robot de la enciclopedia para niños

Fiebre de Lassa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fiebre de Lassa
Especialidad infectología
Síntomas Fiebre , dolores de cabeza , sangrado
Complicaciones Pérdida auditiva parcial o completa, temporal o permanente
Factores de riesgo Exposición a roedores en África Occidental
Lassa virus
Lassa virus.JPG
Micrografía TEM de viriones del virus Lassa, atacando a una célula
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Negarnaviricota
Clase: Ellioviricetes
Orden: Bunyavirales
Familia: Arenaviridae
Género: Arenavirus
Especie: Lassa virus
Clasificación de Baltimore
Grupo: V (Virus ARN monocatenario negativo)

La fiebre de Lassa es una enfermedad causada por el virus Lassa. Este virus pertenece a la familia Arenaviridae. Se transmite a las personas principalmente por el contacto con un tipo de ratón llamado Mastomys natalensis (conocido como rata común africana). También puede transmitirse si las personas tocan objetos en casa que estén contaminados con los desechos de estos ratones. Esto se conoce como zoonosis, que es cuando una enfermedad pasa de animales a humanos.

Esta enfermedad es común en los roedores de algunas partes de África Occidental. La fiebre de Lassa también puede pasar de una persona a otra. Esto ocurre especialmente en hospitales si no se toman las medidas de higiene adecuadas. La transmisión entre personas casi siempre sucede por el contacto directo con la sangre u otros líquidos corporales de los pacientes.

¿Qué es la Fiebre de Lassa?

Origen y descubrimiento de la enfermedad

La fiebre de Lassa se mencionó por primera vez en la década de 1950. Sin embargo, el virus que la causa no fue descubierto hasta 1969. La enfermedad recibió su nombre de Lassa, una ciudad en Nigeria, donde apareció por primera vez.

Aunque es más común en África Occidental, se han encontrado algunos casos en Europa en el año 2009. Los países más afectados son los de la Unión del Río Mano, como Guinea, Liberia y Sierra Leona, además de Nigeria. Se descubrió que el ratón Mastomys natalensis es el animal que más a menudo lleva este virus.

¿Cómo se manifiesta la Fiebre de Lassa?

La enfermedad suele aparecer poco a poco. Al principio, los síntomas pueden ser fiebre, vómitos y dolor en el pecho. Otros signos que se pueden ver son ojos rojos, hinchazón alrededor de los ojos y el cuello.

Una de cada cuatro personas que se enferman puede perder la audición. En los casos más graves, los pacientes pueden sufrir un estado de choque (cuando el cuerpo no funciona bien), sangrado, acumulación de líquido en los pulmones e hinchazón en el cerebro.

Aproximadamente un tercio de los pacientes que necesitan ser hospitalizados no logran recuperarse. Sin embargo, recibir atención médica y apoyo temprano puede ayudar mucho a mejorar la situación. También existe un medicamento llamado ribavirina, que es un antivírico, y puede ser útil en algunos casos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lassa fever Facts for Kids

kids search engine
Fiebre de Lassa para Niños. Enciclopedia Kiddle.