años, fueron nombrados "Coronel Oviedo".
Contenido
Biografía de Florentín Oviedo
José Florentín Oviedo nació en Villarrica el 16 de octubre de 1840. Sus padres fueron Juan José Barrios y María Antonia Oviedo. Se casó con María Lucía Rodríguez. Llevó el apellido de su madre, Oviedo.
Su papel en la Guerra Grande
El 3 de febrero de 1864, Florentín Oviedo se unió al ejército en Cerro León. Participó en la campaña de Corrientes. En la acción de Corrales, el 31 de enero de 1866, fue ascendido a sargento. También recibió una condecoración especial por su valentía.
El 24 de mayo de 1866, en la Batalla de Tuyutí, luchó con gran determinación. Después de esta acción, fue ascendido a subteniente. En julio de 1866, en Boquerón del Sauce, resultó herido. Fue atendido en el Hospital de Humaitá para recuperarse.
A mediados de 1867, volvió a su batallón. El 3 de noviembre de 1867, participó en un asalto a las posiciones enemigas en Tuyutí. Por su buen desempeño, recibió más ascensos y la condecoración de Caballero de la Orden Nacional del Mérito.
Como teniente primero, comandó el Batallón de Infantería Nº 27. En enero de 1868, su batallón estuvo bajo el mando del Coronel Paulino Alén en Humaitá. Participó en el combate de Yuasy’y el 2 de mayo de 1868.
El 18 de julio de 1868, junto al Capitán Melitón Taboada, sorprendió a una fuerza enemiga. Luchó en Avay el 11 de diciembre de 1868. Su unidad fue una de las pocas que logró abrirse paso.
El 21 de diciembre de 1868, volvió a luchar en la Batalla de Ita Ybaté. Allí recibió una herida grave en la cara y el cuello. También participó en Lomas Valentinas, donde fue herido varias veces. En enero de 1869, fue ascendido a Mayor. Sus últimas acciones fueron en Picada Diarte y la Batalla de Acosta Ñu, donde fue tomado prisionero.
El encuentro con el Emperador Pedro II
Mientras estaba prisionero en Río de Janeiro, el Emperador Pedro II de Brasil quiso hablar con él. El General Gurdell, ayudante del Emperador, lo llevó al palacio. El Emperador le hizo muchas preguntas sobre las batallas. Quería saber si era cierto que los paraguayos habían ganado contra fuerzas más grandes.
Oviedo siempre respondió con la verdad. El Emperador le ofreció una gran oportunidad: seguir su carrera militar en Brasil, con ascensos, dinero para estudiar en Europa y una casa. Pero a cambio, debía hacerse ciudadano brasileño.
Florentín Oviedo se levantó y con firmeza dijo: "Soy paraguayo, y como soldado paraguayo he defendido esa tricolor de mi Patria, y volveré a defenderla porque el Paraguay todavía existe y el corazón en este pecho palpita aún." El Emperador se quedó en silencio y luego le permitió retirarse. Oviedo pensó que sería castigado, pero no le pasó nada.
Regreso a Paraguay
De regreso en Paraguay, se estableció en el pueblo de Ajos. En 1872, su rango de teniente coronel fue reconocido oficialmente. Durante el gobierno de Juan Bautista Gill, Florentín Oviedo fue ascendido a Coronel, su último rango militar.
Su participación en la Guerra del Chaco
Cuando comenzó la Guerra del Chaco, Florentín Oviedo tenía 92 años. A pesar de su edad, se presentó para dar ánimo a los oficiales que iban al frente. Compartió sus experiencias y relatos para inspirar a las tropas. En su honor, el Regimiento de Caballería Nº 10, que luchó en esa guerra, fue nombrado "Coronel Oviedo".
Homenajes y reconocimientos

Florentín Oviedo recibió muchos homenajes. El más importante fue que el pueblo de Ajos, donde vivió, fue renombrado Coronel Oviedo en su honor. El Regimiento de Caballería Nº 10 también lleva su nombre.
Una calle en Asunción, la capital de Paraguay, también recuerda su nombre. En 1942, se colocó un busto en su memoria en la plaza de la actual ciudad de Coronel Oviedo. Luego, este busto fue trasladado al lugar donde él vivía. El 28 de febrero de 2018, se inauguró una estatua en su honor.
Fallecimiento
El Coronel Florentín Oviedo falleció el 11 de octubre de 1935, a las 12:00 del mediodía, en la ciudad que lleva su nombre. Sus restos descansan en la Plaza de los Héroes de la ciudad, al pie de un busto que se erigió en 1968.