Finnix para niños
Finnix es un tipo especial de sistema operativo Linux que puedes usar directamente desde un CD, una memoria USB o incluso desde el disco duro de tu computadora. Se le llama "LiveCD" porque no necesitas instalarlo para que funcione. Finnix fue creado por Ryan Finnie y está basado en otra versión de Linux llamada Debian.
Este sistema operativo es muy útil para personas que se encargan de mantener computadoras y redes, como los administradores de sistemas. Lo usan para arreglar problemas en los archivos de una computadora, revisar cómo funciona una red o instalar otros sistemas operativos. Finnix es bastante pequeño, ocupa alrededor de 120 MB cuando lo descargas, lo que lo hace fácil de llevar y usar. Funciona en diferentes tipos de computadoras, incluyendo las que usan procesadores x86 y PowerPC.
Datos para niños Finnix |
||
---|---|---|
Parte de Linux | ||
![]() |
||
![]() Página Acerca de... mostrándose en Finnix 89.0.
|
||
Información general | ||
Tipo de programa | Minidistribución de Linux | |
Desarrollador | Ryan Finnie | |
Modelo de desarrollo | FOOS | |
Lanzamiento inicial | 22 de marzo de 2000 | |
Licencia | Varias | |
Estado actual | En desarrollo | |
Idiomas | inglés | |
Información técnica | ||
Núcleo | Linux | |
Tipo de núcleo | Monolítico | |
Versiones | ||
Última versión estable | 250 (info) (22 de marzo de 2025 (3 meses y 17 días)) | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
|
||
Contenido
¿Cómo empezó Finnix?
El desarrollo de Finnix comenzó en 1999. Fue una de las primeras versiones de Linux que podías iniciar directamente desde un CD. En ese momento, casi no existían otros sistemas operativos que funcionaran así.
La primera versión de Finnix, la 0.01, se basó en Red Hat Linux 6.1. Su creador, Ryan Finnie, la hizo para ayudar a arreglar y administrar otras computadoras Linux en su oficina. La primera vez que Finnix se hizo público fue con la versión 0.03, a principios del año 2000. Esta versión se basó en una actualización de Red Hat Linux 6.2.
Aunque era un poco grande para la época (300 MB) y necesitaba 32 MB de memoria RAM (que era bastante en ese entonces), Finnix tuvo un éxito moderado. Se descargó más de 10,000 veces. Sin embargo, su desarrollo se detuvo y Finnix fue abandonado por un tiempo, hasta el año 2005.
El 23 de octubre de 2005, Finnix regresó con la versión 86.0. Las versiones anteriores que no se hicieron públicas (como la 84 y de la 85.0 a la 85.3) se basaron en Knoppix, otra distribución de Linux. Hoy en día, Finnix usa algunas herramientas de Knoppix, pero son sistemas diferentes con propósitos distintos.
¿Para qué se usa Finnix?
Finnix se descarga como un archivo ISO pequeño que puedes grabar en un CD o una memoria USB para iniciar tu computadora con él. Una vez que lo inicias, te encuentras en un entorno de texto de Linux.
Para que Finnix funcione correctamente, tu computadora necesita al menos 32 MB de memoria RAM. La mayoría de los componentes de tu computadora, como los discos duros, las tarjetas de red y los dispositivos USB, se detectan automáticamente.
Puedes hacer cambios en los archivos mientras usas Finnix, incluso si lo iniciaste desde un CD. Esto es posible gracias a una tecnología llamada UnionFS, que permite escribir cambios en una parte de la memoria RAM. Sin embargo, cualquier cambio que hagas se borrará cuando apagues la computadora, ya que todo se guarda en la memoria RAM. Finnix también usa SquashFS para que su tamaño sea lo más pequeño posible.
¿Cómo funciona Finnix con la memoria RAM?
Finnix puede funcionar completamente desde la memoria RAM de tu computadora si tienes al menos 192 MB disponibles. Si le dices a Finnix que use la opción "toram" al iniciar, copiará la mayor parte de su contenido a un disco virtual en la RAM. Así, el CD se puede expulsar y la unidad de CD-ROM queda libre para otros usos.
También puedes instalar Finnix en una memoria USB para iniciarlo desde allí, o incluso instalarlo de forma permanente en el disco duro de tu computadora.
Finnix está disponible principalmente para computadoras con arquitectura x86, pero también para PowerPC.
Finnix en entornos virtuales
Finnix también se puede usar en sistemas de virtualización, como User Mode Linux (UML) y Xen. Esto significa que puedes ejecutar Finnix dentro de otro sistema operativo, como si fuera una computadora dentro de otra.
El CD de Finnix para x86 incluye una función llamada "Finnix sobre Finnix". Esta función usa UML para iniciar varias copias de Finnix al mismo tiempo, todas usando el mismo CD principal. Algunas empresas que ofrecen servicios de computación en la nube, como Linode, usan Finnix como una herramienta de "recuperación" para sus clientes.
Versiones importantes de Finnix
Finnix ha tenido muchas versiones a lo largo de los años. La versión más reciente y estable es la 250, lanzada el 22 de marzo de 2025.
Aquí te mostramos algunas de las versiones más destacadas:
Versión | Fecha de lanzamiento | Núcleo |
---|---|---|
250 | 22 de marzo de 2025 | 6.x.x |
110.0 | 25 de mayo de 2014 | 3.13.xx |
89.2 | 26 de julio de 2007 | 2.6.18.dfsg.1-12etch2 |
89.0 | 22 de enero de 2007 | 2.6.18 |
86.0 | 23 de octubre de 2005 | 2.6.13 |
0.03 | 22 de marzo de 2000 | 2.2.12 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Finnix Facts for Kids