Fidel Roig Matons para niños
Datos para niños Fidel Roig Matons |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato. Óleo sobre tela, 1931. Pinacoteca Roig Matons.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de mayo de 1885 Gerona, España |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1977 Ciudad de Mendoza Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina y española | |
Familia | ||
Padres | Arturo Roig Quingles y Rosa Matóns Bufill | |
Cónyuge | María Elisabet Simón | |
Hijos | Fidel Antonio, Arturo Andrés, Mario,Virgilio Germán y Enrique Franck Roig | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor y músico | |
Obras notables | El Regreso de San Martín en la cumbre del Portillo | |
Firma | ||
[[Archivo: |175x80px|class=skin-invert]] | ||
Fidel Enrique Jaime Roig Matóns (nacido en Gerona, España, el 27 de mayo de 1885 y fallecido en Ciudad de Mendoza, Argentina, el 26 de mayo de 1977) fue un talentoso pintor y músico.
Contenido
La vida de Fidel Roig Matons
Fidel Roig nació en 1885 en el barrio de Mercadal, en Gerona, España. Desde joven, mostró interés por el arte.
Sus primeros estudios y talentos
Estudió en la Academia de Bellas Artes de Barcelona. Allí aprendió de maestros como Lluis Perich Sola y Prundenci Bertrana.
En 1907, a los 23 años, Fidel se mudó a Argentina. Primero estuvo un tiempo en Buenos Aires, donde dio conciertos de violín. Luego, en 1908, se estableció en Mendoza.
Su carrera como músico y profesor
Hasta principios de la década de 1930, Fidel se dedicó a la música. Tocaba el violín en música de cámara y dirigía coros.
También fue profesor de artes plásticas. Enseñó en el Colegio Don Bosco de 1911 a 1925. Después, dio clases en el Colegio Nacional Agustín Álvarez de 1926 a 1931.
A partir de 1925, Fidel empezó a dedicarse más a la pintura. Le gustaba pintar escenas de la vida en Mendoza. Por eso, pintó en lugares rurales como Chacras de Coria y la zona de Bermejo.
Fidel Roig: El pintor del desierto
En 1931, Fidel visitó por primera vez las Lagunas de Guanacache, en el Departamento de Lavalle. Su objetivo era pintar la vida de las personas que vivían allí.
Retratos de la vida en las lagunas
Sus obras mostraron cómo eran las personas de las lagunas. Pintó sus rostros, sus costumbres y sus trabajos. Estas personas eran descendientes de los Huarpes.
Fidel retrató actividades como la pesca y las balsas hechas de juncos y totoras. Sus pinturas son muy importantes porque nos muestran cómo era la vida en ese lugar. Durante los años que pasó allí, creó más de 100 obras. Estas forman una serie llamada "Vestigios Huarpes-Huanacache".
Exposiciones de sus obras
El 19 de abril de 1947, Fidel presentó una exposición en Mendoza. Mostró 60 cuadros y 3 esculturas de Luis Perlotti. Esta exposición fue parte de la celebración del Día Americano del Indio.
Muchas escuelas visitaron la muestra, y la esposa de Fidel les sirvió de guía. Más tarde, en 1974, expuso 12 obras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Fidel Roig: El pintor de la historia
Entre 1936 y 1950, Fidel se dedicó a pintar los paisajes de la Cordillera de los Andes. También creó una serie de pinturas sobre la campaña militar del Cruce de los Andes.
Esta campaña fue liderada por el General José de San Martín en 1818. Fue una parte importante de las Guerras de independencia hispanoamericanas. Fidel llamó a esta serie de obras "Paisaje épico".
En este tiempo, pintó lugares como los pasos de Uspallata, el Portillo en el Departamento de Tunuyán y los Patos de San Juan. Una de sus obras más conocidas de esta época es "El regreso de San Martín en la cumbre del Portillo".
Contribuciones al arte y la música
Fidel Roig fue uno de los fundadores de la Sociedad Orquestal de Mendoza en 1922. También ayudó a crear la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza en 1933. Esta academia es hoy la Escuela de Bellas Artes.
Lamentablemente, a partir de 1952, tuvo que dejar de pintar. Esto se debió a que fue perdiendo la vista poco a poco.
Fidel Roig fue padre de varios hijos destacados. Entre ellos, el filósofo argentino Arturo Andrés Roig y los naturalistas Fidel Antonio Roig y Virgilio Germán Roig.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fidel Roig Matons Facts for Kids