robot de la enciclopedia para niños

Fidel García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fidel García Martínez

Obispo de Calahorra y la Calzada
7 de septiembre de 1927-7 de mayo de 1953
Predecesor Él mismo como administrador apostólico
Sucesor Abilio del Campo y de la Bárcena

Otros títulos Obispo titular de Hippo y administrador apostólico de Calahorra y la Calzada (1921-1927)
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 25 de mayo de 1907
Ordenación episcopal 26 de mayo de 1921
Información personal
Nombre Fidel García Martínez
Nacimiento 24 de abril de 1880
Soto y Amío, León
Fallecimiento 1973 Logroño
Alma mater Universidad Pontificia Comillas

Fidel García Martínez (nacido en Soto y Amío, León, el 24 de abril de 1880 y fallecido en Logroño el 10 de febrero de 1973) fue un importante obispo español. Fue obispo de Calahorra y La Calzada desde 1927 hasta 1953. Tuvo algunos problemas con el gobierno de la época en 1952. Fue uno de los pocos líderes religiosos que no siempre estuvo de acuerdo con el gobierno de ese tiempo dentro de la Iglesia católica en España.

Biografía de Fidel García Martínez

Primeros años y formación académica

Fidel García Martínez nació en 1880 en Soto y Amío, un pueblo de León. Su familia era humilde y su padre trabajaba en la construcción de caminos. En 1893, cuando tenía 13 años, ingresó en el Seminario Pontificio de Comillas. Allí realizó todos sus estudios hasta 1907.

En 1904, el Papa San Pío X convirtió el Seminario Pontificio de Comillas en una universidad pontificia. Por eso, desde entonces se le conoce como Universidad Pontificia de Comillas. En esta universidad, Fidel García Martínez obtuvo tres títulos de doctorado: en Filosofía, en Sagrada Teología y en Derecho canónico.

Su vida como sacerdote

Fidel García Martínez fue ordenado sacerdote el 25 de mayo de 1907. Ese mismo año, fue nombrado ayudante en la parroquia de Santa María de Trubia, en Asturias. En 1908, se trasladó a la parroquia de Santa Eulalia de Turielos, en La Felguera, también en Asturias.

Allí, conoció la situación difícil de los trabajadores en las zonas mineras de Asturias. Esto le hizo pensar si ciertas formas de ayuda religiosa eran efectivas. También le llevó a no estar de acuerdo con algunas ideas políticas de la época. Se acercó más a las ideas de ayuda social de la Iglesia, como las del papa León XIII.

En 1910, ganó un puesto por oposición y se convirtió en canónigo magistral de la catedral de Palencia. El 20 de octubre de 1911, fue nombrado provisor y vicario general de la Diócesis de Palencia. En 1913, por indicación de la Iglesia en Roma, fue nombrado gobernador eclesiástico de esa misma diócesis.

Su tiempo como obispo

Cuando el obispo Juan Plaza fue trasladado, el representante del Papa en España, monseñor Ragonesi, propuso a Fidel García Martínez para ser el administrador apostólico de la diócesis de Calahorra y La Calzada. El Papa Benedicto XV lo nombró obispo titular de Hippo el 16 de diciembre de 1920.

El 17 de julio de 1921, tomó posesión de la diócesis como administrador apostólico. El 7 de septiembre de 1927, el rey Alfonso XIII lo propuso, y el papa Pío XI lo nombró obispo principal de Calahorra y La Calzada. Tomó posesión de la diócesis el 7 de diciembre de ese año y la dirigió hasta 1952.

Representó a la Iglesia de España en un importante congreso religioso en Chicago en 1926. Al año siguiente, fue nombrado obispo principal de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño en La Rioja.

En 1931, la propia Iglesia en Roma lo propuso para un puesto aún más importante en Toledo. Sin embargo, él decidió no aceptar y prefirió seguir en su diócesis de Calahorra. Dirigió esta diócesis durante más de treinta años, en diferentes momentos históricos de España. Estando al frente de la diócesis, impulsó la Unión Apostólica para ayudar a mejorar al clero local.

Después de tener problemas con el gobierno de Franco, Fidel García decidió vivir en otros lugares. Primero en Oña y luego en Deusto, en Vizcaya, junto a los jesuitas.

Falleció en Logroño el 10 de febrero de 1973.

Ideas y postura de Fidel García

Su visión sobre los gobiernos autoritarios

Fidel García Martínez no estaba de acuerdo con los gobiernos que controlaban todo. Durante la guerra civil española, trabajó para la reconciliación y para que no hubiera más violencia. Sin embargo, no se opuso directamente al levantamiento del gobierno de Franco. Incluso firmó un documento conjunto de los obispos españoles en 1937 que apoyaba el cambio de gobierno.

También en 1937, el Papa Pío XI condenó fuertemente las ideas de Adolf Hitler, quien era aliado de Franco. Franco prohibió que este mensaje del Papa se publicara en España. Pero Fidel García desobedeció y dio a conocer la carta del Papa (Mit Brennender Sorge - Con ardiente preocupación) en el boletín de su diócesis.

Más tarde, el 12 de marzo de 1942, en plena II Guerra Mundial, el obispo publicó su Instrucción pastoral sobre algunos errores modernos. En ella, criticaba los gobiernos autoritarios que no respetaban la libertad. Defendía "la libertad y la dignidad del ser humano frente al Estado". Esta carta, que también criticaba la censura franquista, no se difundió en España, pero fue valorada en otros países.

Legado de Fidel García

Fidel García fue un miembro destacado de la Iglesia católica española que tuvo diferencias con el gobierno de Franco. Por ello, su reputación fue afectada públicamente. Sin embargo, sus feligreses siempre lo apoyaron. Hoy en día, varias ciudades como Logroño y Calahorra tienen calles y plazas en su honor.

A pesar de esto, la Iglesia católica española ha mantenido un silencio sobre su figura. Sus restos descansan en un altar lateral de la capilla principal del seminario de Logroño, que él mismo fundó. En 1982, el cardenal Tarancón, quien fue amigo de Franco, escribió sobre el obispo: "Monseñor Fidel García fue un gran obispo, pero la verdad es que no sé cómo se pueden encauzar las cosas para reivindicar su memoria."

Nuevos datos sobre su vida

Documentos recientes del Vaticano, que fueron hechos públicos por el Papa Francisco en 2020, han aportado nueva información sobre el obispo Fidel García. Estos documentos, consultados por la doctora María Antonia San Felipe, muestran que el obispo Fidel García fue visto en un lugar inapropiado en Barcelona el 18 de agosto de 1952. Después de reconocer su error, acordó dejar su puesto como obispo, lo cual ocurrió el 9 de mayo de 1953. Esta información fue publicada en la revista Belezos en junio de 2022.

kids search engine
Fidel García para Niños. Enciclopedia Kiddle.