robot de la enciclopedia para niños

Flavio Alfaro (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flavio Alfaro
Ciudad del Ecuador
Bandera de Flavio Alfaro.png
Bandera

Himno: Himno del Cantón Flavio Alfaro
Flavio Alfaro ubicada en Ecuador
Flavio Alfaro
Flavio Alfaro
Localización de Flavio Alfaro en Ecuador
Flavio Alfaro ubicada en Provincia de Manabí
Flavio Alfaro
Flavio Alfaro
Localización de Flavio Alfaro en Manabí
Coordenadas 0°24′14″S 79°54′20″O / -0.40377, -79.905419
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Manabí Manabí
 • Cantón Bandera de Flavio Alfaro.png Flavio Alfaro
Alcalde Humberto Barreiro
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación 23 de septiembre de 1940
Altitud  
 • Media 150 m s. n. m.
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|111].º
 • Total 8312 hab.
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC091250
Prefijo telefónico 593 5
Fiestas mayores 29 de abril (Cantonización)
Sitio web oficial

Flavio Alfaro es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón Flavio Alfaro. Esta ciudad se encuentra en la Provincia de Manabí. Está ubicada en la parte centro-norte de la región costera de Ecuador. Se asienta a orillas del río Pescadillo.

Según el censo de 2022, Flavio Alfaro tiene 8312 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas del país.

¿De dónde viene el nombre de Flavio Alfaro?

El nombre antiguo de esta ciudad era Pescadillo. Su nombre actual, Flavio Alfaro, es un homenaje a un importante político y militar ecuatoriano. Él era sobrino del General Eloy Alfaro.

Símbolos de Flavio Alfaro

Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Flavio Alfaro tiene un escudo y una bandera. Estos símbolos cuentan parte de su historia y sus valores.

¿Qué representa el Escudo de Flavio Alfaro?

El escudo de Flavio Alfaro está dividido en dos partes. En la parte de arriba, hay tres estrellas. Estas estrellas representan las parroquias (divisiones territoriales) urbanas y rurales del cantón. También hay un sol que nace. Este sol simboliza el deseo de progreso de esta joven región de Manabí.

En la parte de abajo del escudo, se ve una carretera. Esta carretera es muy importante para el desarrollo de Flavio Alfaro. También está el río Pescadillo. Este río pasa por la ciudad y riega sus campos productivos. Debajo del escudo, se lee el lema: "Fuerza-Trabajo-Progreso".

¿Qué significan los colores y estrellas de la Bandera?

La bandera de Flavio Alfaro fue elegida en 1992. Es un rectángulo con varios colores y estrellas.

  • En la parte superior izquierda, sobre un fondo blanco, hay dos estrellas rojas y una amarilla.
  • El color blanco representa la nobleza y la sinceridad de la gente de Flavio Alfaro.
  • La estrella amarilla simboliza la parroquia urbana de Flavio Alfaro.
  • Las estrellas rojas representan las parroquias rurales de Zapallo y Novillo.

La parte superior derecha de la bandera es de color amarillo. Este color simboliza la riqueza del suelo y la gran producción de la tierra. La parte inferior de la bandera es de color verde. Este color representa los campos fértiles, la esperanza y el futuro de la ciudad.

Historia de Flavio Alfaro

La historia de Flavio Alfaro es muy antigua. En su territorio vivieron grupos de personas hace mucho tiempo. Ellos dejaron rastros de su paso. Se han encontrado restos arqueológicos y pinturas en algunas cuevas.

Primeros habitantes y la llegada de los españoles

Culturas antiguas como la Chorrera, Manteña y Jama Coaque vivieron aquí en diferentes épocas. Cuando llegaron los españoles, no se interesaron mucho por esta zona. Ellos buscaban principalmente oro y riquezas. El primer español que llegó a Flavio Alfaro fue don Pedro de Alvarado. Él pasó por aquí en su camino hacia Quito.

Flavio Alfaro en la República

Durante la época de la República, Flavio Alfaro apoyó la revolución liderada por Eloy Alfaro. Esta revolución comenzó en Chone. En ese tiempo, Flavio Alfaro era un recinto (una pequeña comunidad) que se llamaba Pescadillo.

Los orígenes de Pescadillo se relacionan con la explotación del caucho. Muchos trabajadores de diferentes partes de Manabí venían a esta zona. Recogían caucho, tagua y palma que crecían de forma natural. El comercio de estos productos hizo que más personas se mudaran al pueblo. Así fue como creció y se convirtió en lo que hoy conocemos como Flavio Alfaro.

Galería de imágenes

kids search engine
Flavio Alfaro (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.