robot de la enciclopedia para niños

Florencio Bustinza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florencio Bustinza
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1902
Liverpool (Reino Unido)
Fallecimiento 10 de enero de 1982
Madrid (España)
Nacionalidad Británica y española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Farmacéutico, profesor universitario y bioquímico
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
Miembro de

Florencio Bustinza Lachiondo (nacido en Liverpool, Reino Unido, el 7 de noviembre de 1902 y fallecido en Madrid, España, el 10 de enero de 1982) fue un importante farmacéutico, científico y profesor universitario. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Real Academia de Farmacia en España.

¿Quién fue Florencio Bustinza?

Florencio Bustinza nació en Liverpool, pero sus padres eran de origen vasco. Sus primeros estudios los realizó en el St. Joseph College en Dumfries, Reino Unido. Después, continuó su bachillerato en España, en las ciudades de Reus y Tarragona.

Sus estudios universitarios

Entre los años 1919 y 1926, Florencio Bustinza estudió en la Universidad Central de Madrid. Allí obtuvo dos títulos universitarios: uno en Ciencias Naturales y otro en Farmacia.

Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor de instituto por un año. Primero enseñó en Salamanca y luego en Oviedo. En 1927, recibió una beca especial de la Junta para Ampliación de Estudios. Esta beca le permitió viajar a la Universidad de Ginebra para estudiar Fisiología vegetal con el profesor Robert Chodat.

En 1928, Florencio Bustinza obtuvo su doctorado en Farmacia. Al año siguiente, también se doctoró en Ciencias Naturales. En 1930, ganó una plaza como profesor de Agricultura en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid.

Su carrera como investigador y profesor

Desde 1939, Florencio Bustinza fue profesor auxiliar de Fisiología vegetal en la Universidad Central. En 1943, consiguió la plaza de catedrático (profesor titular) en la misma universidad.

A pesar de tener pocos recursos al principio, Florencio Bustinza realizó importantes investigaciones. Trabajó en un edificio antiguo en el Jardín Botánico de Madrid. Se le considera un pionero en los estudios de enzimología en España. La enzimología es el estudio de las enzimas, que son proteínas que ayudan a que las reacciones químicas ocurran en los seres vivos.

También investigó nuevas variedades de hongos que podían producir antibióticos. Estudió cómo los antibióticos afectaban la germinación de las semillas. Además, fue uno de los primeros científicos en el mundo en investigar los antibióticos que se encuentran en los líquenes. Sus trabajos en esta área fueron reconocidos internacionalmente.

En 1943, fue elegido miembro de la Real Academia de Farmacia. En 1959, también se unió a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Florencio Bustinza escribió más de cien publicaciones científicas y dio unas cincuenta conferencias en diferentes lugares del mundo, como la Academia de Ciencias de Nueva York, Estocolmo, Lisboa, Londres y París.

Obras destacadas

Florencio Bustinza escribió varios libros importantes sobre ciencia y biología:

  • De Pasteur a Fleming. La Penicilina y los Antibióticos, antimicrobianos (1945)
  • Les antibiotiques antimicrobiennes et la Pénicilline (1946)
  • Contribución a la historia de la penicilina (1946)
  • De Koch a Waksman. La Estreptomicina y la lucha contra el Mycobacterium tuberculosis (1948)
  • Diez años de amistad con Sir Alexander Fleming (1961)
  • Anatomía, Fisiología e Higiene Humanas y Zoología (1954)
  • Biología para el Curso Preuniversitario (1967)
kids search engine
Florencio Bustinza para Niños. Enciclopedia Kiddle.